Qué ver en Aveiro y Costa Nova: guía completa

Lucía

Visitamos Aveiro —la Venecia portuguesa— por segunda vez durante nuestra ruta por la costa atlántica de Portugal. Y no fue casualidad: sus canales coloridos, sus barcos tradicionales y ese encanto tan genuino la convierten en una escapada perfecta desde Oporto o una parada ideal en un roadtrip. ¿La mejor parte? Cada rincón te invita a mirar hacia arriba y hacia abajo, descubrir detalles que cuentan su historia propia.

👉 Puedes incluir esta parada en nuestra ruta en autocaravana por la costa atlántica de Portugal.

Cómo llegar a Aveiro

Aveiro está muy bien comunicada, tanto si llegas desde Oporto como si forma parte de una ruta por carretera por Portugal. Aquí te explico las mejores opciones:

🚆 En tren desde Oporto (opción más práctica sin coche)

Desde la Estación de São Bento o Campanhã en Oporto puedes tomar un tren directo a Aveiro. El trayecto dura entre 1 hora y 1 hora y 15 minutos, dependiendo del tipo de tren (urbano o regional). Los trenes salen con bastante frecuencia, y el billete cuesta entre 3,55 € y 7,50 €, dependiendo de si es regional o más rápido (Intercidades).

  • Desventajas: dependerás de horarios y no podrás moverte fácilmente a lugares cercanos como Costa Nova o el Farol da Barra.

👉 Consejo: la estación de tren de Aveiro está a unos 10–15 minutos caminando del centro histórico. Es un paseo fácil y agradable, aunque puedes tomar un taxi o Uber si llevas equipaje.

🚗 En coche (la opción más flexible)

Si quieres moverte a tu ritmo y explorar también los alrededores (Costa Nova, Vista Alegre, salinas…), lo mejor es alquilar un coche. La distancia desde Oporto es de unos 75 km y el trayecto en coche tarda aproximadamente 1 hora por la autopista A1 o A29 (ambas de peaje).

Recuerda que la mayoría de autopistas en Portugal son de peaje. Si no sabes cómo funcionan, te lo explicamos paso a paso en esta guía práctica sobre peajes en Portugal.

¿Vas a recorrer Portugal por carretera? Compara precios de alquiler con DiscoverCars y elige el coche que mejor se adapte a tu viaje.

🚌 En autobús

Hay conexiones en autobús entre Oporto y Aveiro, pero no son tan frecuentes ni rápidas como el tren. Algunas compañías como Rede Expressos o FlixBus hacen el trayecto, aunque suelen tardar entre 1h 30 min a 2h y paran fuera del centro.

Tour guiado por Aveiro (o free tour)

¿Sabes qué es lo primero que hacemos al llegar a una ciudad nueva? Un tour guiado. Es una forma genial de ubicarse, conocer las historias que dan sentido a lo que vemos, entender la vida local y descubrir secretos que se escapan a simple vista.

En Aveiro, hicimos un free tour y la experiencia fue sorprendentemente buena: el recorrido fue ameno, bien estructurado y el guía transmitía verdadera pasión por su ciudad. Nada de monólogos aburridos: salimos con otra mirada sobre Aveiro y con un puñado de datos curiosos que no habríamos descubierto por nuestra cuenta.

👉 Puedes reservar tu plaza en este tour gratuito desde aquí. Es gratis, pero no olvides dejar una propina si te gusta la experiencia.

Qué ver en Aveiro

Los canales y los moliceiros

Si algo define Aveiro, son sus canales. Es lo primero que verás al llegar y lo que te acompañará en cada paso. Por ellos navegan los moliceiros, unas embarcaciones tradicionales que en su día se usaban para recoger algas (moliço) o transportar mercancías. Hoy en día, estos barcos se han reconvertido en una de las experiencias turísticas más emblemáticas de la ciudad.

Moliceiros en los canales de Aveiro, la Venecia portuguesa

Paseo en moliceiro por los canales

El paseo en moliceiro dura unos 45 minutos y te lleva por los canales principales del centro histórico, con vistas a edificios modernistas, puentes coloridos y rincones con mucho encanto. Aunque todas las rutas son bastante similares, lo que marca la diferencia es el guía: algunos cuentan anécdotas curiosas, otros dan un enfoque más histórico o incluso humorístico.

Es una actividad tranquila, ideal para hacer al llegar o al atardecer, cuando la luz sobre el agua convierte el paseo en algo mágico.

👉 Puedes reservar tu paseo en moliceiro con antelación desde aquí. Es muy recomendable hacerlo, sobre todo si vas en temporada alta o fin de semana (además tiene el mismo precio que comprarlo en el momento).

Arte Nova en Aveiro

Uno de los mayores encantos de Aveiro es su arquitectura modernista, conocida en Portugal como Arte Nova. La ciudad está salpicada de edificios con fachadas llenas de detalles: balcones de hierro forjado, vitrales de colores, formas curvas y mucha inspiración natural. Basta con levantar la vista para encontrarte con auténticas joyas.

¿La mejor pista para reconocerlos? Mira al suelo. Frente a las casas modernistas más representativas encontrarás una pequeña placa con el nombre del edificio y una referencia al estilo Arte Nova. Es como una ruta urbana para los más observadores.

Museo de Arte Nova

El museo en sí no es especialmente grande ni imprescindible, pero tiene algo que lo hace muy recomendable: desde allí puedes iniciar la ruta oficial del Arte Nova por la ciudad. En el museo te darán un plano con los edificios destacados y su historia, y puedes hacer la ruta por tu cuenta tranquilamente.

Además, el museo está en una de las casas modernistas más bonitas de Aveiro, y en su interior hay una cafetería con mucho encanto, perfecta para una pausa en medio del paseo.

👉 Consejo: haz el paseo por la mañana o a última hora de la tarde, cuando hay menos gente y puedes apreciar mejor los detalles de las fachadas.

Fachada del Museo de Arte Nova en Aveiro, edificio modernista con detalles decorativos

Arquitectura tradicional en Aveiro

Más allá del modernismo, Aveiro conserva una buena muestra de arquitectura tradicional portuguesa, sobre todo en su casco antiguo. Paseando por estas calles encontrarás casas con buhardillas, fachadas en tonos pastel y detalles que te hablan del pasado.

Fíjate especialmente en las puertas elevadas: muchas viviendas fueron reformadas para adaptarse a las inundaciones frecuentes de la zona, aunque aún quedan algunas originales con entradas a ras de suelo. Es un detalle curioso que refleja la relación histórica de Aveiro con el agua.

Otro elemento típico que no puedes dejar pasar son las fachadas de azulejos. Algunas están pintadas a mano y otras combinan colores intensos con formas geométricas, reflejando un símbolo de estatus en su época.

Mercado do Peixe

Aunque hoy está cerrado, el antiguo Mercado do Peixe sigue siendo un punto clave del centro histórico. Su intento de reconversión en mercado gastronómico no cuajó, pero eso no ha restado vida a su entorno.

Está rodeado de restaurantes, bares y terrazas donde el ambiente no falta, sobre todo los fines de semana por la noche. Es también una de las zonas preferidas por los locales para salir a tomar algo.

Y si te gusta la fotografía, aquí encontrarás una de las vistas más icónicas de Aveiro: el canal que llega hasta el mercado ofrece una perspectiva preciosa, con barcos, puentes y edificios reflejados en el agua. De esas que sí o sí quieres llevarte de recuerdo.

Catedral de Aveiro

También conocida como Iglesia de São Domingos, es la iglesia principal de la ciudad. De estilo manierista, destaca por su fachada sobria y su interior decorado con azulejos típicos portugueses. Está muy cerca del centro y puedes incluirla fácilmente en tu paseo.

Iglesia de San Gonzalinho

Pequeña y pintoresca, esta iglesia se hace protagonista cada año durante las fiestas tradicionales de Aveiro. El contraste entre su sencillez y la locura festiva que se vive a su alrededor la hace muy especial. Aquí es donde se lanzan las famosas cabaças desde el campanario.

Puente de la Amistad y otros puentes de la ciudad

Aveiro no sería Aveiro sin sus puentes. El más famoso es el Puente de la Amistad, decorado con miles de cintas de colores que los visitantes atan con deseos o dedicatorias. También puedes cruzar otros como el Puente dos Carcavelos o el Puente de Rossio, cada uno con su encanto.

Puente de la Amistad en Aveiro decorado con cintas de colores sobre el canal

Escalera “I Love Aveiro”

Un rincón que se ha convertido en un clásico de Aveiro: la escalera “I Love Aveiro”. Colorida, simpática y perfecta para sacarte una foto con el nombre de la ciudad de fondo. Está ubicada junto al Hotel Meliá Ria, muy cerca del canal central, así que es fácil llegar caminando desde el centro.

Además, si estás pensando en alojarte por la zona, este hotel puede ser una buena opción… ¡y puede salirte gratis! Nosotros hemos conseguido noches sin coste gracias al programa de puntos de Meliá.

👉 Te contamos todos los trucos para aprovecharlo al máximo en este post: Cómo conseguir noches gratis con Meliá Rewards

Salinas de Aveiro

A solo unos minutos a pie del centro, las salinas de Aveiro son una de esas visitas que sorprenden por su belleza sencilla. Estas antiguas explotaciones de sal, que aún hoy siguen en uso, forman un paisaje de estanques geométricos donde el cielo y el agua se funden en reflejos impresionantes.

El mejor momento para visitarlas es al atardecer: la luz dorada, los colores del cielo y la calma del entorno crean una atmósfera mágica para pasear, hacer fotos o simplemente sentarse a contemplar.

Además, hay un pequeño centro interpretativo donde puedes aprender sobre el proceso de extracción de la sal, la historia de la zona y su importancia para la economía local.

👉 Consejo: lleva calzado cómodo y una botella de agua si vas en verano. Si eres de los que disfrutan con lugares fotogénicos y tranquilos, este es tu sitio.

Qué ver cerca de Aveiro

Aunque Aveiro ya tiene mucho que ofrecer, sus alrededores guardan pequeñas joyas que puedes visitar en el mismo día. Aquí van tres propuestas que merecen la pena:

Fábrica de Vista Alegre

A solo 10 minutos en coche desde Aveiro, la Fábrica de Vista Alegre es ideal para quienes disfrutan del diseño, la historia y los objetos con alma. Esta histórica fábrica de porcelana, famosa en todo el mundo, ofrece una experiencia completa:

  • Museo con piezas antiguas y explicaciones del proceso de fabricación.
  • Visita guiada por los hornos, talleres y salas originales.
  • Tienda con productos actuales (¡ojo con las gangas en piezas únicas!).
  • Cafetería con encanto para hacer una pausa.

👉 Consejo: consulta los horarios y reserva tu visita guiada si te interesa ver el taller en funcionamiento. Ideal para combinar con una escapada cultural desde el centro de Aveiro.

Farol da Barra

A solo unos kilómetros del centro se encuentra el Farol da Barra, el faro más alto de Portugal y uno de los más altos de Europa. Además de su imponente presencia, está rodeado por una enorme playa de arena fina, perfecta para dar un paseo o tomar el sol si el tiempo acompaña.

Faro da Barra, el más alto de Portugal, junto a la playa cerca de Aveiro

Sí, ¡puedes subir al faro! Pero solo los miércoles por la tarde, y con horarios específicos:

  • Invierno: de 13:30 a 16:30
  • Verano: de 14:00 a 17:00

Se realizan tres subidas por orden de llegada, así que conviene llegar con algo de antelación. El esfuerzo de subir sus muchas escaleras vale la pena por las vistas panorámicas desde lo alto.

👉 Consejo: si vas en coche, combina esta parada con una visita a Costa Nova, que está muy cerca. Puedes hacer ambas en una misma tarde.

Costa Nova

A solo 10 km de Aveiro, Costa Nova es uno de esos lugares que parecen sacados de una postal. Es perfecta para una escapada de medio día, sobre todo si te gustan los pueblos con encanto, las playas amplias y los atardeceres de película.

Casas rayadas tradicionales en Costa Nova, el pueblo costero junto a Aveiro

Cómo llegar a Costa Nova

  • En coche: es la mejor opción si quieres moverte con libertad entre Costa Nova, el Farol da Barra y otras playas cercanas.
    👉 Puedes alquilar un coche con DiscoverCars desde Aveiro o incluso desde Oporto para recorrer la zona a tu aire.
  • En Uber o taxi: el trayecto cuesta entre 6 y 8 € desde Aveiro. Una opción cómoda si solo vas a pasar unas horas.

Qué ver en Costa Nova

  • Casas rayadas (palheiros): son el gran icono del pueblo. Puedes verlas principalmente en la avenida principal que da al canal.
  • Paseo marítimo de madera: corre paralelo a la playa y es ideal para caminar, hacer fotos o simplemente disfrutar del paisaje.
  • Club de Vela / Restaurante João Estêvão: buena opción para comer o tomar algo frente al canal. Justo enfrente se encuentra la casa de José Estêvão, una de las más representativas del pueblo.
  • Confiterías locales: prueba los ovos moles aquí también. Hay quienes aseguran que son más sabrosos que los del centro de Aveiro.
  • Atardecer en la playa: un plan perfecto para cerrar el día con broche de oro.

Cómo combinar Costa Nova con el Farol da Barra

Si tienes coche, puedes visitar fácilmente ambos lugares en una misma tarde. Están a apenas 5 minutos de distancia. Si vas en Uber, puedes pedirle al conductor que te lleve primero al faro y luego te deje en Costa Nova. Así te ahorras dos trayectos y aprovechas mejor el tiempo.

👉 Consejo: recuerda que el Farol da Barra solo se puede visitar por dentro los miércoles por la tarde, con horarios y subidas limitadas.

Qué comer en Aveiro: platos típicos y restaurantes recomendados

Como buen destino costero, Aveiro tiene el pescado como protagonista, pero hay un plato que destaca por encima del resto: la anguila. Es el pescado más típico de la ciudad y se prepara principalmente de dos formas:

  • Frita, acompañada de arroz o ensalada.
  • En forma de caldeirada, un guiso con patatas, cebolla, pimientos y la anguila como ingrediente estrella. Más sabroso de lo que parece si nunca la has probado.

Además de la anguila, también encontrarás buenas opciones de bacalao, mariscos y pescado fresco del día.

Dónde comer en Aveiro

Puedes comer bien y barato en el centro. La mayoría de restaurantes ofrecen menús del día entre 7 y 12 €, perfectos si buscas calidad sin gastar mucho. Aquí van dos opciones que probamos y recomendamos:

  • Restaurante 36: un local sencillo pero con buena cocina casera. El menú del día cuesta unos 12 € e incluye plato principal, bebida y postre. También tiene carta si prefieres algo más elaborado.
  • Cais do Pescador: ideal si buscas pescado fresco de calidad y te apetece darte un capricho. Aquí los precios son más altos, pero el producto lo vale.

👉 Consulta también nuestras recomendaciones de dónde comer en Lisboa, si sigues viajando hacia el sur.

Dulces típicos de Aveiro (y dónde probarlos)

Si hay algo que caracteriza a Portugal, es su afición por los postres… y Aveiro no se queda atrás. Aquí te esperan sabores intensos y recetas tradicionales que te sorprenderán, incluso si no eres muy de dulce.

🍬 Ovos moles

Son el dulce más típico de Aveiro. Se elaboran con yema de huevo y azúcar, envueltos en una oblea con forma de concha o barril. Son muy dulces, sí, pero también muy únicos. Vale la pena probarlos aunque sea solo una vez.

  • Dónde comprarlos: La Confitería Ovos Moles de Aveiro ofrece muy buena calidad a precio razonable. Justo al lado está la Confitería Peixinho, una de las más bonitas y con sello de autenticidad. Aquí los ovos moles son certificados, y el interior del local merece una visita aunque no compres nada.
Interior de la Confitería Peixinho, famosa por sus ovos moles en Aveiro

🥞 Tripas de Aveiro

A pesar del nombre, no tienen nada que ver con vísceras. Son una especie de crepe grueso que puedes rellenar de lo que te apetezca: chocolate, frutas, queso… Una merienda rápida, barata y deliciosa que encontrarás en varios puestos callejeros.

  • Dónde probarlasTezero Tripas de Aveiro es uno de los lugares más recomendados por los locales.

Tiendas con encanto

Además de confiterías, Aveiro tiene algunas tiendecitas con mucho carácter. Una de las más llamativas es la tienda de sardinas decoradas, que parece una galería de arte pop mezclada con tienda de souvenirs. Ideal para comprar algo original y comestible a la vez.

Tienda de sardinas decoradas en Aveiro, souvenir típico de Portugal con diseño original

Dónde dormir en Aveiro

Aveiro es una ciudad pequeña, así que lo ideal es dormir cerca del canal o en el casco antiguo para poder ir caminando a casi todos los puntos de interés. Hay opciones para todos los bolsillos, desde hoteles con encanto hasta alojamientos sencillos con buena relación calidad-precio.

👉 Consulta las mejores ofertas de hoteles en Aveiro en Booking.

Fiestas tradicionales de Aveiro

La más conocida (y peculiar) de las fiestas en Aveiro es la Festa de São Gonçalinho, que se celebra cada año en torno al 10 de enero en honor al santo del mismo nombre, junto a la pequeña iglesia de San Gonzalinho, en pleno centro.

¿Lo más curioso? La tradición de lanzar cabaças —panecillos muy duros— desde lo alto de la iglesia. Sí, como lo lees. La gente se reúne abajo con paraguas del revés para atraparlos en el aire… o al menos protegerse de los impactos. Una escena divertida, ruidosa y muy local.

👉 Consejo: si estás en Aveiro en esas fechas, no te la pierdas. Y lleva paraguas… no solo por si llueve.

Conclusión

Aveiro es una de esas ciudades que, aunque pequeñas, se te quedan grabadas. Pasear por sus canales en un moliceiro, descubrir su arquitectura modernista, probar los ovos moles y escaparte a Costa Nova para ver el atardecer entre casitas rayadas… todo suma para que sea una escapada redonda. Si puedes, dedica al menos un día completo combinando Aveiro y Costa Nova, aunque si vas con calma, te aseguro que podrías quedarte un fin de semana entero disfrutándola.

👉 Si estás planeando más días en Portugal, no te pierdas nuestra guía de pueblos con encanto o la ruta por la costa portuguesa en 8 días.

✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en mi propia experiencia. Pero puede que en el mismo haya enlaces de afiliados.

¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de mis recomendaciones, es posible que reciba una pequeñísima comisión. A ti no te costará más (al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos) y a mi me permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomiendo es porque antes lo he probado y me fue bien, por lo que creo que podría ser una buena opción para los demás viajeros.

¡Gracias!

Deja un comentario

Índice