Si estás buscando una forma diferente de conocer Marruecos, te recomiendo que hagas una ruta en autocaravana por el país. Esta opción te dará la libertad de explorarlo a tu ritmo y disfrutar de los impresionantes paisajes. Entre las rutas más populares en Marruecos, está la de las ciudades imperiales. Esta ruta te llevará a través de cuatro ciudades históricas: Fez, Marrakech, Meknes y Rabat. Cada una de con su encanto e historia. Si te interesa recorrer las ciudades imperiales en autocaravana y visitar otros sitios de Marruecos, ¡no dudes en seguir leyendo nuestra guía! En ella encontrarás información detallada sobre cada ciudad, así como recomendaciones de lugares que no puedes perderte durante tu recorrido en autocaravana.

Día 1. Ceuta

Es posible entrar en Marruecos por 3 vías principales, pero en esta ocasión lo hicimos a través de Ceuta con la naviera Balearia. El precio para 2 adultos y autocaravana de hasta 7m, suele rondar los 350€ ida y vuelta. Puedes ver los precios de todas las compañías que operan la ruta y horarios aquí.

En el primer día, puedes aprovechar para cruzar directamente a Marruecos o, por el contrario, conocer un poco de Ceuta y esperar hasta la madrugada para cruzar la frontera y evitar colas.

¿Qué ver en Ceuta?

En Ceuta no puedes perderte la Mezquita de Sidi Embarek y la Catedral de la Asunción, dos lugares que representan la convivencia entre culturas en la ciudad. Para disfrutar de las vistas al mar, dirígete al Parque Marítimo del Mediterráneo. Si te gusta la historia, visita el Museo de la Ciudad para conocer más sobre la historia de Ceuta y su relación con Marruecos. Otra opción es simplemente pasear por sus calles y murallas.

Pernocta: Playa del Chorrillo (35.8803, -5.3267).

Nuestra recomendación para viajar a Marruecos y estar siempre conectado:

La mejor tarjeta e-SIM para Marruecos con un 5% de DESCUENTO!

Copia e introduce el código RAIDOVIAJEROS antes de realizar el pago para obtener el descuento.

Si quieres ver todas las opciones de tarjeta SIM puedes echar un vistazo a nuestro artículo: Tarjeta SIM para Marruecos [todas las opciones]

Día 2. Chefchaouen (105 km, 2h)

Desde Ceuta, la «Ciudad Azul», se encuentra a 2 horas en coche. Esta ciudad es famosa por sus edificios y casas pintados de azul, sus calles empedradas y su Plaza Uta el-Hammam y Mezquita Grande del siglo XV. También es conocida por sus callejuelas llenas de telares y marroquinerías. En la sombreada Plaza Uta el-Hammam se encuentra la kasbah, una fortaleza del siglo XV que cuenta con exposiciones etnográficas y obras de arte. Además, la Gran Mezquita está cerca. En resumen, disfruta del encanto de la medina de Chefchaouen.

Chefchaouen, la primera parada de la ruta por la Ciudades Imperiales de Marruecos

Pernocta: Camping Chefchaouen (35.1757, -5.2666).

Día 3. Volubilis (165 km, 3h) – Mekness (32 km, 45min)

¿Qué ver en Volúbilis?

Volúbilis es una antigua ciudad romana en Marruecos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Los restos arqueológicos mejor conservados y más visitados son:

  • El Foro, la Basílica y el Templo de Júpiter, que eran el centro de la vida pública de la ciudad.
  • Las termas y las letrinas comunales.
  • El Arco de Caracalla, construido en mármol en el año 217 en honor al emperador y su madre.
  • Los famosos mosaicos, como Las Pruebas de Hércules o el Baño de las Ninfas.

Lugares imprescindibles para visitar en Meknes:

  • Zocos: Un paseo interesante que muestra la modernidad de la ciudad.
  • Plaza el-Hedim: Centro de la vida pública y cultural de la ciudad, con restaurantes y terrazas. Antiguamente se presenciaban ejecuciones públicas y anuncios reales.
  • Puerta Bab el-Mansour: Une la Plaza el-Hedim con la antigua Ciudad Imperial de Mulay Ismaíl. Fue construida en 1732.
  • Museo Dar Jamaï: Uno de los museos más interesantes de Marruecos, ubicado en un precioso edificio con un patio central y una buena decoración.
  • Mausoleo de Mulay Ismaíl: Aquí se encuentra la tumba del sultán que marcó los orígenes del Marruecos actual.
  • Madraza Bou Inania: Desde su parte superior se pueden obtener vistas curiosas de la ciudad. Su interior es muy similar a las medersas de Fez.
  • Koubbat as-Sufara: Gran cripta utilizada como almacén de comida. Se encuentra situada en la Plaza de Armas.
  • Heri es-Souani: Establos reales de Mulay Ismaíl con capacidad para 12.000 caballos. Es un edificio enorme e interesante.
Mekness, un de las paradas en la ruta por las ciudades imperiales de Marruecos

Pernocta: Parking autocaravanas (33.8900, -5.5654).

Día 4. Fez (64 km, 50 min)

Seguimos la ruta por la ciudades imperiales de Marruecos en autocaravana, poniendo camino a Fez, que es una de las más importantes y es conocida por su gran medina, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Creo que la medina de Fez es la más auténtica y conserva toda la esencia de estos lugares. Es un laberinto de callejuelas complicado que puede hacerte sentir perdido, también en el tiempo. Si quieres hacer una visita guiada por Fez, puedes realizar este free tour o esta visita guiada.

Un lugar que no puedes perderte es la Madrasa Bou Inania, una de las escuelas coránicas más antiguas y mejor conservadas de Marruecos. También te recomiendo visitar la Mezquita de Karaouine, que es la universidad más antigua del mundo, fundada en el año 859. Además, la medina de Fez es el lugar perfecto para comprar artesanías y recuerdos, pero asegúrate de regatear el precio.

Pernocta: Camping Diamant Vert (33.9878, -5.0202).

¡Viaja seguro con Chapka! (Es nuestro seguro de confianza)

¿Estás planeando un viaje a Marruecos? ¡No olvides protegerte con el seguro de viajes de Chapka! Con su cobertura, podrás disfrutar de tu viaje sin preocupaciones.

Este seguro de viajes incluye protección médica, asistencia en caso de pérdida de equipaje y cancelación de viaje, entre otros servicios. Además, como lector de este artículo, tienes derecho a un descuento del 7% en tu seguro de viajes con el código raidoviajeros.

Marruecos es un destino emocionante y lleno de sorpresas, pero también puede ser impredecible. Con el seguro CapTrip, tendrás la tranquilidad de saber que estás protegido en caso de cualquier imprevisto.

No te arriesgues a arruinar tu viaje por no estar asegurado. ¡Contrata hoy mismo el seguro de viajes de Chapka y disfruta de Marruecos con total seguridad y tranquilidad!

Día 5. Rabat (210 km, 2h 15min)

Rabat es una ciudad que combina lo antiguo y lo moderno, y es una de las ciudades más dinámicas y comerciales de Marruecos. En cuanto a monumentos, destaca la Torre Hassan, uno de los tres grandes minaretes construidos por los almohades, y el mausoleo de Mohammed V, donde descansan los monarcas alauís Mohamed V y Hassan II. La Gran Mezquita de Rabat, construida en el siglo XIV, tiene un alminar de forma cuadrada y arcos decorativos en forma de herradura. Cerca de la mezquita está el zoco de la joyería, donde vivían los representantes de potencias extranjeras.

Rabat, la primera parada de la ruta por Marruecos hacia el desierto

La medina de la ciudad está cercada por dos murallas de diferentes épocas. Las Murallas de los Andaluces, de color rojizo, están al sur y son separadas de la ciudad moderna por Boulevard Hassan II. La judería (Mellah) se encuentra en la parte este de las murallas. En la parte oeste se encuentran las Murallas de los Almohades, donde aún se pueden ver 5 de sus puertas, siendo Bab er-Ruah la más interesante para visitar.

La Kasbah de los Udayas es un lugar imprescindible para visitar en Rabat. Este barrio amurallado es uno de los más bellos de la ciudad, con callejones estrechos y pintorescas casas azules. Es perfecto para pasear, tomar té moruno en el café Moro con vistas al mar y a la ciudad vecina de Salé, y disfrutar de las magníficas vistas del mar.

Día 6. Marrakech (325 km, 3h 30min)

Hoy nos dirigimos a Marrakech, la ciudad más visitada de Marruecos, a la vez que vamos deshaciendo kilómetros para llegar al desierto. Nos dirigimos directamente al camping Le Relais de Marrakech. Queda un poco alejado del centro, pero agradeces su tranquilidad al final del día, después del ajetreo de la medina. Puedes llegar fácilmente (y económico) al centro, en taxi (acuérdate de pactar el precio antes de subir).

En este artículo puedes ver todo lo que hacer en tu visita a Marrakech.

Día 7. Cascadas d’Ouzoud (160 km, 2h 35 min)

Las Cascadas de Ouzoud son una de las cascadas más impresionantes de Marruecos. Son una serie de cascadas de agua dulce que caen desde una altura de más de 100 metros. También puedes hacer una caminata y disfrutar de las vistas del paisaje. En la zona hay varios restaurantes donde puedes comer y disfrutar de la vista de las cascadas. Acercarte a la casada en una de sus barcazas es toda una experiencia.

Día 8. Casablanca (250 km, 3h 50min) – Asilah (300 km, 3h), poniendo fin a la ruta de las Ciudades imperiales en autocaravana.

En el último día de nuestra ruta por las ciudades imperiales, visitamos la ciudad de Casablanca, la más grande de Marruecos y con varios lugares de interés, como la Mezquita de Hassan II, una de las más grandes del mundo. Después de recorrer Casablanca, nos dirigimos a Asilah, donde pasamos la noche para cruzar el estrecho al día siguiente. Esta ciudad costera es pintoresca y tranquila, y puedes disfrutar de un paseo por la medina y de vistas del océano Atlántico antes de regresar a Ceuta.

Casablanca en una ruta por las ciudades imperiales de Marruecos en autocaravana

Para disfrutar de Arcila, es necesario adentrarse en su ciudadela amurallada y dejarse llevar por sus calles estrechas y tiendas artesanales. Asilah cuenta con las puertas más fotogénicas que he visto, y no te cansarás de ellas entre el blanco y azul de sus casas.

Pernocta: Camping Echrigui (35.4722, -6.0280).

El trayecto de Asilah a Ceuta es de unos 110 km y se puede recorrer fácilmente en 1 hora y 30 minutos. Ten en cuenta que puedes encontrar colas en la frontera, por lo que es recomendable ir con tiempo suficiente para coger el ferry de vuelta a la península.

Mapa de la ruta por las Ciudades Imperiales de Marruecos en autocaravana

✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en nuestra propia experiencia. Pero puede que en el mismo haya enlaces de afiliados.

¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de nuestras recomendaciones, es posible que recibamos una pequeñísima comisión. A ti no te costará más (al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos) y a nosotras nos permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomendamos es porque antes lo hemos probado y nos fue bien, por lo que creemos que podría ser una buena opción para los demás viajeros.

¡Gracias!