Que las estaciones de metro de Estocolmo, son “un imprescindible” de lo que debemos ver en la ciudad, no es ningún secreto.

Se dice que la capital sueca tiene la galería de arte más larga del mundo y no se equivocan. Nada menos que  90 de sus 100 estaciones están llenas de arte.

Es una visita que va a gustar a grandes y pequeños, un museo para todos los públicos, informal y divertido. 

Ya sabemos que habrá quien no quiera perderse ni la primera estación y descubrir cada rincón de esta galería. Pero vamos a ser prácticos… ¿sueles viajar con tanto tiempo como para poder dedicarle gran parte a ello? ¿Y si te vas de escapada relámpago a Estocolmo? Para esto te traigo una selección de las mejores estaciones, las que no debes perderte y las que valdrán la pena hacer el desplazamiento para verlas.

El metro de Estocolmo tiene 3 líneas: verde, roja y azul, por lo que ordenaremos las estaciones interesantes por ellas, para hacer más fácil el desplazamiento y seguimiento de la ruta.

¿Cuándo es mejor visitar las estaciones de metro?

Seguramente alguna estación ya te coincida verla durante tus desplazamientos por la ciudad. Pero lo mejor creo que es dedicarle un tiempo al final del día, cuando la hora punta ya ha terminado y los pocos pasajeros que viajan en el tren, abandonan rápidamente la estación, quedando toda para ti (y algún rezagado que espera). Además si viajas a la capital sueca en los fríos meses de invierno, una buena opción para pasar un buen rato a cubierto, cuando ya ha oscurecido.

¿Qué hace falta para acceder?

Pues sólo debes comprar un billete de metro válido. O si ya posees una tarjeta de uno o varios días de transporte también puedes usarla.

¿Por libre o visita guida?

No tuvimos la ocasión de realizar la visita guiada por las estaciones de metro de Estocolmo, lo que sí te puedo decir es que la propia empresa de transporte realiza estas visitas y que son gratuitas. Sólo están disponibles en inglés (del 1 de junio al 31 de agosto, los martes, jueves y sábados a las 15:00). El punto de encuentro es la estación T-Centralen, junto a la tienda SL-Center, la forma más sencilla de llegar a ella es por la entrada de la plaza Sergels torg.

Si el inglés no es lo tuyo, tienes la opción de unirte a un tour guiado en Español, que incluye el billete de metro para toda la actividad. Puedes reservarlo aquí.

A nosotras no nos coincidió ninguno de los tours, por lo que nos dedicamos a verla por libre, parando en las que más nos llamaban la atención y dedicándole el tiempo que nos apeteciera. Aunque claro que nos hubiese gustado saber un poco más acerca de cada una de ellas.

Línea azul.

1. Kungsträdgarden.

Por aquí te recomiendo que empieces porque no te dejará indiferente. Ya la estatua de la entrada te pide que te adentres en este mundo subterráneo.

2. T-Centralen.

3. Solna Centrum.

4. Radhuset

Línea verde.

5. Thorildsplan.

Línea roja.

6. Tekniska Högskolan

7. Stadion.

Dónde alojarse en Estocolmo

Estocolmo no es una ciudad barata y el alojamiento no es una excepción. Por menos de 50€/noche, lo único que encontrarás serán camas en habitaciones compartidas. Pero abajo te dejo dos alojamientos que relación calidad-precio, están bien (y bien situados para visitar Estocolmo).

Si buscas algo un poco más especial, sin que el precio sea prohibitivo:

¿Me he dejado alguna que creas que vale la pena?