Si estás pensando en visitar Galicia, no puedes dejar de conocer las hermosas Rías Baixas. Esta zona costera del noroeste de España es famosa por sus playas de aguas cristalinas, paisajes naturales de ensueño y la deliciosa gastronomía gallega. En esta entrada de blog, te cuento que ver en las Rías Baixas y algunos lugares que no puedes perderte durante tu visita.

Cambados, conocido por su vino albariño y su casco histórico.

Cambados, un hermoso pueblo marinero en la comarca del Salnés, Rías Baixas, es la capital del vino albariño D.O. Rías Baixas. Visitar una de sus bodegas y degustar su vino es una de las experiencias imperdibles en las Rías Baixas.

Foto de Víctor Martín

Además de la degustación, en Cambados se pueden disfrutar lugares emblemáticos como las ruinas de Santa Mariña de Dozo, el pazo y la plaza de Fefiñanes, la Iglesia de San Benito, el paseo marítimo y su puerto deportivo, la torre de San Saturnino, la casa museo de Ramón Cabanillas, el museo etnográfico del vino, el mirador del monte de la Pastora, que ofrece vistas panorámicas de Cambados, O Grove y la Illa de Arousa, y los pazos de Ulloa, Bazán (actual parador), Torrado y Montesacro.

No te pierdas tampoco el conjunto histórico-artístico monumental, formado por preciosas plazas, cruceros.

Combarro, un pueblo marinero con una arquitectura única de hórreos y callejuelas empedradas.

Combarro, uno de los pueblos que ver en las Rías Baixas.

Combarro es uno de los pueblos más bonitos de Galicia con un conjunto histórico en el que los hórreos y cruceiros son los grandes protagonistas. Es muy turístico, así que te recomiendo visitarlo a primera hora o tarde para evitar las multitudes (tambiénmbién es buena opción evitar los fines de semana). En tu paseo verás hórreos con vistas a la ría y algunos de los siete cruceiros de Combarro. También puedes ver los hórreos desde la playa cuando la marea está baja.

Pontevedra, una ciudad con un importante patrimonio arquitectónico y cultural que ver en las Rías Baixas.

A solo 7 km de Combarro, se encuentra la ciudad de Pontevedra, un lugar lleno de historia y vida. Durante el día, puedes disfrutar de su conjunto histórico y por la noche, de un buen ambiente de vinos y tapas. Por estas razones, y por su ubicación, te recomiendo que la uses como base para alojarte durante tu visita a las Rías Baixas. Puedes buscar el mejor alojamiento en la página de quehoteles.

Pontevedra es a menudo ignorada al planificar una visita por las Rías Baixas, pero te aseguro que si la visitas no te dejará indiferente. Tiene un casco histórico de cuento, repleto de casas blasonadas y pazos.

Algunos de los sitios más destacados que ver en Pontevedra son: el bonito Santuario de la Virgen Peregrina, cuya planta tiene forma de concha de vieira, la Plaza da Ferraría, la Plaza de la Leña, la Plaza da Pedreira, la Basílica de Santa María la Mayor y las ruinas de Santo Domingo.

O Grove, famoso por su marisco y por ser la puerta de entrada a la Isla de A Toxa.

Si estás buscando playas de arena fina y aguas cristalinas, junto con el mejor microclima de Galicia, te recomiendo que visites O Grove. La playa de La Lanzada es la más conocida, pero también hay otras más pequeñas y con más encanto, como la playa Area das Pipas o Reboredo. Te sugiero que hagas la sencilla caminata por las pasarelas de Pedras Negras en San Vicente do Mar, ya que no te dejará indiferente. Y cuando te canses, puedes cruzar el puente que conecta O Grove con la Isla de A Toxa (La Toja) y disfrutar de un tiempo de relax en sus balnearios. Si quieres obtener las mejores vistas de la ría de Arousa, sube al Mirador de A Siradella. Además, desde O Grove salen los barcos para hacer excursiones a las Islas Cíes, Ons y Sálvora.

Cangas, situada en la península de Morrazo y con numerosas playas y calas de ensueño.

La Península do Morrazo, donde se encuentra, alberga restos arqueológicos, numerosos faros y la belleza del atardecer en Cabo Home. Cangas está situada entre las rías de Vigo y Aldán y es un punto de interés, gracias a sus arenales salvajes y al encanto de sus barrios marineros. Especialmente su zona monumental, cuenta con un importante patrimonio artístico, y pasear por ella supone encontrarse con su puerto pesquero, sus casas de piedra, sus cruceiros y sus plazas, así como con la ex-colegiata de Santiago del siglo XV, fuentes como la del Caballo y esculturas como A Volta do Mar.

El municipio cuenta con hasta 39 playas en sus costas, algunas urbanas y otras salvajes y rodeadas de naturaleza. Las dos playas más famosas son la Praia de Melide, con arena fina y oleaje moderado, situada en el Espacio Natural Protegido Dunas de Barra y Costa da Soavela, y la Praia de Barra, considerada la mejor playa nudista de Galicia.

Baiona, una histórica villa marinera y un imprescindible que ver en las Rías Baixas.

Baiona, una pequeña villa marinera al sur de la costa gallega, ofrece historia, naturaleza, gastronomía y mucho más. Es famosa por el anuncio del Descubrimiento de América que se celebra anualmente en su fiesta más popular, A Festa da Arribada.

Visita el Monte Boi, las antiguas murallas y el paseo marítimo, contempla el océano y las islas Cíes, explora la zona vieja, hospédate en el Parador, prueba su deliciosa comida y disfruta de sus playas espectaculares.

El casco antiguo de Baiona fue declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico y alberga numerosos caserones señoriales como el Pazo Correa del siglo XVIII, actual ayuntamiento, la Casa de Ceta o la Casa de Mendoza.

También podrás ver una réplica exacta de la Carabela La Pinta, que acompañó a Cristóbal Colón en su primer viaje a América. A solo 10 minutos en coche encontrarás Playa América y Panxón, dos de los arenales más grandes y espectaculares de la zona.

Las Rías Baixas son un destino turístico impresionante en Galicia, donde puedes disfrutar de un entorno natural único, hermosas playas, pueblos con encanto y deliciosa gastronomía. No importa si viajas en familia, con amigos o en pareja, las Rías Baixas tienen algo para todos los gustos. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer este paraíso en el norte de España!