Cuando piensas en Francia, es muy probable que lo primero que te venga a la mente sea París, pero afortunadamente, el país galo tiene mucho más que ofrecer. Desde los encantadores pueblos de la Alsacia hasta la impresionante Duna de Pilat, Francia te va a enamorar. Esta guía para viajar a Francia es el punto de inicio perfecto para planificar tu viaje y contar con todo lo que necesitas para disfrutar al máximo de la experiencia.
Introducción de un viaje por Francia
Creo que no hace falta ubicar Francia en el mapa, solo te diré que se trata de un país grande, que cuesta lo suyo recorrerlo y conocerlo. Por lo que si estás pensando que vas a ver Francia en una semana o 15 días de viaje, estás equivocado. Su paisaje es variado y espectacular, con majestuosas montañas, preciosas playas y ciudades llenas de historia y cultura.
Hay mucho que ver y hacer en Francia, desde visitar la Torre Eiffel en París hasta explorar los viñedos en la región de Burdeos. También puedes disfrutar de las playas en la Costa Azul o aventurarte en los Alpes franceses para disfrutar del esquí y otros deportes de invierno. Y no te pierdas la oportunidad de probar la deliciosa comida y vino de la región, famosos en todo el mundo.
En cuanto a la historia y cultura de Francia, tiene un pasado largo e histórico que ha moldeado su identidad actual. Desde la conquista romana de Galia hasta la Revolución Francesa, Francia ha tenido un impacto significativo en el mundo. Además, Francia es conocida por su gastronomía, moda y arte.
Lo más difícil de planificar un viaje a Francia será elegir qué quieres visitar, ya que en sí es un país por el que te será fácil moverte y que está muy acostumbrado a recibir a viajeros.
Datos clave
Requisitos de pasaporte y vacunas
Documento de Identificación: Si eres ciudadano de la UE, tanto el pasaporte como el DNI son válidos. Aunque los controles fronterizos se han reforzado, no hay cambios en la documentación requerida.
Vacunas Obligatorias: No es necesario contar con ninguna vacuna. En cuanto al COVID19, ya no se requiere presentar un certificado de vacunación.
Clima y época del año recomendada para viajar a Francia
Definitivamente, no es complicado hablar de la mejor época para viajar a Francia. Aunque el país tiene diferencias de clima significativas entre sus partes, ¡cualquier época es perfecta para visitarlo!
Durante los meses de verano, especialmente en julio y agosto, se produce la temporada alta, con alojamientos más caros y una mayor afluencia de turistas, lo que puede generar aglomeraciones en ciertas ciudades. Además, las vacaciones de Navidad en la región de Alsacia también pueden considerarse temporada alta.
Si buscas disfrutar de un verano de playa y sol, te recomiendo encarecidamente que visites la Costa Azul o Córcega durante los meses estivales. Por otro lado, si prefieres un clima fresco durante tus viajes veraniegos, te sugiero dirigirte hacia la región de Normandía.
Para una experiencia más auténtica, te recomiendo visitar Mont Saint Michel fuera de la temporada turística. La afluencia de turistas en este lugar durante temporada alta es extremadamente masiva, pero si visitas en otro momento podrás disfrutar de una experiencia mucho más tranquila y auténtica. ¡No te arrepentirás!
La región central y del Midi-Pyrénées es un lugar maravilloso, aunque el clima puede ser un poco sofocante en los días más cálidos.
En mi opinión, la primavera y el otoño son las mejores épocas para viajar a Francia. Los precios tienden a bajar considerablemente durante estas temporadas, excepto en París, y también hay menos turistas en general. Si tu destino es París y no te importa el frío, puedes encontrar los mejores precios durante el invierno.
Si estás planeando visitar los pueblos o regiones rurales, es importante tener en cuenta que durante el invierno muchos de los sitios pueden estar cerrados o tener un horario reducido. Sin embargo, no te preocupes, siempre hay opciones disponibles y estamos seguros de que encontrarás lugares interesantes y emocionantes para visitar en tu viaje.
Si vas a viajar en coche o autocaravana en invierno, debes tener en cuenta que en ciertas zonas es obligatorio llevar cadenas o neumáticos de invierno. Para más detalles, puedes consultar el artículo que se encuentra en el siguiente enlace.
Idioma
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el idioma oficial de Francia es el francés, por lo que es una buena idea aprender algunas frases básicas antes de viajar. En París y ciudades turísticas puedes encontrar personal de hostelería y servicios que entienda inglés. Pero en los pueblos y regiones más rurales la mayoría de la gente solo habla su idioma natal.
¿Es seguro viajar a Francia?
Francia es un país totalmente seguro para el viajero. Con lo único que debes tener especial cuidado es con los robos en lugares concurridos de las grandes ciudades como París.
En las zonas más turísticas del país, especialmente en París, se cuenta con una importante presencia policial. Sin embargo, en estas zonas, así como en los alrededores de grandes eventos deportivos y culturales, y en los transportes públicos como aeropuertos, estaciones de tren, metro y autobús, se concentra el mayor número de robos.
En París y otras grandes ciudades, es importante ser particularmente vigilante por la noche, ya que se ha registrado un aumento en el número de intentos de asalto, incluyendo intentos de agresión sexual, y lesiones resultantes de “tirones», etc.
Puedes tomar algunas precauciones como:
- No llevar toda la documentación, dinero y tarjetas en un mismo bolso o maleta. Yo lo que suelo hacer es llevar conmigo siempre una copia del DNI o pasaporte (impreso o en el móvil) para poder dejar uno de ellos en el hotel.
- Estar alerta al sacar dinero de un cajero automático y, en general, no mostrar en público gran cantidad de efectivo. Para mí la solución más fácil es pagar lo máximo posible con tarjeta, de modo que no necesito llevar demasiado efectivo encima. Cuando viajo siempre llevo tarjetas que no uso en mi día a día como estas.
- Ser discreto al utilizar el móvil en un lugar concurrido. Ojo al tener el móvil en la mano durante el cierre de puertas del metro.
- No dejar bolsos o mochilas sin vigilancia; obvio, ¿no?
En caso de o robo de objetos o documentación, es recomendable presentar una denuncia en una Comisaría de Policía.
Consejo viajero:
Cuando viajamos llevamos siempre con nosotras las tarjetas gratuitas Revolut y N26. Estas tarjetas no cobran comisiones por sacar dinero en los cajeros y aplican una conversión de divisa (fuera de la zona euro) muy buena. Es una forma de ahorrarnos unos euros en comisiones que preferimos invertir en otra cosa.
‼️ PROMO actual de Revolut: dando de alta una cuenta básica (la que es totalmente gratis), tienes 3 meses de regalo de Revolut Premium. Para conseguirla date de alta desde este enlace.
‼️ PROMO actual N26: 10€ de regalo al realizar el primer pago. Para conseguirlos, solicítala desde aquí.
Si quieres leer más acerca de estas tarjetas, tienes nuestro artículo: La mejor tarjeta para viajar (2023)
La sanidad: Tarjeta Sanitaria Europea y seguro de viaje para Francia
Te recomiendo que si viajas a Francia solicites la Tarjeta Sanitaria Europea, ya te da derecho a recibir las prestaciones sanitarias que puedas necesitar durante una estancia temporal en el país.
Puedes solicitarla aquí: https://pssc.seg-social.es/tarjeta-sanitaria-europea
La Tarjeta Sanitaria Europea te permite recibir atención médica en toda la red de sanidad pública y privada afiliada en Francia, sin necesidad de trámites previos. Las prestaciones se proporcionan en las mismas condiciones que para los asegurados franceses, lo que incluye un sistema de copago en algunos casos. La TSE no cubre este copago, pero puedes optar por un seguro de viaje privado para cubrirlo.
Cómo utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea
Las prestaciones sanitarias cubren los gastos de asistencia médica, los gastos farmacéuticos, los gastos de atención odontológica y prótesis dentales, los gastos de hospitalización, los gastos de análisis clínicos y exámenes de laboratorio o los gastos de transporte sanitario.
Antes de visitar a un médico u odontólogo, es importante asegurarse de que sea un profesional concertado. Los médicos concertados pueden tener dos estatutos diferentes:
- Estatuto concertado de Sector 1: cumplen el acuerdo integralmente y aplican las tarifas concertadas.
- Estatuto concertado de Sector 2: cumplen el acuerdo a excepción de las cláusulas tarifarias y fijan libremente sus honorarios.
Es fundamental investigar las tarifas aplicadas y los reembolsos, ya que algunos hospitales pueden aplicar honorarios médicos que no están cubiertos por el Seguro de Enfermedad.
El seguro de enfermedad te cubrirá el 80% (o el 100% en ciertas situaciones) de los gastos hospitalarios. Presentando tu TSE al momento de ingreso, no tendrás que preocuparte por realizar pagos por adelantado. Solo deberás pagar el 20% restante si tu cobertura es del 80%, más una cuota global diaria de 20 € por cada día que estés hospitalizado.
Cada paciente que acuda a urgencias, pero no requiera hospitalización, debe abonar un importe fijo de 19,61 €.
Seguro de viaje
Viendo lo anterior, quizás te estés preguntando si compensa llevar una póliza de seguro privada que te cubra los gastos sanitarios al 100%.
Yo creo que a pesar de contar con la tarjeta sanitaria europea, llevar un seguro de viaje es una decisión inteligente. Ten en cuenta que el precio del mismo para 1 semana de viaje por Francia (menos de 17€, en el caso del Cap Trip), es inferior al copago por una visita a urgencias. Ten en cuenta que a dispondrás de otras coberturas a parte de la sanitaria.
Nosotras siempre llevamos nuestro seguro de viaje con Chapka, una compañía con muy buenas coberturas y un precio muy ajustado que entiende las necesidades de los viajeros con seguros especializados para cada tipo de viaje.
Te cuento de forma muy resumida lo que te incluye y sus ventajas:
- Coberturas COVID-19
- Sin adelantar dinero y sin franquicias
- Asistencia, disponible las 24 horas del día los 365 días del año y en español. Te dirán cómo proceder y a dónde ir.
- Deportes de aventura incluidos
- Regreso anticipado
- Incidencias en el viaje, como overbooking, pérdida de conexiones aéreas…
- Pérdida de equipaje
- Asistencia para mascotas
Aquí te dejo un enlace para que consigas tu seguro Chapka con un 7% de descuento:
Transporte: cómo moverse por Francia
Gracias al acuerdo de Schengen, firmado por todos los vecinos de Francia excepto el Reino Unido y Andorra, no existen controles fronterizos ni de aduanas. Sin embargo, para estos dos territorios aún es necesario pasar por controles de documentación y aduanas al salir de Francia (o al entrar desde Andorra).
De forma general, podemos afirmar que Francia es un país bastante bien comunicado. A las principales ciudades y poblaciones es posible llegar en transporte público, bien sea tren o autobús.
Conducir puede ser la forma más práctica de desplazarse por Francia, sin embargo, en las grandes ciudades donde el tráfico y la falta de estacionamiento son un problema, un coche puede convertirse en una carga. Además, es importante tener en cuenta el precio del combustible y los peajes.
Tren
Una amplia red ferriviaria conecta Francia. El TGV (tren de alta velocidad) llega a las principales ciudades y conecta el pais galo con sus vecinos. Por ejemplo, es posible llegar de París a Lille en menos de una hora, o a Londres en 3 horas. La SNCF es la empresa que se ocupa de la gestión de los trenes. Y puedes comprar los billetes desde su aplicación y llevarlos en el móvil.
Para viajar en tren, hay diferentes opciones:
- Billetes Prem’s: se venden en líneas regulares tres meses antes de la fecha de salida.
- Trenes Ouigo: son trenes low cost que paran en estaciones un poco alejadas del centro de las ciudades, pero accesibles en transporte público. Por ejemplo, puedes llegar de París a Montpellier en 3h 30 min por 29€.
- Pase Interrail o Eurail: billete único para viajar en tren por más de 30 países europeos durante un número determinado de días. Son rentables si se van a realizar muchos trayectos.
Algunos servicios de tren que conectan Francia con sus países vecinos tienen nombres comerciales que los identifican:
- Elipsos es un lujoso tren-hotel que va de París a Madrid y Barcelona. Para reservar en Francia, se debe hacer a través de la SNCF.
- TGV Lyria es un tren de alta velocidad que llega a Suiza.
- Thalys conecta a París con Bruselas, Ámsterdam y Colonia.
- Thello ofrece viajes de París a Milán, Brescia, Verona y Venecia.
Avión
Aunque el tren en Francia cumple con su función y los tiempos de viaje son adecuados, a veces resulta más económico optar por un vuelo low cost. Por ejemplo, puedes conseguir un vuelo de París a Marsella con Ryanair por tan solo 16€ (y sin necesidad de buscar demasiado).
Es importante tener en cuenta que si viajas con equipaje, el precio del vuelo se incrementará. Por esta razón, te recomiendo ir ligero de equipaje y adquirir una mochila con las medidas adecuadas para viajar en aerolíneas low cost.
El avión también es una excelente opción para conectar con las principales ciudades de países vecinos.
Autobús
Los autobuses que conectan con otras ciudades europeas es necesario reservarlos con antelación, sobre todo en julio y agosto. Una de las empresas más usadas para este tipo de trayectos y con la que puedes reservar en su web es Flixbus.
El autobús es un medio de transporte muy utilizado para viajes interdepartamentales, especialmente en zonas rurales con pocas opciones de tren, como Bretaña y Normandía. Sin embargo, en algunas regiones el servicio es lento y poco frecuente.
Ferry
Hay varias empresas que ofrecen servicios de ferry entre Francia, Gran Bretaña e Italia, así como a Córcega.
Puedes ver y reservar los servicios de ferry disponibles en Direct Ferries con confianza.
Coche o autocaravana
Si planeas viajar a zonas con transporte público deficiente, lo mejor es que consideres llevar tu propio vehículo o alquilar uno. Para encontrar la opción más económica, puedes usar una página como AutoEurope que compara entre las diferentes compañías disponibles en el destino.
Viajar por Francia en coche o autocaravana te brinda la libertad de explorar cualquier rincón del país. La mayoría de las carreteras están en buen estado y las autopistas son cómodas, pero ten en cuenta los radares y cámaras de velocidad, y los vehículos policiales camuflados.
Tipos de carreteras en Francia:
- Autoroutes (A): autopistas de varios carriles, generalmente de peaje con muchas áreas de descanso.
- Routes Nationales (N, RN): carreteras nacionales con tramos de ambos sentidos separados por medianas.
- Routes Départementales (D): carreteras comarcales.
- Routes Communales (C, V): pequeñas carreteras rurales.
La velocidad máxima permitida en autopista es de 130 km/h en condiciones climáticas normales y de 110 km/h en caso de lluvia. En carreteras nacionales bidireccionales sin separación central, la velocidad máxima permitida es de 80 km/h, mientras que en ciudades es de 50 km/h.
Es importante destacar que en Francia está prohibido conducir con un nivel de alcohol superior a 0,25 mg por litro de aire expirado, o 0,5 g en sangre.
Las compañías de alquiler ofrecen el seguro obligatorio a terceros, pero el seguro a todo riesgo (CDW) varía significativamente. Las franquicias oscilan entre los 600 € y 800 €, pero muchas compañías permiten reducir la franquicia a la mitad o incluso eliminarla por un suplemento de hasta 20 €/día. Algunas tarjetas, como American Express, cubren el seguro a todo riesgo si se utiliza para el pago del alquiler. Es recomendable verificarlo con el emisor de la tarjeta. Contratar el coche de alquiler antes del viaje suele ser más económico que hacerlo en el destino.
Los automóviles de alquiler registrados en Francia tienen un número distintivo en la matrícula, lo que los hace fácilmente identificables (también para los ladrones). Se desaconseja totalmente dejar objetos de valor dentro del vehículo, ni siquiera en el maletero. Los robos en automóviles son un problema en Francia, especialmente en el sur.
Si necesitas estar conectado en tu viaje por Francia o Europa, te recomiendo la eSIM de Holafly, que puedes conseguir con un 5% de descuento con nuestro código RAIDOVIAJEROS.
Si tu móvil no admite eSIM o prefieres otras opciones, puedes ver nuestro artículo ¿Cómo tener internet en Francia? Todas las tarjetas SIM prepago y eSIM
El transporte en las ciudades francesas
En la mayoría de las ciudades francesas, el transporte público es cubierto por el autobús y el tranvía. El metro parisino, con sus 14 líneas, es uno de los más desarrollados del mundo y funciona hasta la 1 de la mañana durante la semana y hasta las 2 de la mañana los viernes y sábados. Posteriormente, una red de autobuses toma el relevo. Además de París, cinco ciudades francesas también disponen de uno o varios sistemas de metro: Marsella, Lille, Lyon, Rennes y Toulouse. Con frecuencia, las máquinas expendedoras de las estaciones de metro y las paradas de tranvía permiten comprar billetes y bonos.
En Francia, la mayoría de las grandes ciudades tienen un sistema de alquiler de bicicletas con régimen de autoservicio. Entre ellos, se destacan Vélib’ en París, Vélov’ en Lyon y Vélo Bleu en Niza.
Las bicicletas (sin desmontar) pueden transportarse en casi todos los trenes intrarregionales TER y en la mayoría de los interurbanos de largo recorrido. El costo de transportar las bicicletas en los trenes dependerá de la ruta, y puede ser gratis o costar 5 o 10 €.
Si viajas con tu propia bicicleta en el coche o autocaravana debes saber que Francia es un país ideal para pedalear, con hermosas zonas rurales y una red de carreteras secundarias y terciarias poco transitadas. La ley exige que las bicicletas tengan dos frenos, timbre, reflector rojo trasero y reflectores amarillos en los pedales. Los grupos ciclistas deben circular en fila india al ser adelantados por un vehículo. Se permite llevar niños en remolques adaptados. Para mayor seguridad, evite dejar la bicicleta aparcada en la calle por la noche. Algunos hoteles ofrecen aparcamientos cercados.
Además, en París, Neuilly-sur-Seine y Levallois, los habitantes también tienen la posibilidad de utilizar un scooter eléctrico de manera similar a las bicis. El servicio se factura por minutos y se puede acceder a él de manera sencilla y rápida a través de tu smartphone, sin necesidad de una llave o identificación.
Los taxis en Francia son seguros. Las tarifas están estrictamente reguladas por la ley y son un poco elevadas. Atravesar París en taxi tiene un precio aproximado de 30 euros. Además, es importante destacar que todos los taxis están obligados a llevar un taxímetro que mide el precio de la carrera. Si te encuentras con un taxi que no lo tiene, es mejor evitarlo ya que probablemente sea un taxi falso. Los taxis están obligados a aceptar el pago con tarjeta de crédito, independientemente del importe.
Los VTC: numerosas aplicaciones móviles te permiten desplazarte en VTC. Ofrecen tarifas más baratas que las de los taxis.
Puedes usar una aplicación como FREE NOW para reservar taxis, coches compartidos, motos, bicis eléctricas y patinetes eléctricos. Además te compara los precios de diferentes opciones, incluidos taxi y VTC.
Obtén 5,00 € para tu primer trayecto con FREE NOW al descargar la app aquí. ¿Ya tienes la app? Entonces añade el código de descuento: n2ggqcp9j
Alojamiento
No vas a tener problema para encontrar alojamiento en Francia, ya que dispone de una amplia variedad, desde hoteles de lujo hasta casa rurales o albergues.
Puedes usar plataformas como Booking para reservar tu alojamiento con garantías.
Si buscas alojamiento en París y quieres algo especial y con encanto, puedes ver nuestro artículo: Hoteles en París: nuestra selección de alojamientos especiales
Presupuesto para viajar a Francia
Es complicado acertar con un presupuesto para viajar a Francia, ya que depende en gran medida de a la zona que te dirijas y tu modo de viaje.
En términos generales te puedo decir que un alojamiento en las grandes ciudades ronda entre los 100-150€ por noche. En poblaciones menos importantes puedes alojarte por unos 70€.
Comer en un restaurante a la carta rondará los 40€ por comensal. Pero hay opciones más económicas como las creperías o los menús del día (sobre unos 15€). Un consejo: lee siempre la carta y los precios antes de sentarte.
Si viajas en autocaravana debes saber que el grueso de tu presupuesto se irá en peajes y combustible. La pernoctas (aún en áreas) te resultarán económicas o incluso gratuitas.
Tarjetas de ciudades para ahorrar en las visitas
Si vas a visitar París y quieres aprovechar el tiempo al máximo visitando muchos de los sitios turísticos de la ciudad. Te recomiendo que hagas cuentas de cuanto te salen las entradas que tienes pensado comprar y mires si algunas de estas tarjetas te compensan. Si le sacas partido puede suponer un ahorro de hasta el 40% en entradas y visitas.
Hay tres tipos ya cada una tiene sus particularidades:
Go City Pase Explorer | Go City Pase Todo Incluido | The Paris Pass |
Pase de 3, 4, 5, 6 o 7 entradas.Tendrás 60 días para utilizar tu paseTodos los pases incluyen el Tour guiado de la Torre Eiffel en ascensor.Visita Disneyland® Paris con los pases de 5, 6 o 7 opciones. | Pase de 2, 3, 4 o 6 días.Visita todas las atracciones que quieras.Todos los pases incluyen la Subida guiada a la Torre Eiffel.Los mejores museos (¡incluyendo el Louvre) están disponibles con los pases de 4 y 6 días. | Más de 35 atracciones incluidasPases de 2 y 3 días con las principales atracciones de París.Con el pase de 4 o 6 días obtienes un Paris Museum Pass, que incluye la entrada al Palacio de Versalles entre otros. |
3 entradas = 84 € | 2 días = 90 € | 2 días = 90 € |
4 entradas = 109 € | 3 días = 120 € | 3 días = 120 € |
6 entradas = 244 € | 4 días = 199 € | 4 días = 199 € |
7 entradas = 269 € | 6 días = 229 € | 6 días = 229 € |
Ver las actividades incluidas en el Pase Explorer | Ver las actividades incluidas en el Pase Todo Incluido | Ver las actividades incluidas en el Paris Pass |

Principales destinos turísticos
- La Torre Eiffel en París es uno de los monumentos más icónicos de Francia. Puedes subir a la cima de la torre para disfrutar de una vista espectacular de la ciudad.
- El Palacio de Versalles es otro lugar muy popular para visitar en Francia. Este palacio fue la residencia de los reyes franceses y es famoso por su arquitectura y jardines.
- La ciudad de Niza, en la costa del sur de Francia, es conocida por su belleza natural y su clima agradable. Puedes visitar la playa, caminar por las calles pintorescas del casco antiguo y disfrutar de la comida local.
- Mont Saint-Michel: Una impresionante abadía construida sobre una pequeña isla en Normandía. Puedes ver nuestro artículo completo sobre Visitar Mont Saint-Michel
- Valle del Loira: Una región llena de castillos impresionantes, como el Castillo de Chambord y el Castillo de Chenonceau.
- Montpellier: Una ciudad en la costa del Mediterráneo con una rica historia y una animada vida nocturna.
- La ciudad de Burdeos es conocida por su hermosa arquitectura y su vino. Puedes visitar la Cité du Vin para aprender más sobre la historia y la producción de vino en la región.
- La ciudad de Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia, es conocida por su puerto e historia. Se puede visitar la Basílica de Notre-Dame de la Garde o el barrio de Le Panier.
- El Mont Blanc es el pico más alto de Europa, situado en los Alpes franceses, y es un destino popular para practicar senderismo y esquí.
- La región de Alsacia es conocida por sus pintorescas aldeas y su arquitectura de estilo alemán. Puedes visitar Estrasburgo, la capital de la región, para ver la Catedral de Notre-Dame y el barrio de La Petite France.
- La ciudad de Lyon es la capital de la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Puedes visitar la Basílica de Notre-Dame de Fourvière, el casco antiguo y el Museo de Bellas Artes.
- La ciudad de Aviñón es conocida por su Palacio de los Papas y su festival de teatro. Puedes visitar el Puente de Aviñón y el Jardín de los Dóminos.
- La región de Provenza es famosa por sus campos de lavanda y su gastronomía. Puedes visitar Aix-en-Provence, Arles o Saint-Tropez.
- La isla de Córcega, situada en el Mediterráneo, es un destino popular para practicar senderismo y disfrutar de sus playas y aguas cristalinas.

Los pueblos más bonitos
- Colmar en la región de Alsacia, conocido por sus casas de madera, sus canales y por ser la ciudad natal del pintor Bartholdi, creador de la Estatua de la Libertad.
- Eguisheim en la región de Alsacia, destaca su arquitectura medieval y su vino.
- Carcassonne en la región de Occitania, conocido por su ciudadela medieval y sus fortificaciones.
- Rocamadour en la región de Occitania, está situado en una gran roca y es un centro de peregrinación.
- Dinan en la región de Bretaña, conocido por sus murallas medievales y sus callejuelas empedradas.
- Annecy en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, con un hermoso lago y casco antiguo medieval.
- Sarlat la Caneda, un precioso pueblos de calles medievales donde destaca su mercado.
Realmente esta es solo una pequeña selección de pueblos encantadores de Francia. Pero si conoces alguno que crees que debería sí o sí estar en esta lista, déjamelo en los comentarios y lo añado.
Festivales y eventos a tener en cuenta en un viaje a Francia
Francia es conocida por sus festivales y eventos culturales en todo el país. Algunos de los más populares son:
- Festival de Cannes: un festival de cine internacional que tiene lugar en mayo en la ciudad de Cannes. Es uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo.
- Tour de Francia: una carrera de ciclismo que se celebra en julio y recorre toda Francia.
- Fête de la Musique: un festival de música que tiene lugar en todo el país el 21 de junio.
- Festival de Aviñón: un festival de teatro que tiene lugar en julio en la ciudad de Aviñón.
- Festival de Jazz de Montreux: un festival de música jazz que tiene lugar en julio en la ciudad suiza de Montreux, muy cerca de la frontera francesa.
- Festival Internacional de la Foto: un festival de fotografía que tiene lugar en la ciudad de Arles en julio y agosto.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos festivales y eventos que se celebran en Francia a lo largo del año.

Enclaves naturales
- Saint-Cirq-Lapopie en la región de Occitania, conocido por su ubicación en un acantilado y sus calles empedradas.
- Verdon Gorge en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, con impresionantes formaciones rocosas y aguas turquesas.
- Las Playas de Normandía son un lugar interesante para visitar, ya que se pueden ver los restos de los desembarcos aliados en la Segunda Guerra Mundial.
- El Parque Nacional de los Pirineos es una hermosa región montañosa que se extiende desde Francia hasta España.
- Las Gargantas del Ardèche son un cañón natural que se encuentra en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, y es un lugar popular para practicar kayak y senderismo.
- La Dune du Pilat, una gran duna que separa el océano del bosque y con una panorámica inigualable.

Rutas por carretera para conocer lo mejor del país
Francia es un país lleno de historia y cultura, y hay muchas formas de explorar sus regiones y ciudades. Aquí se presentan algunas de las mejores rutas por carretera para conocer lo mejor de Francia.
- Ruta por el Valle del Loira: Conocido como el jardín de Francia, el Valle del Loira es famoso por sus castillos y viñedos. Aquí se pueden visitar algunos de los castillos más impresionantes de Francia, como el Castillo de Chambord y el Castillo de Chenonceau.
- Alsacia: Situada en la frontera con Alemania, la región de Alsacia es famosa por sus pintorescos pueblos y sus vinos. Aquí se pueden visitar ciudades como Estrasburgo y Colmar, y disfrutar de la deliciosa gastronomía alsaciana.
- Normandía: Con sus playas deslumbrantes y su rica historia, Normandía es una región que no te puedes perder. Aquí se pueden visitar los sitios del desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial, así como el Mont Saint-Michel, una impresionante abadía en una isla rocosa.
- Ruta por la Bretaña: Situada en el extremo oeste de Francia, Bretaña es una región llena de misterio y leyendas. Aquí se puedes disfrutar de ciudades medievales como Dinan y Vannes, y disfrutar de la comida y la música tradicionales.
- Midi-Pyrénées: Conocida por sus paisajes montañosos y sus pueblos medievales, la región de Midi-Pyrénées es un verdadero tesoro. Aquí tienes ciudades como Toulouse y Albi.
- Ruta por la Costa Azul: Conocida por sus playas y su glamour, la Costa Azul es un destino popular para los turistas de todo el mundo. En esta ruta podrás visitar ciudades como Niza y Cannes, y disfrutar de la deliciosa comida mediterránea.
Gastronomía y vinos franceses
Francia es famosa por su gastronomía y sus vinos. Aquí te dejo algunos de los platos y dulces más populares:
- Croissants: Un clásico desayuno francés, los croissants son un pan hojaldrado en forma de media luna. Se pueden disfrutar con una taza de café o té.
- Baguette: El pan francés por excelencia, la baguette es un pan largo y crujiente que se puede disfrutar con queso, mantequilla o paté.
- Macarons: Dulces franceses hechos con almendras y rellenos con crema.
- Cannelés de Burdeos, pequeños pasteles con una textura suave y masticable, con un sabor a vainilla y ron. Son originarios de la ciudad de Burdeos en Francia.
- Quiche Lorraine: Una tarta salada hecha con huevos, queso y bacon. Se puede tomar como plato principal o como aperitivo.
- Ratatouille: Un guiso de verduras originario de la región de Provenza. Lo puedes disfrutar como plato principal o como acompañamiento.
- Boeuf Bourguignon: Un guiso de ternera cocido a fuego lento en vino tinto y verduras.
- Escargots: Caracoles cocidos en mantequilla y ajo. Se pueden disfrutar como aperitivo.
- Foie gras: Un paté hecho con hígado de pato o ganso.
- Tartas flameadas: son un plato típico de la región de Alsacia. Se caracterizan por su corteza crujiente y su relleno cremoso y sabroso. A menudo se preparan con cebolla, bacon y queso, y se hornean en un horno de leña para darles un sabor ahumado y auténtico.
- Bullabesa, un plato tradicional de la Provenza francesa hecho con diferentes tipos de pescado, mariscos, verduras y hierbas, todo cocido en un caldo de pescado.
- Cassoulet, un guiso originario de la región de Languedoc de Francia, que consiste en una mezcla de carnes, frijoles y verduras, todo cocido lentamente en una cacerola de barro.
- Roquefort, un queso azul hecho con leche de oveja, originario de la región de Roquefort-sur-Soulzon en Francia.
- Galette de Bretaña, una crepe de trigo sarraceno originaria de la región de Bretaña de Francia, a menudo servida con una variedad de rellenos, desde salado hasta dulce. Ideal acompañarla con la sidra de la zona.
En cuanto a los vinos, Francia es uno de los principales productores del mundo. Aquí se presentan algunas de las regiones vinícolas más famosas y los vinos que producen:
- Burdeos: Conocida por sus vinos tintos Bordeaux, de sabor rico y complejo. Entre ellos están algunos de los vinos más famosos del mundo.
- Borgoña: Conocida por su Burgundy destacado por su suavidad y su sabor afrutado. Borgoña produce algunos de los vinos más exclusivos de Francia.
- Champagne: Conocida por su vino espumoso, Champagne produce algunos de los vinos más celebrados del mundo, como el Dom Pérignon y el Krug. El Champagne francés es un vino espumoso famoso por su burbujeante sabor y su uso en celebraciones.
- Ródano: Conocida por sus vinos tintos y blancos, la región del Ródano produce algunos de los vinos más valorados de Francia. Côtes du Rhône es un vino tinto producido en esta región, famoso por su sabor a frutas rojas y suaves notas de especias.
- Loira: Conocida por sus vinos blancos, la región del Loira produce algunos de los vinos más frescos y elegantes de Francia.
- Beaujolais: Un vino tinto producido en la región de Beaujolais, en el este de Francia. Es famoso por su sabor ligero y afrutado, y por su lanzamiento anual en el tercer jueves de noviembre, conocido como Beaujolais Nouveau.
- Coñac: Un tipo de brandy producido en la región de Charente, en el oeste de Francia.
Bares, restaurantes y mercados
Si viajas en tu autocaravana y te gusta cocinar, prueba a visitar los mercados locales donde encontrarás productos de calidad como frutas y hortalizas frescas, platos cocinados y especialidades de la región.
En Francia, los horarios de las comidas pueden variar según la región, pero en general, los horarios típicos de los restaurantes son de 12:00 a 14:00 para la comida y de 19:00 a 22:00 para la cena. Los bares suelen estar abiertos hasta tarde y algunos sirven comida durante todo el día.
El servicio está siempre incluido en el precio, por lo que no se necesita dejar propina a menos que esté completamente satisfecho con el mismo.
¿Qué más necesitas saber sobre viajar a Francia? Déjamelo en los comentarios y te contesto!!
Si te ha resultado útil puedes darle un poco de cariño compartiéndolo en las redes sociales. ¡Gracias!
Si estás planificando un viaje a Francia, estos artículos podrían ayudarte:
La guía definitiva para viajar a Francia en 2023
Qué ver en París: guía completa para no perderte nada
Cómo solicitar la pegatina ambiental para Francia
Ruta por Francia en autocaravana: de Normandía a la Alsacia
Sur de Francia en autocaravana: ruta por Aquitania y Midi-Pyrénées
Ruta por los Castillos del Loira
Organiza tu viaje
✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en nuestra propia experiencia. Pero puede que en el mismo haya enlaces de afiliados.
¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de nuestras recomendaciones, es posible que recibamos una pequeñísima comisión. A ti no te costará más (al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos) y a nosotras nos permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomendamos es porque antes lo hemos probado y nos fue bien, por lo que creemos que podría ser una buena opción para los demás viajeros.
¡Gracias!
Muchas gracias por tanta y tan buena información, Lucía. Es estupenda esta página tuya. Decirte que si no es por tí, no soy capaz de solicitar el distintivo medioambiental del coche!!! Un abrzo!
Citar Comentario
Gracias por tu comentario Beatriz. Los requisitos para viajar siempre son un poco incordio y queremos ponerlo fácil. Me alegra que te ayudara.
Citar Comentario
Muchas gracias por toda la info y lo detallado que está todo, Estuve varias veces en Francia y es un país que me encanta
Citar Comentario
Gracias! La verdad es que es un país donde siempre descubrimos algún sitio nuevo que valga la pena.
Citar Comentario