Cuando decidimos viajar a Cerdeña en autocaravana, estuvimos a punto de echarnos para atrás, ya que los comentarios al respecto eran muy negativos y para agriar un poco más el tema, íbamos en pleno agosto. Si has buscado al respecto por foros, el mismo Facebook o simplemente internet, muchos te dirán que no es un destino para visitar en autocaravana, que hay un montón de prohibiciones y no somos bienvenidos. ¿Es esto cierto? ¿Hasta qué punto? Te vamos a contar como fue nuestra experiencia de viajar a Cerdeña en autocaravana y si vale la pena hacer este viaje incluso en agosto.

¿Es fácil llegar a Cerdeña con la autocaravana?
Sí, no tiene más misterio que comprar unos billetes de ferry e incluir nuestro vehículo en ellos. Si quieres saber más sobre esto, cómo comprarlos y proceder en el embarque, te dejo aquí un artículo completo sobre ello.
¿Dónde pernoctar en Cerdeña con la autocaravana?
En la isla puedes encontrar multitud de áreas para autocaravanas, la gran mayoría privadas. En ellas dispones de todos los servicios que suelen tener este tipo de establecimientos, incluyendo baños y duchas (éstas últimas generalmente de pago por minutos). Quizás se parecen más a lo que entendemos como un camping que a áreas en sí. Las que nosotros visitamos, podemos decir que estaban bastante bien. La mayor pega que tienen, es que al ser privadas el precio por noche en muchas ocasiones nos pareció excesivo, además fluctúa mucho según sea temporada alta o baja.
No nos hizo falta hacer reserva en ninguna, siempre que quisimos pernoctar en un área tuvimos sitio, incluso en las zonas más turísticas.
Los precios que pagamos fueron desde los 15€ hasta los 40€. De media, en agosto andan por los 25-27€.
Si quieres hacer uso de los servicios únicamente, cuenta con pagar entre 13-20€.
También puedes encontrar algunas áreas gratuitas, pero son las menos y generalmente en pueblos poco transitados. Si no te importa desviarte un poco, son una buena opción sobre todo para usar los servicios.
La mayoría de parkings de las ciudades y playas, no tienen prohibición para autocaravanas y suelen ser gratuitos por la noche. Muchos son simples aparcamientos de tierra que está a pie de playa. En este caso, es probable que a partir de las 8:00 a las 20:00 sean de pago. Los precios son muy diversos, ya que en algunos puedes optar por pagar medio día o el día entero y otros sólo tienen esta última opción; están entre los 8 y 20€.
En uno de los pocos sitios donde encontramos carteles de prohibido autocaravanas, fue en Cala Gonone.
Puedes ver en este presupuesto detallado del viaje lo que pagamos en cada ocasión. (Próximamente)

¿Hemos tenido problemas para aparcar la autocaravana o nos han echado de algún sitio?
La respuesta es un no rotundo. Unas cuantas veces ha pasado la policía por nuestro lado y en ningún momento nos ha dicho nada. Cierto es que nunca hemos sacado mesas ni sillas. Aunque por nuestra experiencia, vimos que toleran que se abran las ventanas batientes y la puerta.
En resumen, me ha parecido una isla muy permisiva con las autocaravanas, siempre que se cumplan los mínimos de no acampar.
¿Cómo son las carreteras de Cerdeña para viajar con una autocaravana?
Aquí ya entramos en “chicha”. Te adelanto que viajamos con una perfilada de 7 metros y no tuvimos problemas en ningún momento. Pero si no te gustan las curvas… quizás no sea tu destino.
Sólo hay una autovía que une las principales ciudades: Porto Torres, Alghero, Cagliari y Olbia. El resto son lo que llamaríamos en España carreteras secundarias, alguna un poco mejor. Pero la tónica general es que son carreteras con muchas curvas, un poco estrechas, algunas incluso sin pintar y con asfalto deficiente. Pero tomándolo con calma y humor, se hacen bien, sin prisas. Para que te hagas una idea, unos 50 km te llevarán algo más de una hora.
En este sentido, la parte Oeste de Cerdeña, tiene peores carreteras y en peor estado. Esto mejora según vas subiendo por el Este hacia Costa Esmeralda.
No hay autopistas de pago.
Hay que estar preparado para que los italianos impacientes te adelanten en los lugares menos insospechados, lo que incluye curvas y líneas continuas.
¿Se puede aparcar en las playas más turísticas con la autocaravana?
Sí, siempre que llegues a una hora temprana o tardía. Generalmente los parkings de las playas se llenan entre las 8 y las 10 de la mañana. Cierto es, que a partir de las 13h, empiezan a quedar huecos y después de las 17h, mucha gente ya ha abandonado la playa.
Siempre que hemos llegado a partir de las 18-19h, no hemos tenido problema para aparcar.
En las playas más turísticas, si quieres aparcar cerca, lo más probable es que te toque pagar. Bien por hora en los parquímetros (entre 1€ a 2,5€ por hora) o por media jornada (de 8h a 14h o de 14h a 20h) o entera (de 8 a 20h).
¿Cómo se paga la hora en los parkings de pago?
La mayoría de los parquímetros son modernos, por lo que no será necesario que vayas cargado con muchas monedas. El pago con tarjeta está ampliamente instaurado. Incluso puedes realizarlo a través de la aplicación Easy Park; si te registras en la aplicación a través de este enlace, recibirás 4€ de saldo de regalo para gastar en tus aparcamientos. Utilizar Easy Park, suele tener unos céntimos de recargo sobre el ticket, pero compensa por la libertad que te da a la hora de ampliar o acortar el tiempo de aparcamiento desde el móvil según lo necesites).
En los parkings de las playas, generalmente hay una caseta donde realizar el pago o incluso ya se acerca alguien a cobrar cuando aparcas.
¿Cómo gestionar la basura que generas en la autocaravana?
En Cerdeña cada casa tiene sus contenedores privados de basura, por lo que no encontrarás como en España colectores públicos o comunes. Además clasifican la basura en residuo orgánico seco, húmedo, bricks, papel y cristal. Por lo que la recomendación es que cada vez que pares en un área o encuentres un contenedor (a veces en los parkings los hay), no dejes lo de tirar la basura para después.
En resumen, ¿vale la pena viajar a Cerdeña en autocaravana?
En nuestra experiencia, tenemos que decir que sí. Que incluso lo consideramos un buen destino de sol en temporada alta. Es una isla bastante amigable con las autocaravanas y en las que tendrás todas las facilidades. Creo que aparcar a pie de playa en muchos casos y dormir en la tranquilidad de esos lugares cuando se vacían no tiene precio.
Quizás no sea tu destino ideal si no quieres pagar en ningún momento por los servicios para la autocaravana o si quieres sacar toldo, mesas y sillas en todos los sitios (podrás hacerlo en las áreas de pago, claro).
Para nosotras ha sido una isla fácil de recorrer y que disfrutamos mucho de los momentos de relax y sus playas de aguas cristalinas y turquesas.
¿Qué me dices? ¿Te animas a viajar a Cerdeña en autocaravana?
¿Planeando un viaje a Cerdeña? Estos posts podrían ayudarte a planificar tu viaje:
Presupuesto para viajar a Cerdeña en autocaravana 15 días
Ferry para viajar a Cerdeña, todo lo que debes saber
Viajar a Cerdeña en autocaravana, ¿vale la pena?
ORGANIZA TU VIAJE
✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en nuestra propia experiencia. Pero es posible que en el mismo haya enlaces de afiliados.
¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de nuestras recomendaciones, recibiremos una pequeñísima comisión. A ti no te costará más, al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos, y a nosotras nos permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomendamos es porque antes lo hemos probado y nos fue bien, por lo que creemos que podría ser una buena opción para los demás viajeros.
¡Gracias!
Felicidades por este site. Vamos a viajar a Cerdeña en una Bunkervan la última semana de septiembre y primera de octubre. Me ha dejado muy tranquilo y aportado mucha info, ademas de llevarme directo a lo que importa.
Muchas gracias.
Iñaki
Citar Comentario
Gracias por tu comentario Iñaki! Seguro que disfrutáis mucho del viaje!
Citar Comentario
Hola! Este post de cuando es? EStamos pensando en ir ahora en agosto, Graciasss
Citar Comentario
Hola,
Viajamos a Cerdeña en Agosto de 2022.
Citar Comentario
Buen blog,, me está ayudando mucho,
Gracias por tu aporte, buen trabajo.
Citar Comentario
Gracias Óscar, me alegra que te esté sirviendo!
Citar Comentario