Marruecos es de los destinos que yo denomino «lugares receta», que llenan tu viaje con muchos ingredientes, un poco de historia, grandes dosis de cultura y un pellizco de aventura. Este país del norte de África, tiene mucho que ofrecerte desde la belleza sobrecogedora del desierto, el contraste montañoso y la hospitalidad de su gente. En este artículo, te ofreceremos una guía completa para viajar a Marruecos y sacar el máximo provecho de esta experiencia inolvidable.
Documentación necesaria para viajar a Marruecos
- Pasaporte en vigor con una validez de 6 meses mínimo a partir de la fecha de entrada.
- Medidas COVID: actualmente sólo es necesario rellenar una ficha sanitaria. Puedes hacerlo en el avión o barco durante tu viaje, ya que serán repartidas en los mismos, o llevar el trabajo hecho descargándola desde esta página.
- Si viajas con tu vehículo debes tener en cuenta unos requisitos especiales. Te lo cuento aquí. (Próximamente)
Sanidad y Vacunas
Las condiciones sanitarias en Marruecos son correctas en las principales ciudades, donde hay clínicas privadas con buenos profesionales. Sin embargo, en ciudades pequeñas y en el medio rural, las instalaciones son poco dotadas y el personal auxiliar escasamente cualificado. Es preferible evitar la hospitalización y regresar al lugar de origen, a menos que sea extremadamente necesario.
Es importante extremar las medidas de higiene, especialmente en la comida y bebida, y se recomienda evitar los puestos ambulantes y los que están al borde de las carreteras. En verano, es mejor evitar el consumo de ensaladas y llevar pastillas antidiarreicas.
No hay vacunas obligatorias en Marruecos, pero se recomienda la tuberculosis, la hepatitis A y la COVID-19.
Aunque el riesgo sanitario es bajo, los tratamientos médicos pueden ser costosos. Se recomienda ponerse en contacto con la embajada o algún consulado en caso de emergencia médica o accidente. También es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, gastos de evacuación, pérdida de equipaje, transporte perdido y cancelación del viaje. Las clínica privadas son caras y a menudo exigen la compra del material médico que se va a utilizar (gasas, antisépticos…).
Nosotras siempre viajamos aseguradas con Chapka. Sus seguros son económicos pero con amplias coberturas. Además tienen pólizas específicas para cada tipo de viaje, por lo que entienden perfectamente lo que cada viajero necesita. Para viajar a Marruecos te recomiendo el seguro Cap Trip Plus, que puedes conseguir con un 7% de descuento desde este enlace.
Incluye (entre otras cosas):
- Coberturas COVID-19
- Sin adelantar dinero y sin franquicias
- Deportes de aventura incluidos
- Coberturas específicas para familias
- Asistencia y repatriación las 24 horas
Consejos de salud para viajar a Marruecos
Si estás planeando un viaje a Marruecos, es importante tener en cuenta algunos consejos de salud para evitar problemas estomacales u otros riesgos. Aquí te compartimos algunas recomendaciones:
- Evita beber refrescos de puestos ambulantes ya que muchos no tienen acceso a agua para lavar y desinfectar los vasos.
- Bebe solo agua embotellada para evitar problemas estomacales.
- Evita el hielo, ya que su procedencia es desconocida y puede contener agua no potable o del grifo, lo que aumenta el riesgo de daño estomacal.
- Evita verduras crudas.
- Para beber agua de ríos, pozos o fuentes naturales, recolecta en una botella y añade una pastilla potabilizadora.
- En terrenos rocosos o áridos, ten precaución con las picaduras y mordeduras de animales. Si bien es poco común, es mejor ser precavido.
¿Qué medicamentos debo llevar?
Además de los consejos anteriores, lleva un pequeño botiquín con lo básico en caso de contratiempos. Algunos medicamentos a considerar son antibióticos, alcohol, aspirinas y antidiarreicos. Además, lleva protección solar y medicamentos para picaduras de insectos. Recuerda que aunque hay farmacias en Marruecos, sus precios suelen ser altos y sus nombres suelen ser diferentes, ya que provienen de laboratorios franceses.
Mejor época para viajar a Marruecos
La verdad es que casi cualquier estación es buena para viajar a Marruecos. Quizás a evitar el verano, por las altas temperaturas, pero vamos que si es cuando puedes ir, tampoco tendrás mayor problema aunque quizás sea mejor que evites la zona del desierto y el interior.
- Invierno
Las fechas que comprenden las Navidades son bastante populares para viajar a Marruecos, sobre todo a la zona del desierto y Marrakech, por lo que es posible que los precios se incrementen en consonancia.
En cuanto al clima, no llueve mucho
- Primavera
Junto con el otoño, es la época en la que más gente viaja al país. El alojamiento es más caro.
En Semana Santa también hay bastante afluencia de turistas internacionales.
Coinciden la fechas del Ramadán (en 2023 del 22 de marzo al 21 de abril). Muchos locales permanecen cerrados y hay menos vida por las ciudades.
Es la época más lluviosa (sobre todo en el norte), pero aún así es muy probable que no veas una nube en todo el viaje. También es el momento del año en el que se dan las tormentas de arena del Sáhara.
- Verano
Bajan los precios de los alojamientos y se encuentran más «ofertas» en los zocos.
La costa aumenta mucho su población debido al turismo nacional.
En el interior de Marruecos las temperaturas suben considerablemente llegando a los 40ºC. Huye de esta época si no te gusta el calor.
- Otoño
Es otra de las mejores estaciones para viajar a Marruecos. Las condiciones climatológicas se puede decir que son similares a la primavera.
Mi época recomendada para visitar Marruecos
Si tuviese que elegir unos meses, lo haría hacia las estaciones más templadas: entre marzo y mayo (evitando el Ramadán) y entre octubre y diciembre.
Moneda y cambio de divisa
La moneda de Marruecos es el dírham, que se divide en 100 céntimos.
Puedes hacer un cambio rápido al euro: 1€= 11,00 dirhams. Hay billetes de 20, 50, 100 y 200 MAD. Hay monedas de 1, 2, 5 y 10 MAD, además de monedas menos frecuentes de 10, 20 y 50 céntimos.
CONSEJO: cambia los billetes más grandes y ten siempre a mano algunas monedas y billetes pequeños. Te serán muy útiles para dar alguna propina, pagar taxis o los aparcamientos.
En algunos alojamientos y puntos de interés, pueden aceptar el pago con tarjetas. También en las gasolineras. En algunos sitios es probable que incluso acepten euros o dólares como forma de pago, pero ten en cuenta que el cambio no será el más ventajoso para ti.
Puedes conseguir dírhams, sacando dinero en los cajeros de las ciudades.
Ten en cuenta que la mayor parte de tarjetas cobran comisiones por sacar dinero fuera de España y a mayores, por el cambio de divisa. Esto último también al pagar es establecimientos con moneda diferente al euro. Para evitar esto puedes usar una tarjeta gratuita como la Revolut. Tienes más información sobre ella en este artículo.
Si te sientes más seguro llevando algo de dinero cambiado desde casa, puedes hacerlo en tu banco (pregunta cuánto es la comisión, ya que no suele ser poco) o pedirlo a domicilio.

Idioma
El árabe es el idioma oficial de Marruecos, teniendo sus variantes según la zona del país en la que nos encontremos. Siendo el francés el segundo idioma que más se habla. Sobre todo en la ciudades, prácticamente todo el mundo sabe hablarlo.
La mayoría de los carteles y señalizaciones se encuentra en árabe y francés. También las señales de tráfico.
En las regiones del Atlas y del Rif se habla bereber.
En la zona norte de Marruecos es muy probable que te encuentres con gente que habla algo de español o lo entiende.
Con un poco de esfuerzo, no tendrás demasiado problema para comunicarte con los marroquís, ya que harán por entenderte (a veces esto es más importante que hablar un idioma en concreto).
Comunicaciones y teléfono móvil
Tu teléfono móvil va a funcionar perfectamente en Marruecos. Pero atento a la factura que puedes generar, ya que tanto las llamadas como los datos son muy caros.
Para evitar sobrecargos puedes comprar una tarjeta en el destino o llevarla desde casa. En este artículo te cuento todo acerca de las tarjetas SIM para Marruecos.
Nuestra recomendación para viajar a Marruecos y estar siempre conectado:
La mejor tarjeta e-SIM para Marruecos con un 5% de DESCUENTO!
Copia e introduce el código RAIDOVIAJEROS antes de realizar el pago para obtener el descuento.
Si quieres ver todas las opciones de tarjeta SIM puedes echar un vistazo a nuestro artículo: Tarjeta SIM para Marruecos [todas las opciones]
Cómo llegar a Marruecos
En avión.
Como te imaginas es posible llegar a varias ciudades de Marruecos en avión. De hecho, compañías low cost como Ryanair vuelan a ciudades como Tánger, Fez, Rabat, Tetuán, Marrakech, Casablanca… Puedes encontrar vuelos muy económicos. Recuerda que generalmente éstos no incluyen ningún tipo de maleta (ni de cabina siquiera), así que si no quieres que te encarezca demasiado el billete puedes viajar con una mochila (aquí tienes algunas que cumplen las medidas).
Puedes empezar a buscar tu vuelo desde tu ciudad:
Barco
Es posible cruzar en barco desde España a Marruecos. Con la ventaja que puedes embarcar tu coche o autocaravana. Puedes hacerlo en las siguientes rutas:
- Algeciras – Ceuta
- Algeciras – Tánger Med
- Tarifa – Tánger
- Almería – Nador
- Motril – Nador
Las más frecuentemente usadas son las 3 primeras. Cada una tiene sus ventajas y desventajas (oirás opiniones de todo tipo sobre cual es mejor).
Si viajas con un vehículo, quizás optaría por Ceuta, por la simple razón que si necesitas arreglar algún papeleo de entrada, pues sigues estando en España. Recuerda que para entrar a Marruecos con tu coche o autocaravana, debes realizar una importación que va asociada a tu pasaporte.
Los detalles de esto dan para otro artículo que haré próximamente explicando al detalle como entrar en Marruecos con tu vehículo personal o con uno de alquiler o prestado.

El alojamiento en Marruecos
Si quieres alojarte en un lugar típico en Marruecos, te recomiendo que lo hagas en los riads. Éstos son pequeños hoteles en los que las estancias se distribuyen alrededor de un patio central. Son un auténtico remanso de paz, con una decoración cuidada y muy auténticos. Algunos incluso tiene piscina o spa. Los desayunos que se sirven son típicos del lugar y suelen ser de buena calidad.
Quizás sean un poco más caros que los hoteles al uso, pero vale la pena la inversión.
Puedes empezar a echar un vistazo porque no sabrás cual elegir.
Si viajas en autocaravana, no tendrás problema para encontrar donde pernoctar. Algunas kasbahs tienen terreno donde poder dejar la autocaravana y las principales ciudades disponen de campings o algún aparcamiento donde te puedas quedar. En los posts rutas, podrás ver algunos lugares donde nos quedamos nosotras (próximamente).
Lugares recomendados para una primera visita a Marruecos.
Muchos de los sitios que te propongo puedes verlos desde Marrakech, por lo que si no te apetece trasladarte con el equipaje, puedes establecer allí tu base. Para llegar puedes optar por alquilar un coche (cuidado con la condición de los marroquís, nada de lo que asustarse, pero hay que andar con más ojos de los que tenemos).
- Marrakech
- Erg Chebbi (imprescindible en cualquier viaje a Marruecos)
- Kasbah de Ait Ben Haddou
- Fez (la medina más auténtica de Marruecos)
- Chefchaouen
- Gargantas Todra y Dades
Si no quieres complicarte mucho con los traslados haciendo las vistas por tu cuenta, puedes contratar un tour local por el país de varios días, donde te llevarán a todos esos sitios sin tener que preocuparte de nada (y tampoco te saldrá más caro). Te recomiendo que llegues 1 día antes para visitar Marrackech con tranquilidad.
Rutas por Marruecos
Si viajas en coche o autocaravana por Marruecos, aquí te dejo dos de las rutas que hicimos por el país.
En resumen, Marruecos es un país maravilloso y un buen destino de viaje. Es un país muy amigable y acogedor para el viajero. La gente es amable y servicial, con muchas experiencias con las que podrás disfrutar. Desde laberínticas medinas hasta fascinantes playas. ¡Disfruta de tu viaje!
¿Crees que se nos ha olvidado incluir algo? Escríbelo en los comentarios.
¿Estás planificando un viaje a Marruecos? Estos artículos podrían ayudarte:
Tarjeta SIM para Marruecos [todas las opciones]
Ruta por Marruecos en autocaravana: las ciudades imperiales
Ruta por Marruecos hacia el desierto en autocaravana (8 días)
Organiza tu viaje
✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en nuestra propia experiencia. Pero puede que en el mismo haya enlaces de afiliados.
¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de nuestras recomendaciones, es posible que recibamos una pequeñísima comisión. A ti no te costará más (al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos) y a nosotras nos permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomendamos es porque antes lo hemos probado y nos fue bien, por lo que creemos que podría ser una buena opción para los demás viajeros.
¡Gracias!
Ha sido de mucha utilidad la información publicada. Mi marido y yo pasaremos todo el mes de Mayo 2023 en este fascinante país. Será la tercera vez que lo visitaremos y nunca nos deja indiferentes. Su gente es muy acogedora y sus ciudades, pueblos, playas, puertos pesqueros, etc. son espectaculares..
Gracias por compartir vuestra experiencia!
Citar Comentario
Me alegra que te fuese útil! Disfrutad mucho de vuestro viaje a esta tierra, porque tienes razón en que tiene mucho que ofrecer.
Citar Comentario