El archipiélago de Sálvora forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, junto con las islas Cíes y Ons. En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para visitar la isla de Sálvora y disfrutar de todo lo que ofrece.

Ubicación de la Isla de Sálvora

El archipiélago de Sálvora, en el extremo occidental de la ría de Arousa, es un conjunto de islas llenas de historia y leyendas marineras, a parte de la isla de Sálvora, lo forman otras más pequeñas como Noro, Vionta y Sagres.

Historia de la Isla de Sálvora

El Faro de Sálvora fue habitado por los fareros hasta el año 2018. Su pesada óptica amplificaba la luz de la lámpara y giraba sobre una enorme cuba de mercurio que disminuía el rozamiento y la hacía girar con menor esfuerzo.

En estas aguas tuvo lugar el trágico naufragio del vapor Santas Isabel en 1921 donde murieron 213 personas. Cuatro jóvenes mujeres (de unos 15 años) que vivían en la aldea acudieron en dorna (pequeña embarcación pesquera típica de las rías) a colaborar en el salvamento, siendo las responsables de salvar más de 50 vidas. Irónicamente debido a esto acabaron abandonando su hogar en la isla (por lo visto las heroínas femeninas en aquella época no estaban muy bien vistas). Años después, fueron condecoradas con una medalla de la orden Civil de la Beneficencia. Los hórreos que se restauraron en la isla, llevan sus nombres.

En Sálvora, la fábrica de salazón se convirtió en un pazo con dos torres y encontramos además una aldea de hermosa apariencia tradicional con hórreos y una capilla.

Cómo llegar a la Isla de Sálvora

Para acceder a la isla, se puede utilizar tanto embarcación privada como transporte público desde el puerto de O Grove o Aguiño-Ribeira. Es importante tener en cuenta que no hay un transporte regular diario en las embarcaciones públicas, por lo que los visitantes deben contactar directamente a las navieras que organizan las visitas para obtener información sobre horarios y precios.

Ten en cuenta que únicamente 125 personas pueden desembarcar diariamente en la isla.

El trayecto en barco desde el puerto de O Grove, dura unos 45 minutos, durante los cuales navegarás entre bateas por la ría y divisarás las islas Ons y Cíes. Y con un poco de suerte, una manada de delfines vendrá a saludarte durante el trayecto.

En barco desde O Grove o Riveira

Puedes visitar Sálvora en alguno de los barcos que llegan a la isla desde el puerto de O Grove o Riveira. Desde el primero tienes más disponibilidad de fechas, aunque en días de mucha afluencia, también es el que antes agota sus plazas, por lo que te recomiendo que lo reserves con antelación.

Hay navieras que hacen el recorrido a Sálvora junto con la isla de Ons, pero si tienes tiempo, te sugiero que lo hagas por separado, ya que las paradas en ambas islas se te harán demasiado cortas.

Esta es la mejor opción para visitar la Isla de Sálvora e incluye: barco + guía en la isla en grupos reducidos + tiempo libre + mejillones y bebidas (en el trayecto de vuelta).

Barco a Sálvora desde O Grove

Barco a Sálvora desde Riveira

Llegar en transporte privado

Para los visitantes que prefieren viajar de manera privada, es posible visitar la isla cualquier día del año. Es importante obtener previamente el permiso de navegación y fondeo, ambos expedidos por el Parque Nacional. Con estos permisos en mano, el acceso a la isla está garantizado, lo que le permitirá disfrutar de su visita sin preocupaciones. Pero con la contra, de que no podrás hacer la ruta de la Aldea al no ir con guía (excepto en verano, que suele haber guías del Parque).

El precio de un transporte privado ronda los 200€ por grupo (para unas 10 personas dependiendo de la embarcación). Por supuesto, cada «taxi» tiene sus tarifas por lo que deberéis preguntar en la zona.

Qué ver en la Isla de Sálvora

Faro de Sálvora

El Faro de Sálvora, construido en 1921 después del trágico naufragio del vapor Santa Isabel, es un punto imprescindible en la isla de Sálvora y se encuentra presente en la mayoría de las imágenes de la misma. Aunque el recinto del faro no está abierto al público, puedes disfrutar de una vista inigualable al admirarlo desde el sendero que sale a la derecha del portal.

Ruta del faro en la visita por la isla de Sálvora

Playas de Sálvora

Aunque la mayoría del perímetro de Sálvora es rocoso, la isla nos ofrece varias playas desiertas pero la única en la que es posible bañarse y disfrutar de la arena es en la Playa «do Castelo» o «do Almacén». Son dos playas de arena fina separadas por las rocas, con aguas cristalinas. Puedes pasar de una playa a otra por mar o por la zona rocosa, pero ¡no pises la duna!

Capilla de Santa Catalina

La Capilla de Santa Catalina es otra parada obligatoria en la Isla de Sálvora. A pesar de haber sido una antigua taberna de marineros y pescadores de la isla y foráneos que faenaban, en 1960 se transformó en un edificio religioso y tomó el nombre de la patrona de la isla.

Ruinas de la aldea

Las ruinas de al aldea son la evidencia tangible de una comunidad que se estableció en la isla en el siglo XIX. Esta comunidad se mantuvo activa hasta los años 60, contando con unos 70 vecinos que se ocupaban de las tierras de los Mariño, a los que les tenían que pagar con la mitad de la cosecha y del ganado (una barbaridad).

Para visitar la aldea, es imprescindible ir acompañado de un guía acreditado o personal del Parque.

La ladea abandonada es una de la paradas que haces al visitar la isla de Sálvora

Los bolos

Estas grandes piedras graníticas presentan diversas formas debido a la erosión de miles de años. Es importante destacar su singularidad y belleza natural.

Bolo con forma de cabeza de mono en la isla de Sálvora

El Pazo y la Sirena

El Pazo y la Sirena son una muestra de la arquitectura gallega del siglo XX, construidos por la familia Goián, quienes descienden de la estirpe de los Mariño, propietarios de la isla desde la Edad Media hasta 2007. El Pazo fue construido sobre un antiguo almacén de salazón del siglo XVIII y aún conserva los restos de la salazón original. La figura de la sirena representa la leyenda del origen de la familia Mariño.

Te recomiendo para alojarte en la zona estos 2 sitios:

Hotel Norat Marina & Spa. En el mismo puerto de O Grove, a escasos metros de donde salen los barcos para las islas Cíes, Ons y Sálvora.

Hotel Talaso Louxo La Toja. Es un hotel-spa en la Isla da Toxa, a 5 minutos en coche del puerto de O Grove y a unos 25 minutos andando. Ideal para relajarse y desconectar.

Si viajas en autocaravana o camper, puedes aparcar y pernoctar en O Grove en el espigón: 42.497710, -8.862301

Estarás a 5 minutos caminando del puerto y el centro.

Vas a ver algunas señales de prohibido circular autocaravanas por los parkings de la zona, esto es debido a la estrechez de los mismos. Pero accede por la carretera al espigón y no tendrás problema.

Rutas de senderismo

Ruta del Faro

Esta ruta es perfecta para aquellos que quieren disfrutar de un tranquilo paseo por la parte sur de la isla. Con una distancia de tan solo 1.2 km, que se puede recorrer en 30 minutos, la Ruta del Faro es la opción perfecta para los excursionistas que buscan una caminata fácil.

La ruta sigue una línea recta desde el muelle hasta el faro, y serpentea entre bolos de granito. A lo largo del recorrido, varios carteles informativos darán a conocer la historia detrás de la sirena en la playa del almacén, la ubicación de la Santa Compaña entre las rocas, y la historia del naufragio que tuvo lugar al pie del faro.

Aunque el edificio del faro no se puede visitar, se puede admirar desde fuera del recinto. Las mejores vistas las obtienes cogiendo un sendero a la derecha del faro, desde las grandes piedras de granito. La ruta de regreso sigue el mismo camino.

Ruta de la Aldea

La distancia lineal de esta ruta hasta la aldea es de 1,7 km (aproximadamente 40 minutos por trayecto). Es importante tener en cuenta que la ruta solo se puede realizar con un guía autorizado.

Durante este recorrido, tendrás la oportunidad de visitar la fuente de A Telleira, que lleva el nombre de una antigua fábrica de tejas que ahora solo quedan las ruinas.

Antes de llegar a la aldea, podrás observar el gran lavadero de piedra, donde las mujeres de la aldea solían lavar la ropa. Ya en la aldea, no te pierdas la curiosa disposición de las casas alrededor de un espacio central común, con los hórreos detrás de ellas.

Los hórreos son una de las cosas que ver al visitar la isla de Sálvora
El lavadero durante la visita a la Isla de Sálvora

Consejos para visitar la Isla de Sálvora

  • Prohibido el uso de drones.
  • No se permiten animales, excepto perros guía.
  • Sigue los caminos señalizados y evita pisar las dunas y acercarte a los acantilados.
  • Respeta el medio ambiente.
  • Por favor, lleva tu basura de vuelta contigo. En la isla no hay contenedores, por lo que es recomendable que lleves una bolsa para tirar después. Si has olvidado llevar una bolsa, puedes pedir una en el puesto de Información.
  • Si fumas, apaga bien las colillas en un lugar seguro y llévatelas contigo.
  • No arranques flores, frutas ni plantas.
  • Por favor, no te lleves conchas ni piedras de las playas. Que las fotos y la experiencia sean tus recuerdos. 
  • No molestes ni alimentes a los animales. No molestes a las gaviotas si no quieres desatar su ira (hacia el verano, cuando ya han nidificado y se ponen un poquito más agresivas).
  • Recuerda llevar suficiente agua y algo de comida si lo necesitas, ya que la isla no tiene ningún tipo de servicio de restauración.
  • Protégete del sol y usa protector solar.
  • Usa ropa cómoda y calzado deportivo. Tampoco olvides llevar algo de abrigo, en el barco puede hacer fresco aún en verano.
  • Para hacer snorkel sin plomos no se necesita autorización, pero es muy recomendable informarse previamente en la caseta de información sobre las mejores zonas, así como las más peligrosas o no permitidas. Además, es aconsejable llevar gafas de buceo y un traje de neopreno si se va a practicar este deporte.
  • ¿Quieres navegarfondear o practicar submarinismo en Sálvora? Debes solicitar permiso en: www.iatlanticas.es

✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en nuestra propia experiencia. Pero puede que en el mismo haya enlaces de afiliados.

¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de nuestras recomendaciones, es posible que recibamos una pequeñísima comisión. A ti no te costará más (al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos) y a nosotras nos permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomendamos es porque antes lo hemos probado y nos fue bien, por lo que creemos que podría ser una buena opción para los demás viajeros.

¡Gracias!