Aquí os presentamos nuestra ruta por las Cícladas (Islas Griegas), realizada durante una semana de julio con sus pros y sus contras. En ella visitamos la fiestera isla de Mykonos, la tranquila y familiar Naxos y la famosa Santorini, haciendo una pequeña parada en Atenas a nuestra vuelta.
¿A dónde volar para visitar las Islas Griegas?
En nuestro caso, volamos a Mykonos y regresamos desde Atenas. De esta manera, nos ahorramos el costo del ferry para llegar a la isla.
Encontrar vuelos económicos a Grecia, especialmente durante el verano, es una tarea difícil. Por eso, en esta ocasión, decidimos usar nuestros puntos Iberia Plus para no exceder nuestro presupuesto. Puedes ver cómo conseguir puntos fácilmente en este artículo.
Para llegar desde Santorini a Atenas, puedes comprar un vuelo barato de Ryanair y ahorrar las horas que llevaría hacer el trayecto en ferry. Recuerda que si viajas con alguna compañía low-cost es probable que el precio del billete no incluya el equipaje de mano, por lo que podría encarecerse bastante. Si quieres evitar cargos adicionales por esto, puedes hacerte con alguna de las mochilas recomendadas para viajar con Ryanair.
Si tienes la oportunidad de encontrar un vuelo a Santorini que se adapte a tus necesidades, podrías optimizar el tiempo y el dinero haciendo el recorrido inverso, empezando en Santorini y terminando en Mykonos antes de llegar a Atenas.
Cómo planificar el alquiler de coche para una ruta por las Islas Griegas
La mejor forma de moverse por las islas es en tu propio vehículo. El transporte público no es muy bueno.
Lo mejor y más económico es alquilar un coche en cada isla. El precio será mejor y te olvidarás de pagar el sobrecargo que supone meterlo en el ferry.
La mayoría de las agencias, si te comunicas con ellas, te llevarán y recogerán el vehículo en el mismo puerto. Comodidad garantizada.
Ahora bien, ¿empresas locales o grandes? Si buscas ahorrar, quédate con las primeras. Nosotros tenemos experiencias muy buenas con ellas y otras no tanto, pero ninguna excesivamente mala. Las empresas tipo Avis, Europcar y demás son una buena opción, pero puede que más cara.
Una buena forma de encontrar ofertas y comparar entre todo tipo de compañías, es usar el comparador de AutoEurope.
Itinerario
Día 1. Mykonos
Si llegáis al aeropuerto demasiado temprano o tarde, podríais encontraros con que los autobuses aún no están en servicio, por lo que os recomendamos tomar un taxi para llegar al centro. El precio del taxi suele ser de alrededor de 15€ (por ser horario nocturno). Aunque la mayoría de los hoteles ofrecen servicio de recogida en el aeropuerto o en el puerto, algunos tienen restricciones en cuanto a los horarios, por lo que es importante que lo consultes con anticipación. Esto también se aplica a las empresas de alquiler de coches.
En caso de que necesites información sobre los horarios de los autobuses que conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad, puedes encontrarlos en la web de Mykonos Bus. Además, también puedes obtener información sobre los autobuses que van a las playas y otros lugares de la isla.
Después de disfrutar de un buen desayuno en el viejo puerto y dar un paseo por las hermosas calles de Mykonos, incluyendo la visita a Pequeña Venecia y los Molinos, te recomendamos que visites la impresionante isla de Delos. Puedes tomar un barco que cuesta alrededor de 20€ ida y vuelta y la entrada a los restos arqueológicos, 12€. El barco puedes cogerlo en el puerto viejo, donde también puedes comprar los billetes. El trayecto dura unos 30 minutos y te recomendamos que hagas la visita lo más temprano posible para evitar las horas más calurosas. Hay una excursión combinada a Delos y la Isla de Rhenia que puedes reservar con antelación.

Por último, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de las famosas playas y fiestas de Mykonos.
En Mykonos hemos elegido el Magas Hotel como alojamiento. Puedes ver la reseña que hicimos sobre él en este artículo.
Día 2 y 3. Naxos
Por la mañana, tomamos el ferry a Naxos desde el puerto nuevo de Mykonos. Al llegar a la isla, nos espera nuestro coche de alquiler.
Si deseas más información sobre los barcos que conectan las islas y el puerto donde debes cogerlos, lee nuestro artículo sobre los ferries de Grecia.
Hoy es un día de descanso y paseos relajados. Visitamos el centro de Naxos por la mañana (prepárate para subir cuestas empinadas, pero vale la pena). Y pasamos la tarde en una de sus amplias playas.
Al atardecer, nos dirigimos a la Puerta de Apolo, para disfrutar de una fotogénica puesta de sol.

Al día siguiente ponemos rumbo al interior de la isla, visitando el Templo de Démeter y, como el calor no aprieta, la Cueva de Zeus, que para llegar a ella hay una caminata de unos 20 minutos.
Seguimos la visita por los tradicionales pueblos de Halki y Apiranthos. Damos la vuelta a la isla por la pintoresca costa norte, desde donde se disfruta de una entretenida carretera y buenas vistas. El pueblo marinero de Apollonas también merece una visita.
Una buena opción para alojarse en Naxos es el Galini Hotel.
Día 4 y 5. Santorini
Después de entregar el coche en el puerto de Naxos, tomamos el ferry hacia Santorini, la isla más grande del archipiélago griego de las Cícladas. Una vez allí, si es temporada alta, debes tener paciencia y esperar en largas colas para tomar el autobús urbano que te llevará a tu destino. Como alternativa, en el propio puerto puedes comprar los tickets para el shuttle que te deja en casi cualquier parte de la isla.
Hoy visitamos Fira, la capital de la isla, y bajamos al puerto (600 escalones), para luego subir en el teleférico y disfrutar de una vista panorámica impresionante del mar Egeo. La opción de hacerlo en burro está disponible, pero no la contemplamos ni la recomendamos debido al maltrato que sufren estos animales.
Muy cerca de Fira quedan Firostefani e Imerovigli, dos visitas obligadas que puedes hacer a pie desde la capital o en coche. En Firostefani, encontrarás una pequeña iglesia con una cúpula azul que es un lugar popular para tomar fotografías. Imerovigli, por otro lado, es conocido por sus vistas impresionantes de la puesta de sol y sus numerosos restaurantes.
Al día siguiente, nos entregan nuestro coche de alquiler en el propio hotel y nos dirigimos a la parte sur de la isla para explorar sus encantadores pueblos. Hicimos nuestra primera parada en Pyrgos, el pueblo más alto de la isla, donde disfrutamos de impresionantes vistas panorámicas. Luego nos dirigimos a Megalochori, un pequeño pueblo tradicional con casas blancas y azules y un ambiente relajante. Aquí, puedes visitar la iglesia de San Juan Bautista y la bodega de vino Boutari.
Después de explorar los pueblos, comenzamos nuestra ruta de playas, visitando la playa Negra y la Roja, ambas conocidas por su distintivo color de arena y aguas cristalinas. Luego, nos dirigimos a las ruinas de Akrotiri, un sitio arqueológico que data de la Edad del Bronce y que se cree que fue destruido por la erupción volcánica que dio forma a la isla de Santorini. Aquí, puedes ver las excavaciones y aprender sobre la historia de la isla y su cultura.
Nuestra recomendación:
Es muy probable que no te compense demasiado alquilar un coche en Santorini (por lo menos el primer día de llegada) ya que no lo aprovecharás lo suficiente y en temporada alta hay bastante tráfico en la isla. Por lo que te recomiendo que valores la alternativa de ver algunos de los sitios más representativos con una excursión por lo mejor de Santorini.
Día 6. Santorini
El último día de nuestro viaje por las islas griegas lo reservamos para el plato fuerte: la hermosa Oia. Siendo uno de los lugares más icónicos de Santorini, es conocido por su famoso atardecer, que es uno de los más fotografiados y populares del mundo. Si bien se puede disfrutar de este espectáculo en cualquier lugar de la costa con vistas a la caldera, Oia tiene un encanto especial y merece la pena visitarlo.

Si prefieres un lugar más tranquilo para ver el atardecer, te recomendamos buscar cualquier rincón de la costa con vistas a la caldera. Allí podrás tener una experiencia más relajada y menos concurrida.
Para pasar el día, cerca de Oia (en realidad, en Santorini todo está cerca) se encuentra Kamari, un lugar muy turístico con una amplia oferta de restaurantes y una playa llena de hamacas.
Finalmente, llegó el momento de partir. A última hora, tomamos el vuelo con destino a Atenas, con la sensación de haber disfrutado al máximo de nuestro viaje por las islas griegas. Pero esto aún no se ha acabado.
Durante nuestra estancia en Santorini, nos alojamos en Ptolemeos Pension. Totalmente recomendable y a un precio razonable.
Día 7. Atenas
Hoy es el día de hacer un free tour para conocer lo mejor de Atenas.
Después de esta introducción a la ciudad, hay dos visitas imprescindibles: el Museo de la Acrópolis y, por supuesto, la propia Acrópolis. El Museo de la Acrópolis alberga una impresionante colección de objetos que documentan la historia de la Acrópolis y de la antigua ciudad de Atenas. Además, es un museo moderno, con instalaciones interactivas y exposiciones temporales que complementan la visita. La Acrópolis, por su parte, es el lugar más emblemático de Atenas y uno de los más importantes de la cultura occidental. En ella se puede admirar el Partenón, el Erecteión y el Templo de Atenea Niké, entre otros monumentos. En verano, las colas pueden ser largas y la espera al sol no es muy agradable. Por esta razón, puede interesarte comprar las entradas por adelantado.

¡Consejo! Si tienes carnet de estudiante europeo, las entradas a museos y monumentos te saldrán gratis. Si tu carnet es de fuera de Europa, tendrás una reducción del 50% del precio de la entrada.
Aprovecha el tiempo libre que tengas para pasear por la Plaka y tomar algo en una de sus terrazas. La Plaka es un barrio pintoresco y animado, lleno de tiendas de souvenirs, restaurantes y bares. Pasear por sus estrechas calles empedradas es una experiencia única, ya que se puede sentir la auténtica atmósfera griega. Además, en la Plaka se encuentra la Torre de los Vientos, una torre octogonal construida en el siglo I a.C. que servía para medir el tiempo y la dirección del viento. Es uno de los monumentos más antiguos de Atenas y una muestra de la ingeniería y la tecnología de la época.
Ficha de ruta
- Dificultad: media
- Longitud total del itinerario: aproximadamente 100 km, sin contar los desplazamientos en ferry.
- Carreteras: en las islas no hay autopistas y algunas carreteras pueden estar en mal estado, incluso pequeños tramos sin asfaltar.
- Combustible: muy caro, en el momento de nuestra visita los precios de la gasolina rondaban del 1,90€ – 2,00€/L.
- Aparcamiento: No suele haber problemas para aparcar en ninguna isla, a pesar de la cantidad de vehículos que hay en temporada alta. Todos los parkings públicos son gratuitos.
- Entradas: con un carnet de estudiante europeo todas las entradas son gratuitas. Con otras procedencias tienen un 50% de descuento.
- Idioma: Griego (hablan perfectamente inglés en todos los sitios).
- Documentación: DNI o pasaporte (nosotros siempre recomiendamos llevar ambos).
- Moneda: €
¿Preparando un viaje por Grecia? Aquí tienes otros artículos que podrían serte útiles
Ferris En Grecia: Todo Lo Que Necesitas Saber Para Viajar Por Las Cícladas
Dónde Alojarse En Mykonos, El Magas Hotel
Organiza tu viaje
✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en mi propia experiencia. Pero puede que en el mismo haya enlaces de afiliados.
¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de mis recomendaciones, es posible que reciba una pequeñísima comisión. A ti no te costará más (al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos) y a mi me permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomiendo es porque antes lo he probado y me fue bien, por lo que creo que podría ser una buena opción para los demás viajeros.
¡Gracias!
¡Qué road trip tan chulo!
Ahora que no podemos echarnos a la carretera aprovechamos para leer artículos de zonas a las que le tenemos muchas ganas y Grecia es una de ellas, así que lo tendremos muy en cuenta en el momento en el que volvamos a viajar.
un abrazo!
Citar Comentario
Gracias!
Tenemos que aprovechar para ir cogiendo ideas. Nosotras también estamos en ello!
Si os decidís por Grecia ya nos contaréis cómo fue. Y por supuesto cualquier cosa que necesitéis por aquí estamos.
Un abrazo!
Citar Comentario