Todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu primer viaje en autocaravana

Lucía

viajar en autocaravana

La primera vez que te sientas al volante de una autocaravana o camper, experimentas un batiburillo de sensaciones. Lo primero que sientes es una mezcla entre miedo y asombro: «¡Leches! ¡Qué grande es este bicho! ¿Dónde termina la parte trasera? ¡Seguro que la rasco nada más salir de casa!» Pero tranquilos, con unos consejos básicos y un mínimo de sentido común, es probable que vuelvas con ella intacta. La segunda sensación, una vez que arrancas, es la mejor, la que engancha a todo autocaravanista y rutero: ¡la libertad! No importa la hora de salida, ni cuál será la primera parada o incluso el destino final del viaje. Así que… ¿arrancamos con los consejos para viajar en autocaravana por primera vez?

Consejos para planificar tu primera ruta

La planificación es clave para tu primera experiencia en autocaravana. Aquí tienes algunos consejos:

  • Comienza con rutas cortas: Para tu primer viaje, planifica una ruta de 3-4 días cerca de casa para familiarizarte con el vehículo.
  • Calcula bien las distancias: No intentes recorrer demasiados kilómetros por día. 200-300 km diarios es una buena referencia para empezar.
  • Incluye un apartado de costes aproximados: gasolina, peajes, áreas de pernocta y campings.

Pierde el miedo

Cualquier persona puede conducir una autocaravana. Es simplemente cuestión de acostumbrarse, ser consciente de las dimensiones del vehículo y conducir sin prisas.

Relájate y disfruta del trayecto — al fin y al cabo, el camino es parte de la aventura.

Las dimensiones del vehículo son importantes

Las dimensiones de una autocaravana o camper son una de las principales diferencias respecto a conducir un utilitario.

Si te preocupa olvidar las medidas, especialmente el alto y ancho, puedes apuntarlas en un post-it y tenerlas siempre a la vista. De esta manera, cuando tengas dudas ante una señal de gálibo, solo necesitarás consultar tu chuleta.

Respecto a la anchura del vehículo, existe el dicho de que si pasan los retrovisores, pasa el resto. Sin embargo, mantén siempre la atención y no accedas si hay una señal que lo prohíba.

Presta especial atención a las señales de gálibo en túneles, entradas de aparcamientos y otros espacios similares.

Tiempo de reacción

Una característica importante de las autocaravanas es que son mucho más pesadas que un coche normal. Esto significa que los tiempos de frenado y de reacción del vehículo son mayores.

En cuanto a la aceleración, no esperes que arranque a toda velocidad. Esto es especialmente importante al realizar adelantamientos o al subir cuestas. Es completamente normal avanzar más despacio en las pendientes con una autocaravana.

Mantén siempre más distancia de seguridad que cuando conduces un coche.

Siempre que sea posible, especialmente en los descensos prolongados y con pendiente pronunciada, usa el freno motor.

Curvas y rotondas

Ten en cuenta que al conducir un vehículo más largo de lo habitual, la maniobra no termina hasta que la parte trasera completa el giro. Es importante recordar esto al circular por rotondas y curvas cerradas, ya que la rueda trasera podría invadir espacios no deseados si no lo tienes presente.

Cómo preparar la autocaravana para iniciar un viaje por primera vez

Cuanto mejor preparado salgas, más podrás disfrutar del viaje. Una buena planificación previa te evitará perder tiempo con preparativos de última hora una vez que estés en marcha.

Cargar las baterías.

Te recomiendo que enchufes a corriente la autocaravana o camper el día anterior o, si no es posible, unas horas antes. Así conseguirás que las baterías se recarguen para tener buena autonomía y que el frigorífico esté frío cuando vayas a meter los alimentos.

Para esto, necesitarás un cable con enchufe Schuko como este. Este tipo de enchufe te servirá en la mayoría de áreas y campings, aunque para algunos necesitarás un adaptador. Aunque no quieras llevar un cable muy largo, sí te aconsejo no escatimar en metros de alargador, ya que no siempre podrás aparcar cerca de la toma de corriente.

Llenar el depósito de agua limpia de la autocaravana.

Llena el depósito con agua potable. Asegúrate de que la boquilla de la manguera esté limpia para no introducir suciedad. Consulta periódicamente el panel indicador dentro de la autocaravana para ver el nivel y detente al llegar al 100%.

Para rellenar el depósito durante el viaje, necesitarás una manguera. Es muy recomendable llevar un juego como este con varios adaptadores para las diferentes roscas de grifos. También encontrarás grifos sin rosca, para los que te vendrá genial un adaptador de este estilo —no es caro y lo agradecerás—.

Como la mayoría de grifos para autocaravanas son de pulsador automático, te recomiendo llevar una cincha para mantenerlo pulsado y no tener que estar ahí todo el rato.

Cómo preparar el wc de una autocaravana para su uso.

Suele ser una de las principales dudas al viajar en autocaravana por primera vez, pero no tiene mayor complicación. Para preparar el inodoro químico, necesitarás unas pastillas o líquido específicos (elige el que prefieras) que evitarán los malos olores. Solo tienes que extraer el wc por la puerta exterior, desenroscar la tapa del depósito, añadir la pastilla o verter la cantidad de líquido según las instrucciones del fabricante. Después, agrega la cantidad de agua indicada en el envase. ¡Y listo!

Para vaciarlo, el proceso es sencillo: desenrosca el depósito, vacíalo, enjuágalo las veces necesarias y finalmente repón la pastilla o el líquido.

Verificar el nivel de la bombona.

Asegúrate de llevar un nivel de gas suficiente, especialmente si viajas en invierno y dependes de él para la calefacción.

Puedes usar bombonas de butano o propano. En época fría, es mejor optar por el propano, ya que funciona mejor a bajas temperaturas.

Ten en cuenta que si viajas fuera de España, es probable que las bombonas locales no sean compatibles con el sistema español de tu autocaravana.

La opción más cómoda e «internacional» es instalar un depósito de GLP que reemplace la bombona, con una boca de llenado en el exterior. Con los adaptadores que te servirán para la mayoría de países europeos, podrás recargar en las numerosas gasolineras que disponen de surtidor de GLP.

Llenar la nevera y la «despensa» para tu primer viaje en autocaravana

No te obsesiones con llevar toda la comida para las vacaciones. Encontrarás supermercados en todas partes y será una excelente oportunidad para probar productos locales.

Para viajes más largos que una simple escapada, te recomiendo dedicar tiempo unos días antes para preparar algunas comidas fáciles de calentar. Así solo tendrás que calentarlas y listo: comerás sin perder tiempo cocinando ni lavando muchos utensilios.

Otra opción muy práctica es llevar comida envasada al vacío o congelada.

¿Quieres ideas de comidas que puedes llevar y preparar fácilmente en la autocaravana?

Ropa de cama y toallas

Las opciones de ropa de cama dependen de si la autocaravana es propia o alquilada. Si es tuya o la alquilas por largo tiempo, probablemente querrás equiparla como tu cama de casa. Para alquileres cortos, una opción más práctica es utilizar sacos de dormir de acampada si ya dispones de ellos.

Para las toallas, elige modelos ligeros que sequen rápidamente, evitando las demasiado gruesas.

Nivelar la autocaravana.

Una autocaravana bien nivelada hace la vida en su interior mucho más cómoda, especialmente a la hora de dormir y ducharse. Además, es fundamental para que los desagües funcionen correctamente.

Por ello, soy de las que pienso que unos calzos son imprescindibles.

Para comprobar si la autocaravana o camper está nivelada, nosotras usamos un pequeño nivel de burbujas como este. También puedes usar alternativas como una app de nivel en el móvil o, la opción más básica, una botella de agua.

Ahorra todo el agua que puedas, el gran reto al viajar en autocaravana por primera vez

En cuanto al consumo de agua deberás cambiar el chip: olvídate de largas duchas y de dejar el agua corriendo. Actúa como si hubiera una sequía (bueno, quizás exagero un poco…). Pero cuanta menos agua gastes innecesariamente, más autonomía tendrás y menos pendiente estarás del llenado y vaciado de los depósitos.

Para disponer de agua caliente, deberás encender el boiler unos 15 minutos antes. Si tu autocaravana funciona a gas, ¡no te olvides de quitar la tapa de la chimenea exterior! Te recomiendo que apagues el boiler una vez que termines de usarlo para evitar un consumo innecesario de gas.

Y para quienes se lo pregunten por su melena: sí, es perfectamente posible lavarse el pelo en una autocaravana o camper.

Vaciado de aguas grises (sucias) y WC, el quebradero de cabeza del primer viaje en autocaravana

Cada 2-3 días, dependiendo del número de viajeros y vuestro consumo de agua, deberás vaciar el depósito de aguas grises (donde se recogen las aguas del fregadero, ducha…) y rellenar el de agua limpia.

No olvides cerrar de nuevo el depósito de aguas grises después de vaciarlo.

Por experiencia, siempre que podemos realizamos esta operación de llenado y vaciado (especialmente el vaciado), ya que solo lleva 5-10 minutos y así evitamos problemas si nos encontramos en un lugar sin puntos de servicio cuando los depósitos están llenos. Del mismo modo, no esperes a quedarte sin agua limpia, pues la ley de Murphy suele actuar y, cuando más lo necesites, no encontrarás dónde rellenar fácilmente.

¡Ojo! El vaciado del wc tiene su propio punto de vertido, diferente al de las aguas grises, y suele estar claramente señalizado. Además, para limpiar el WC químico utiliza el grifo específico que encontrarás junto al punto de vertido, nunca el de llenado de agua limpia.

¿Dónde puedes llevar a cabo esta operación?

Estos servicios básicos para autocaravanas están disponibles en la mayoría de áreas de autocaravanascampings, algunas gasolineras e incluso unos pocos supermercados. En el caso de gasolineras y supermercados, es cortés agradecer su servicio: nosotros solemos repostar al menos 20€ de combustible en las gasolineras y, en los supermercados, aprovechamos para comprar provisiones o algún producto local para probar.

Dónde pernoctar y aparcar en tu primer viaje en autocaravana

donde pernoctar con la autocaravana

Si es tu primera noche durmiendo en una autocaravana o camper, es normal sentirte algo extraño o incluso tener miedo. No te preocupes, seguramente pasarás una noche tranquila si sigues estas recomendaciones:

  • Evita estacionar cerca de carreteras muy transitadas o vías del tren.
  • Si prefieres sentirte más seguro, utiliza las áreas de autocaravanas o campings.
  • Durante tus primeros días, llega a tu destino con luz natural. Te orientarás mejor y podrás evaluar mejor el lugar donde vas a pernoctar.
  • Para mayor tranquilidad, aparca cerca de otras autocaravanas cuando sea posible (sin invadir su espacio personal).

Es normal que al principio seas muy cauteloso al elegir dónde pernoctar. Estos recelos irán desapareciendo naturalmente conforme pases más tiempo en tu casa rodante.

Para aparcar y visitar el pueblo o ciudad:

Intenta no meterte al centro de pueblos o ciudades, especialmente en los cascos antiguos donde las calles son estrechas. Es mejor aparcar en zonas modernas o en parkings periféricos con transporte público para evitar situaciones complicadas.

Una excelente alternativa es llevar bicis o patinete eléctrico, así podrás moverte con total libertad sin depender de horarios de transporte público, aunque ten en cuenta que después deberás cargar con él.

¿Cuál es la diferencia entre estacionar y acampar? ¿Dónde está prohibido pernoctar?

La ley establece que podemos estacionar y pernoctar dentro de nuestra autocaravana en cualquier lugar donde esté permitido aparcar. Sin embargo, no podemos acampar donde nos plazca, sino únicamente en lugares habilitados como campings y determinadas áreas de autocaravanas.

Para que se considere estacionamiento y no acampada, el vehículo debe mantener las ventanas batientes cerradas y no tener elementos exteriores como mesas, sillas o toldos. En otras palabras, ningún elemento puede sobresalir del perímetro del vehículo, tal como cuando está en circulación.

Hay que prestar especial atención a zonas reguladas por normativas específicas, como playas y acantilados, donde rige la Ley de Costas. También en los Parques Nacionales, donde tanto la acampada como la pernocta están completamente prohibidas.

¡Importante! Comprobaciones esenciales antes de arrancar

¿Sabes cuántas autocaravanas circulan por la autopista con las claraboyas abiertas? Más de las que imaginas. Cierra y asegura las claraboyas y ventanas (especialmente las abatibles) antes de arrancar, o el viento podría romperlas.

Un consejo importante: no cierres completamente las persianas de las claraboyas. Deja un tercio abierto para evitar que se abomben con el aire (incluso con la claraboya cerrada). En cambio, abre las persianas de las ventanas.

Asegúrate también de que todas las puertas de los armarios estén cerradas y bloqueadas, y que no haya objetos sueltos en las encimeras.

Si tu autocaravana o camper no tiene un sistema específico para usar gas durante el viaje, cierra la bombona antes de arrancar.

Sobre la nevera: si es de compresor, puedes ignorar esto. Pero si es trivalente, como en la mayoría de estos vehículos, funciona de tres formas: a 220v cuando está conectada a la corriente, a gas cuando estás estacionado sin conexión eléctrica, y a 12v durante la marcha. Mantén la nevera en modo automático para que cambie automáticamente a 12v al arrancar. Al repostar, no hace falta apagarla: tardará unos 10 minutos en cambiar a funcionamiento por gas.

Y aunque parezca obvio, es importante recordarlo: en marcha todos los pasajeros deben ir sentados. Por muy tentadora que sea la cama para una siesta, no está permitido. Si necesitáis descansar, haced una parada.

Navegador

Hoy en día viajar con un navegador es lo más habitual. Puedes usar cualquier app del móvil o tablet que ya utilices en tu día a día o algún navegador que tengas por casa. Lo único que debes tener en cuenta es que, generalmente, este tipo de navegadores no te permitirán introducir las medidas del vehículo, por lo que es posible que te dirijan por calles estrechas o bajo puentes con gálibo limitado. Esto no supone ningún problema si conoces bien las medidas de tu vehículo y usas el sentido común. Pero si prefieres no preocuparte por estas cuestiones mientras conduces, te recomiendo que te hagas con un GPS específico para autocaravanas y camperEn este artículo hago un repaso de los mejores modelos.

Viajar en autocaravana por primera vez en invierno

¡Las autocaravanas no son solo para el verano! Viajar en invierno en tu vehículo vivienda es totalmente confortable y te permitirá disfrutar de los lugares sin aglomeraciones. Solo debes tener en cuenta algunas consideraciones básicas que difieren del uso que le damos a nuestra autocaravana en verano.

Si hace mucho frío fuera (hablamos de temperaturas bajo cero o cercanas a cero) y te ausentas de la autocaravana, deja la calefacción al mínimo para que no baje de cierta temperatura. No tiene por qué estar tan caliente como cuando estás dentro, pero esto evitará que el sistema de seguridad anti-heladas se active y vacíe el depósito de agua limpia, previniendo que los componentes se estropeen por congelación.

En cuanto al gas, si las temperaturas de tu destino son muy frías, es mejor llevar bombona de propano en lugar de butano, ya que el punto de «congelación» de este último se alcanza antes que el del propano. Y con frío, no es momento para quedarse sin calefacción o agua caliente.

Ten en cuenta que en muchos países o regiones los neumáticos de invierno son obligatorios (o muy recomendables) para circular durante varios meses del año. No cumplir con este requisito puede acarrear multas. En este artículo te detallo por países los requisitos para viajar con tu vehículo en invierno.

Cómo cargar móviles y otros aparatos eléctricos

Cargar tu móvil en la autocaravana es muy sencillo. La mayoría de vehículos vienen equipados con tomas USB para conectar directamente los dispositivos compatibles. También encontrarás tomas tipo mechero de coche, donde podrás usar los adaptadores USB.

Para dispositivos que requieren conexión a 220V (como portátiles o cámaras antiguas), necesitarás un inversor de corriente adaptado a la potencia del aparato. Solo tendrás que encenderlo cuando lo necesites. Ten en cuenta que el inversor no es necesario cuando la autocaravana está conectada directamente a la red eléctrica.

¿Es posible secarse el pelo en la autocaravana?

La gran duda de la mayoría de las personas con melena abundante cuando van a viajar en autocaravana por primera vez es si podrán secarse el pelo sin agotar la batería. He comprobado que es totalmente posible. Eso sí, no te lleves el secador de casa de 2000W (a no ser que tu vehículo esté preparado para ello). Elige uno de viaje que tenga suficiente potencia de aire pero que no consuma demasiado y no tendrás problema. (Ojo, los que funcionan a 12V no suelen dar buenos resultados, al menos en mi experiencia). Yo tengo uno similar a este y ningún problema, aunque lógicamente dependerá de las prestaciones de tu vehículo.

¿Tienes más dudas sobre tu primer viaje en autocaravana?

Escríbelas en los comentarios y te responderé.

✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en mi propia experiencia. Pero puede que en el mismo haya enlaces de afiliados.

¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de mis recomendaciones, es posible que reciba una pequeñísima comisión. A ti no te costará más (al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos) y a mi me permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomiendo es porque antes lo he probado y me fue bien, por lo que creo que podría ser una buena opción para los demás viajeros.

¡Gracias!

1 comentario en «Todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu primer viaje en autocaravana»

  1. Muchas gracias por todos los consejos que nos das en tu artículo. Los tendremos en cuenta. Nos estrenamos en breve con una Camper de alquiler y tenemos muchas dudas.

    Responder

Deja un comentario

Índice