Viajar a Bosnia y Herzegovina: guía práctica con todo lo que necesitas saber

Lucía

Mostar - Road trip Croacia

Viajar a Bosnia-Herzegovina es una experiencia que sorprende a quienes se atreven a salirse de los circuitos turísticos más habituales. Este país ofrece una mezcla única de historia, naturaleza, cultura y una hospitalidad genuina que no deja indiferente. Si estás pensando en incluirlo en tu ruta por los Balcanes (por ejemplo, desde Croacia) o visitarlo como destino independiente, aquí tienes una guía para viajar a Bosnia-Herzegovina con todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir: información práctica, consejos y detalles para moverte por libre, ya sea en coche, transporte público o autocaravana.

Tabla de contenidos

Idioma: ¿Me entenderán en Bosnia y Herzegovina?

Aunque en Bosnia y Herzegovina conviven oficialmente tres lenguas (bosnio, croata y serbio), en la práctica se entienden perfectamente entre sí. Las diferencias entre ellas son muy similares a las del español de España y Latinoamérica: matices, acentos y algunas palabras distintas.

  • En la Federación (la parte mayoritaria del país), los carteles están en alfabeto latino.
  • En la Republika Srpska, verás muchos letreros en cirílico, lo que puede desorientar al principio si no lo conoces. Pero con el GPS o alguna app de mapas, te ubicarás sin problema.

🗣️ ¿Se habla inglés?

  • Sí, especialmente en las ciudades y en las zonas más turísticas.
  • La mayoría de jóvenes habla algo de inglés, y muchos también alemán, debido a la emigración durante los años de conflicto.
  • En lugares como Mostar o Sarajevo es incluso posible encontrar gente que entienda español, por la influencia cultural y la presencia de soldados españoles durante la guerra.

📝 Consejo útil: si vas a moverte por zonas rurales o menos turísticas, lleva descargadas frases básicas o una app de traducción offline. Aquí no siempre encontrarás a alguien que hable inglés.

Cuándo viajar a Bosnia y Herzegovina

Una de las ventajas de planear una ruta por Bosnia y Herzegovina es que el país se puede visitar casi en cualquier época del año. Según lo que busques —sol, nieve, paisajes verdes o evitar multitudes— hay un momento ideal para ti.

☀️ Verano: de junio a septiembre

Los meses de verano son perfectos si quieres disfrutar de días largos, sol asegurado y vida callejera animada. Eso sí, en Herzegovina el calor aprieta, con temperaturas que superan fácilmente los 30 °C. En las zonas de montaña de Bosnia el clima es más fresco, incluso en pleno julio, lo que lo hace ideal para quienes huyen del calor extremo.

🏕️ Consejo: Si viajas en autocaravana o camper, las noches frescas en el interior del país son un alivio, aunque en julio y agosto conviene reservar con antelación si viajas de hotel.

🌸 Primavera y otoño: mayo y octubre, los mejores meses

Para muchos, mayo es el mes más bonito para viajar a Bosnia y Herzegovina. Las flores silvestres lo tiñen todo, las temperaturas son suaves y los precios aún son razonables. Octubre, por su parte, regala paisajes otoñales preciosos, sobre todo en zonas boscosas.

🌿 Si buscas una ruta tranquila, con paisajes de postal y sin aglomeraciones, mayo, septiembre y octubre son apuesta segura.

❄️ Invierno: nieve, montaña… y precaución

Si te gusta el esquí o los paisajes nevados, Bosnia tiene mucho que ofrecer. Las estaciones de montaña como Bjelasnica, Igman y Jahorina son perfectas para esquiar entre enero y marzo. Eso sí, febrero es el mes más frío y es habitual que las temperaturas bajen de cero.

🚗 Importante si viajas por carretera en invierno: lleva cadenas y consulta el estado de las carreteras, ya que no siempre están tan limpias como en otros países europeos. Aunque hay mantenimiento, en días de nevadas fuertes es mejor no improvisar.

Documentación y trámites para viajar a Bosnia-Herzegovina

Uno de los puntos a favor de Bosnia-Herzegovina es que entrar al país es muy fácil para viajeros europeos y de muchos otros países. Si estás preparando tu ruta por carretera o en transporte público, esto es lo que necesitas saber antes de cruzar la frontera:

¿Necesito visado para viajar a Bosnia?

📌 Si tienes pasaporte de la Unión Europea o eres ciudadano español, puedes entrar en Bosnia-Herzegovina sin visado. Solo necesitas tu DNI o pasaporte en vigor, con una validez mínima de 90 días desde tu entrada.

📌 Lo mismo aplica para viajeros de EE.UU. o Canadá. Para el resto de países, es importante consultar los requisitos específicos con la embajada de Bosnia-Herzegovina más cercana. En algunos casos puede pedirse una carta de invitación, prueba de solvencia económica o, incluso, una prueba del VIH.

Cruce de fronteras y controles

Si llegas en avión, el trámite de inmigración en el aeropuerto de Sarajevo es rápido y eficiente.

Por tierra, los controles fronterizos son sencillos, especialmente si entras desde Croacia. En muchas ocasiones, te dejarán pasar tras una rápida revisión del pasaporte o incluso sin apenas parar. Ten en cuenta que los pasos fronterizos pueden llevar algo de tiempo en temporada alta (hasta media hora).

¿Hay aduana o controles especiales?

En general, los controles aduaneros son muy relajados. Si llevas cantidades razonables de tabaco (hasta 200 cigarrillos) o alcohol (máximo 2 litros), no deberías tener ningún problema. De hecho, el tabaco y las bebidas locales son muy baratos en el país, aunque el alcohol de marca sí puede ser caro.

Si viajas en coche (propio o de alquiler)

🔑 Verifica que tu seguro de coche cubre Bosnia-Herzegovina (algunas aseguradoras europeas no lo incluyen por defecto). Si no estás cubierto, tendrás que comprar un seguro básico en la misma frontera, algo común y sencillo.

🚨 Es obligatorio registrarse en una comisaría de policía en las primeras 24 horas tras llegar al país. Si te alojas en un hotel o camping, normalmente se encargan ellos de hacer este trámite por ti.

💡 Si viajas desde España, se recomienda registrar tu itinerario en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores por seguridad (como en cualquier viaje fuera del país).

Salud y vacunas para viajar a Bosnia-Herzegovina

Viajar a Bosnia-Herzegovina no exige ninguna vacuna obligatoria, pero es recomendable tomar algunas precauciones sanitarias básicas para disfrutar del viaje sin contratiempos.

💉 Vacunas recomendadas

Aunque no existen requisitos legales de vacunación, las siguientes son altamente recomendadas:

  • Hepatitis A:
    • ¿Por qué? Por posibles contagios a través de alimentos o agua.
    • Dosis: Una dosis ofrece protección por un año. La segunda (de refuerzo, 6–12 meses después) extiende la protección a más de 25 años.
    • ¿Cuándo? Idealmente dos semanas antes del viaje, pero incluso sirve si te vacunas justo antes de salir.
  • Tétanos, difteria y polio:
    • Refuerzo cada 10 años.
  • Fiebre tifoidea:
    • Refuerzo cada 3 años. Las nuevas vacunas son más eficaces y tienen menos efectos secundarios.
  • Hepatitis B:
    • Recomendada si tu estancia será larga.
    • Tres dosis, con al menos 21 días entre ellas.
  • Rabia:
    • Recomendada si planeas un viaje de un mes o más, especialmente si vas a zonas rurales.
    • También consta de tres dosis, con intervalos de 21 días como mínimo.

🩺 Consejo práctico: Acude a tu médico o a un punto de atención al viajero al menos un mes antes de tu viaje.

🕷️ Cuidado con las garrapatas

Las garrapatas europeas pueden transmitir enfermedades como la fiebre por picadura de garrapata o la enfermedad de Lyme, aunque no son tan comunes como en América. Aun así, conviene tener precaución si vas a hacer senderismo o acampar.

Cómo extraer una garrapata:

  1. Usa pinzas especiales para garrapatas (disponibles también en farmacias).
  2. Si no tienes pinzas, usa el índice y el pulgar, pellizcando lo más cerca de la piel posible.
  3. Tira firme y rectamente, sin retorcer ni agitar.
  4. Desinfecta la zona con alcohol o yodo.

⚠️ Acude a un médico si aparecen síntomas como fiebre, sarpullido o enrojecimiento tras una picadura.

🏥 Instalaciones sanitarias

El sistema de salud público de Bosnia-Herzegovina puede no estar a la altura de los estándares occidentales. Las instalaciones son básicas y los procedimientos, en ocasiones, desactualizados.

  • Clínicas públicas: Tratamientos rudimentarios.
  • Clínicas privadas: Existen médicos locales muy cualificados en el sector privado. Es la opción más recomendable para viajeros.
  • En caso de emergencia:
    • Contacta con tu embajada.
    • La base militar alemana en Sarajevo tiene una unidad médica moderna accesible también para extranjeros.

🩺 Viajar a Bosnia y Herzegovina con seguro médico es fundamental

Aunque la atención médica en ciudades es aceptable, fuera de las zonas urbanas puede ser limitada y costosa para extranjeros. Por eso siempre viajo con un seguro de viaje fiable como IATI Seguros, que cubre asistencia médica, cancelaciones y más.

👉 Contrata tu seguro con IATI aquí

🛡️ Seguridad en Bosnia-Herzegovina

A pesar de su pasado reciente, Bosnia-Herzegovina (BH) es hoy uno de los países más seguros de Europa para el viajero. La delincuencia violenta es muy poco común.

🔒 Seguridad general

  • Calles seguras: Puedes caminar tranquilamente por ciudades y pueblos, incluso de noche.
  • Crímenes más comunes:
    • Carteristas en tranvías, especialmente en Sarajevo.
      • ✅ Lleva la cartera en el bolsillo delantero.
      • ✅ Mantén tu bolso cerrado y a la vista.
    • Robos de coches:
      • ✅ Cierra siempre el coche.
      • ✅ Usa la alarma si el vehículo dispone de una.

⚠️ Precauciones al conducir

  • Las carreteras son estrechas y montañosas, muchas con curvas pronunciadas y un mantenimiento irregular (baches incluidos).
  • Los conductores locales suelen ir rápido y adelantar imprudentemente, incluso con línea continua.
  • Si vienes de países con infraestructura moderna, conducir en BH puede suponer un reto, pero es manejable con prudencia y paciencia.

🧨 Minas terrestres

El legado más serio de la guerra son las minas antipersona, aún presentes en ciertas zonas rurales y de montaña. Sin embargo, las áreas urbanas y turísticas están totalmente limpias y son seguras.

✔️ Zonas seguras:

  • Ciudades, pueblos, parques nacionales, rutas señalizadas, y áreas frecuentadas por personas (senderos usados, campos con huellas de neumáticos, etc.).
  • Si ves gente haciendo picnic, deporte o caminando, es señal de seguridad.

❌ Zonas peligrosas:

  • Zonas rurales remotas, montañas poco transitadas, pueblos abandonados.
  • Áreas marcadas con cinta roja o amarilla. ¡Nunca cruces una zona señalizada!

🧭 Recomendaciones clave:

  • Nunca vayas solo a zonas rurales o de montaña que no conoces.
  • Contrata guías locales o acude a asociaciones de ecoturismo o montañismo.
  • Sigue caminos establecidos y evita improvisar rutas.
  • Infórmate a través del Mine Action Centre (MAC): www.bhmac.org

💰 Dinero y Presupuesto en Bosnia-Herzegovina

🪙 Moneda local

  • Nombre: Marco convertible
  • Símbolo: KM
  • Código internacional: BAM
  • Cambio fijo con el euro: ✅ 1 EUR = 1,95 BAM
  • Billetes: 1, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 KM
  • Monedas: 0,10, 0,20, 0,50, 1, 2 KM

💳 Uso de divisas

  • Euros: Se aceptan comúnmente, especialmente en el turismo.
  • USD / GBP: Solo se aceptan tras cambiarlos en bancos, correos u oficinas de cambio.
  • Kuna croata: Aceptada en el oeste de Herzegovina y Mostar.

💸 Tarjetas de crédito y efectivo

  • Las tarjetas se usan principalmente en Sarajevo, algunos hoteles y grandes establecimientos.
  • Muchos comercios dicen aceptar tarjeta, pero en la práctica prefieren efectivo.
  • En zonas rurales y pueblos es esencial llevar efectivo.
  • Cajeros automáticos disponibles en las ciudades principales (ojo con las comisiones por cambio de divisa).

Consejo viajero:

Cuando viajo, llevo siempre conmigo la tarjeta gratuitas N26. No cobra comisiones por sacar dinero en cajeros y aplica una conversión de divisa (fuera de la zona euro) muy buena. Es una forma de ahorrar unos euros en comisiones que prefiero invertir en otra cosa.

💡 Y ahora, si aún no tienes cuenta en N26, puedes llevarte 50€ de regalo:
Si la abres antes del 15 de junio y usas tu tarjeta para reservar tus vacaciones (vuelos, trenes, alojamientos, tours, etc.) por al menos 250€, te devuelven 50€.
Solo hay que abrir la cuenta, activar la promo desde el banner de la app y listo.

Más info aquí

✅ Consejos prácticos

  • Lleva suficiente efectivo si vas fuera de Sarajevo o Mostar.
  • Consulta si aceptan tarjeta antes de reservar hoteles o restaurantes.
  • Pregunta por descuentos para estancias largas o habitaciones dobles.
  • Evita los cheques de viaje, tienen comisiones altas.
  • Compra en supermercados para ahorrar: la comida cuesta la mitad que en Europa occidental.

🍽️ Precios promedio de comidas y bebidas

  • Comida rápida (burek, cevapi): 3-4 BAM.
  • Menú de tres platos en restaurante de gama media: 60 BAM .
  • Cerveza local (0.5L): 4 BAM .
  • Botella de vino nacional: 10 BAM .
  • Café: 3 BAM 

🏨 Precios de alojamientos por noche

  • Albergues y pensiones económicas: Desde 22 BAM .
  • Hoteles de gama media: Alrededor de 57 BAM .
  • Hoteles de lujo: Desde 136 BAM 

🚌 Transporte

Trayectos interurbanos (por ejemplo, Mostar a Sarajevo): 12-20 BAM.

Transporte público en ciudades: Aproximadamente 14 BAM por día .

📱 Conectividad en Bosnia y Herzegovina: Internet, SIM y Roaming

¿Incluye mi tarifa roaming en Bosnia y Herzegovina?

Bosnia no forma parte de la UE ni del EEE, por lo tanto:

  • Movistar y O2: Zona 2 (tarifas medias-altas).
  • Vodafone: Zona 3, 4 o “Balcanes” (tarifas altas).

🔴 Consejo: Evita usar tu SIM de la UE. Las tarifas de roaming pueden ser MUY caras.

✅ Opción recomendada: Comprar una SIM local

  • No se requiere registro. Son anónimas.
  • Se venden en: aeropuertos, gasolineras, quioscos, supermercados, oficinas de correos.
  • Precio: desde 4–5 KM (unos 2–2,5 €).

📍 Si vienes desde Croacia, puedes comprarla fácilmente en Mostar o en la primera gasolinera tras la frontera.

🧭 ¿Funcionan en otros países de los Balcanes?

✅ Sí. Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia forman una zona de roaming común. Puedes usar tu SIM bosnia sin recargos en todos ellos.

📲 ¿Quieres mantenerte conectado durante tu viaje por Bosnia?

No te pierdas nuestro post detallado sobre todas las opciones de tarjeta SIM para Bosnia y Herzegovina: precios, dónde comprarlas, cobertura, eSIM, ¡y mucho más!

👉 Consulta la guía completa aquí

💡 eSIM para viajar a Bosnia-Herzegovina: La opción rápida y cómoda

✔ Datos ilimitados
✔ Instala antes de viajar
✔ Cobertura con HT (Eronet) y Mtel
✔ Puedes mantener tu número habitual (dual SIM)
✔ Ideal para no complicarse

💸 Usa el código RAIDOVIAJEROS para obtener el 5% de descuento en la eSIM para Bosnia-Herzegovina de Holafly.

Cómo llegar y volver de Bosnia-Herzegovina

Bosnia-Herzegovina ya no es ese lugar aislado y desconocido de los años 90. Hoy en día, sus fronteras están completamente abiertas, el tráfico internacional ha aumentado y es más fácil que nunca llegar por aire, tierra o incluso mar. Aquí te contamos todas las opciones para entrar y salir del país.

✈ En avión

El Aeropuerto Internacional de Sarajevo es la principal puerta de entrada aérea al país, con vuelos diarios a varias ciudades europeas y conexiones con escalas a la mayoría de capitales del continente.

💡 Consejo: Volar directamente a Sarajevo puede salir caro en temporada alta. Una alternativa habitual y más económica es volar a Dubrovnik o Zagreb (Croacia), con vuelos directos desde Madrid y Barcelona y luego llegar por carretera.

  • Dubrovnik – Mostar: 2 horas en coche
  • Dubrovnik – Sarajevo: 4–5 horas
  • Zagreb – Mostar: 3 horas
  • Zagreb – Sarajevo: 6 horas

🚢 En ferry

Aunque Bosnia solo tiene un pequeño tramo de costa en Neumlos puertos croatas de Split y Dubrovnik son muy útiles si llegas desde Italia (Ancona o Bari). Desde allí puedes continuar por carretera o autobús hasta tu destino en Bosnia. Las compañías principales son:

Split tiene conexiones diarias con autobuses hacia Bosnia y una estación justo en el puerto, lo cual facilita mucho el traslado.

🚢 ¿Quieres llegar a Bosnia a través de Croacia en ferry?

Compara rutas, precios y horarios con Direct Ferries y organiza tu travesía por el Adriático sin complicaciones.

🚆 En tren

Aunque el sistema ferroviario sufrió daños durante la guerra, hoy funciona correctamente y se han restablecido varias rutas clave:

  • Ploce – Mostar – Sarajevo: Ideal si llegas en ferry a Split o Dubrovnik.
  • Zagreb – Sarajevo (vía Banja Luka): 9-10 horas, trayecto largo pero escénico.
  • Budapest – Sarajevo: Conexión internacional directa.
  • Belgrado – Sarajevo: Ruta tradicional.

🛤️ Los trenes no son rápidos, pero el paisaje compensa. Además, Bosnia forma parte del sistema Eurorail/Interrail.

🚌 En autobús

Viajar en autobús es una opción económica y bastante eficiente.

Conexiones directas desde:

  • Alemania: Berlín, Frankfurt, Múnich, etc.
  • Croacia: Dubrovnik, Split, Zagreb, etc.
  • Otros países: Austria, Bélgica, Eslovenia, Macedonia, Países Bajos, etc.

💰 Los precios oscilan entre 30 y 250 marcos convertibles (BAM), según la distancia.

🚗 En coche o autocaravana

Si decides lanzarte a la aventura en coche desde España, prepárate para un viaje largo pero lleno de posibilidades.

Consejos prácticos:

  • Asegúrate de que tu seguro cubre Bosnia-Herzegovina. Si no, puedes contratar uno en la frontera.
  • La gasolina y los peajes pueden encarecer el viaje.
  • Durante el verano, evita los principales cruces costeros, como Metković. Rutas alternativas como Trebinje–Dubrovnik o Imotski–Posušje son más tranquilas y muy pintorescas.

🛳️ ¿Prefieres evitar carreteras y atascos croatas? Puedes embarcar tu coche en ferris desde Ancona o Bari hacia Split o Dubrovnik y continuar desde ahí.

🚐 Planifica tu viaje sobre ruedas

Sigue nuestra guía completa para recorrer Croacia, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina en autocaravana: rutas, áreas para pernoctar, carreteras y mucho más.

👉 Léelo ahora

🚗 Cómo desplazarse por Bosnia-Herzegovina

Aunque los medios de transporte en Bosnia-Herzegovina (BH) no son especialmente rápidos ni modernos, desplazarse por el país sigue siendo fácil, económico y, sobre todo, atractivo. Ya sea en coche, tren, autobús, o autocaravana, los viajes ofrecen una experiencia única a través de paisajes montañosos espectaculares. Aunque hay tramos de autopista, en general circularás por valles estrechos y carreteras sinuosas, lo que añade encanto a la experiencia.

🚆 En tren

Actualmente, el sistema ferroviario en BH es limitado, pero ofrece algunas rutas escénicas y tranquilas. Las cuatro líneas principales parten de Sarajevo:

  • Sarajevo – Zenica – Banja Luka – Zagreb (Croacia): aprox. 10 h.
  • Sarajevo – Tuzla – frontera húngara – Budapest (Hungría).
  • Sarajevo – Konjic – Jablanica – Mostar – Čapljina – Ploče (Croacia).
  • Sarajevo – Belgrado (Serbia): recientemente restablecida.

Los billetes se compran directamente en la estación. Durante temporada alta (verano y puentes), se recomienda adquirirlos con al menos 24 h de antelación.

  • Tarifas: similares a las de los autobuses. Un billete Sarajevo–Mostar cuesta entre 10 y 15 BAM (~5–8 €).
  • Ventajas: vistas panorámicas, especialmente por el cañón del río Neretva.
  • Desventajas: trenes lentos y material rodante antiguo, aunque en buen estado.

Los trenes están incluidos en los pases Interrail y Eurail, aunque su utilidad en BH es limitada por la escasez de rutas.

🚌 En autobús

El transporte en autobús es la forma más práctica, económica y extendida de viajar por Bosnia-Herzegovina.

  • Conectividad: prácticamente todas las ciudades y pueblos tienen parada de autobús.
  • Billetes:
    • En estaciones grandes se compran en ventanilla.
    • En estaciones pequeñas, directamente al conductor.
    • Suplemento por equipaje: 2 BAM por bulto.
  • Tarifas: muy asequibles. Sarajevo – Mostar: 15–20 BAM (~8–10 €). Trayectos largos rara vez superan los 30 BAM (~15 €).

💡 Consejo: Pregunta a otros viajeros si no estás seguro del autobús correcto. La gente local es muy servicial, aunque pueda haber barreras lingüísticas.

  • Paradas prolongadas: es común que los conductores paren en restaurantes «de confianza» y extiendan la pausa más de lo prometido (15 min se convierten en 30).
  • Fumadores: como en muchos países balcánicos, el tabaco está muy presente, incluso entre los conductores.
  • Frecuencia: rutas principales (Sarajevo – Mostar, Banja Luka – Tuzla, etc.) tienen salidas regulares. Rutas rurales pueden tener solo 1–2 buses al día.

🚙 En coche (propio o alquilado)

Conducir en BH es una aventura gratificante. La calidad del asfalto varía según la región, pero en general las carreteras principales están en relativo buen estado.

  • Combustible: mejor repostar en la Federación que en la Republika Srpska, donde algunas estaciones han sido reportadas por mezclar agua con gasolina.
  • Recambios: más disponibilidad para coches alemanes; lleva repuestos si tu coche es español.
  • Talleres: frecuentes, económicos y rápidos.
    • Taller mecánicoauto mehaničar.
    • Cambio de neumáticosvulkanizer.

🚗 Alquiler de coches

  • Tarifas: entre 75 y 150 BAM/día (~38–77 €), con descuentos por periodos largos.
  • Dónde alquilar: Aeropuerto de Sarajevo, Mostar, Banja Luka.
  • Puedes optar por alquilar el coche en Croacia, pero asegúrate de que la empresa incluye el seguro para BH. A veces cobran un suplemento por pasar al país vecino.

🚗 ¿Vas a recorrer Bosnia y Herzegovina en coche?

Yo siempre reservo con DiscoverCars porque comparan entre muchas compañías y permiten añadir seguro a todo riesgo fácilmente (¡imprescindible en países con carreteras menos cuidadas como Bosnia!).

👉 Reserva tu coche con seguro incluido aquí

🚗 Normas básicas de conducción en Bosnia y Herzegovina

Conducir por Bosnia y Herzegovina es una forma cómoda y flexible de explorar el país, pero es importante conocer ciertas normas específicas para evitar sanciones y conducir con seguridad:

🛣️ Límites de velocidad
  • 50 km/h en zonas urbanas
  • 80 km/h en carreteras secundarias
  • 100 km/h en carreteras principales (si no hay señalización diferente)
  • 130 km/h en autopistas (aunque son escasas)
💡 Luces de cruce obligatorias
  • Es obligatorio llevar las luces de cruce encendidas las 24 horas del día, durante todo el año.
🧯 Equipo obligatorio en el vehículo
  • Chaleco reflectante (debe estar accesible desde el asiento del conductor)
  • Triángulos de señalización
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Rueda de repuesto o kit antipinchazos
  • Juego de bombillas de repuesto (obligatorio)
  • Cadenas para la nieve (en invierno, sobre todo si viajas por zonas montañosas)
🍻 Alcohol y conducción
  • El límite de alcohol en sangre es de 0,03%.
  • Para conductores noveles (menos de 3 años de carnet) y profesionales: 0,0%.
🚨 Normas generales a tener en cuenta
  • Uso obligatorio del cinturón de seguridad en todos los asientos.
  • Uso prohibido del móvil sin manos libres.
  • Peajes en algunas autopistas (se pagan en moneda local –marcos convertibles, KM– o con tarjeta).

🚘 Conducir en Bosnia y Herzegovina: una aventura balcánica

Viajar por Bosnia y Herzegovina en coche (ya sea el tuyo, uno alquilado o una autocaravana) no es sólo una forma de moverse: es una experiencia cultural en sí misma. Aquí no se trata solo de respetar normas de tráfico (porque a veces, ni los locales las tienen en cuenta), sino de aprender a moverse al ritmo del país. Esto no quiere decir que no sea seguro, pero sí que hay que hacerlo con cabeza fría, reflejos rápidos y mucho sentido del humor.

  • Las señales pueden estar solo en cirílico en algunas zonas de la Republika Srpska. Es útil llevar un buen mapa físico o descargar mapas offline.
  • Los túneles principales están iluminados, aunque aún existen tramos peligrosos y con baches en zonas rurales.

🏁 El arte local de adelantar (en línea continua y en curva). Una de las primeras cosas que notarás es que a los bosnios les encanta adelantar. ¿Línea continua? No importa. ¿Curva cerrada de montaña sin visibilidad? Tampoco importa. Si tienen medio hueco, se lanzan. Así que no entres en pánico ni intentes “educarlos” con el claxon. Solo reduce la velocidad, apártate un poco y deja que hagan lo suyo.

🚦Intersecciones: territorio sin ley (o con ley flexible). Aquí, la prioridad de paso es opcional. En cruces donde crees que tienes preferencia, acércate con cuidado, porque no es raro que otro coche se plante en medio y te corte la visibilidad, o directamente se te meta delante. Lo mejor es asumir que nadie va a cederte el paso. Conduce como si todos los demás fueran a hacer algo imprevisible. Porque lo harán.

🧍‍♀️ Peatones: invisibles para el conductor. En la mayoría de países europeos, un peatón en un paso de cebra es sagrado. Aquí, es solo decoración urbana. Muchos conductores aceleran si ven a alguien intentando cruzar, así que, si vas andando, cruza con mil ojos. Y si conduces y te detienes para dejar pasar a alguien, prepárate para ver una cara de desconcierto total.

🚶‍♂️ Gente andando por la carretera (aunque haya aceras). Aunque haya tres metros de acera disponibles, los bosnios a veces prefieren caminar por el centro de la calzada. Esto ocurre sobre todo en pueblos pequeños. Así que no te sorprendas si tienes que ir a -2 km/h detrás de un abuelo con bolsas que ignora por completo tu presencia. Paciencia.

🚛 Subiendo montañas tras camiones (y respirando diésel). La mayoría de carreteras son de dos carriles, y muchas atraviesan puertos de montaña largos y empinados. Si te toca ir detrás de un camión, sube las ventanillas. Los humos diésel son intensos y a menudo proceden de vehículos antiguos. Muchos coches intentarán adelantarlos de forma arriesgada, así que mantén distancia, no sigas a los kamikazes y usa el sentido común.

🚓 La policía y su pala-stop (sí, has leído bien). En lugar de luces o barreras, los controles de carretera en Bosnia se hacen con una pala pequeña que parece una señal de “stop” de juguete. Si un agente te la enseña, tienes que parar. No discutas. No te pongas nervioso. Y sobre todo, no saques la cartera rápidamente. Si no has hecho nada grave, actúa como un turista despistado y probablemente te dejarán ir tras un par de preguntas. La mayoría solo quiere fastidiarte un poco o sacarse un café.

🛏️ Dónde dormir en Bosnia y Herzegovina (sin perder el sueño)

Cuando se trata de alojamiento, Bosnia y Herzegovina te lo pone fácil si sabes buscar. Aunque la guerra dejó un panorama algo desolador en su día, el país ha sabido reinventarse, y hoy puedes encontrar desde hoteles boutique con todo lujo de detalles hasta casas particulares con abuelita incluida que te prepara el desayuno. Eso sí, todavía hay algún que otro hotel heredado de la era yugoslava donde parece que el tiempo se detuvo…

🏨 Hoteles y moteles: de lo soviético a lo moderno

Empecemos por lo básico: hay hoteles y moteles en todas las ciudades, pero su calidad varía mucho. Sarajevo, Mostar y Banja Luka concentran la oferta más moderna, con hoteles grandes y nuevos que no te romperán el presupuesto. Aun así, si puedes, échales un vistazo antes de reservar. No sería la primera vez que “agua caliente” significa “agua templada… a veces”.

Muchos pequeños moteles familiares fuera de los centros urbanos son encantadores y muy asequibles. Incluyen desayuno (café con leche, panecillos, queso y algún huevo duro), y suelen estar bien conservados. Lo mejor: el trato personal. Lo peor: la decoración.

💡 Consejo útil: hay una tasa turística por noche que no siempre está incluida en el precio. Pregunta antes de pagar.

🏠 Casas particulares, pensiones y apartamentos: la joya escondida

Aunque el sistema de alojamiento particular no está tan organizado como en Croacia, puedes encontrar verdaderas gangas si te mueves un poco. En pueblos y ciudades verás carteles que dicen sobe/Zimmer/rooms/camere —eso es lo que estás buscando. Llama a la puerta sin miedo. Por unos 20 a 35 BAM puedes conseguir una habitación limpia, tranquila y hasta con vistas.

En zonas turísticas como Mostar o Sarajevo, hay agencias locales que te pueden ayudar a encontrar alojamiento. Medugorje es otro caso especial: aquí la oferta particular está más que preparada para recibir a hordas de peregrinos, así que no tendrás problema en encontrar algo bueno, bonito y casi barato.

Si hablas algunas palabras de alemán, sumarás puntos. El inglés no siempre funciona, y el español, salvo milagro, menos. Aun así, la amabilidad local es de otro nivel: si estás en zona rural y no ves alojamiento a la vista, puedes intentar hablar con los lugareños. Es probable que te acaben invitando a su casa. Y aunque no quieran aceptar dinero, ten un gesto de agradecimiento (una botella de vino, una ayuda con la leña o simplemente preguntar si puedes acampar cerca).

🛌 Hostales y B&B

Sarajevo y Mostar han visto florecer varios hostales y bed & breakfast en los últimos años. Son opciones cómodas, baratas y con ese toque internacional que siempre anima las noches (y el desayuno). Suelen costar lo mismo que un B\&B en Europa Occidental.

Muchos de estos sitios son pequeños negocios familiares donde la madre cocina, el padre gestiona las reservas y el hijo estudia turismo. A veces hasta te invitan a rakija si llegas con buena actitud.

Pernoctar en autocaravana

Si planeas recorrer Bosnia y Herzegovina sobre ruedas y dormir en tu vehículo, prepárate para una experiencia mixta. Las áreas oficiales de pernocta son escasas, pero la gente suele ser amable y hay una larga tradición de hospitalidad espontánea. Aparcar en zonas rurales o pedir permiso en propiedades privadas suele funcionar bien, aunque es preferible evitar zonas urbanas si no estás seguro. Lleva todo lo necesario (agua, batería cargada, etc.), ya que las infraestructuras para autocaravanas son aún muy básicas fuera de los campings.

🍽️ Comer en Bosnia-Herzegovina

Desayunos y opciones económicas

  • Bufés solo en hoteles/pensiones; en ciudades grandes puede haber “desayunos ingleses”.
  • Alternativas baratas: yogur, muesli, frutas, panadería (strudel, cruasanes).
  • Las buregdženicas ofrecen platos tradicionales muy económicos:
    • Burek (carne), Zeljanica (espinacas y queso), Sirnica (queso), Krompirusa (patatas).
    • Se pueden acompañar con paulaka (salsa fresca) y yogur diluido.

Platos de carne típicos

  • Cevapi: salchichas de cordero y ternera con cebolla y pan pita.
  • Teletina: chuletas de ternera criada al aire libre.
  • Jagnjetina: cordero asado.
  • MusakaBosanski lonacSogandolmaSarme, entre otros.

Visita el restaurante Zeljo en Sarajevo. Probar el cevapi allí es una experiencia icónica. No hacerlo es, según los locales, como no haber estado en Sarajevo.

Dulces típicos

  • Tufahija: manzana rellena de nueces.
  • BaklavaRužicaHurmašicaRahatlokum (delicia turca).

🍷 Bebidas

  • Agua: Alta calidad de agua potable de manantial.
  • Cerveza: Barata y de buena calidad. La de barril es mucho más barata que en Europa occidental.
  • Refrescos: Buenos zumos locales (Vegafruit, especialmente de manzana y fresa). La Coca-Cola es muy popular, aunque es difícil encontrar Coca-Cola Light o Zero.
  • Vino: Producción local de calidad, especialmente en Herzegovina.
  • Licores
    • Destilados caseros de ciruela (šljivovica), pera (kruška), uva (loza).
    • Tradición de acompañar con meza (queso, carne, pan).

☕ El café en Bosnia-Herzegovina

  • Es una parte esencial de la cultura social.
  • Tipos: espresso, capuchino, café turco (el más tradicional).
  • El café turco se sirve en džezva y se toma en taza fildžan. Y se acompaña a menudo con rahatlokum (delicia turca gelatinosa).
  • Cuidado con los posos; no beber hasta el fondo.

💰 Propinas

  • No están incluidas en la cuenta.
  • Los camareros ganan sueldos bajos, así que dejar propina es un gesto importante.
  • Se recomienda dejar un 10% del total. Dado que los precios son bajos, no representa un gran gasto para el visitante.
  • No des propina si el trato del camarero ha sido grosero o indiferente.
  • Taxistas: normalmente redondean el precio final sin preguntar; la diferencia suele ser mínima.

Lugares imprescindibles que ver en Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina es un país de contrastes, historia, naturaleza desbordante y pueblos que parecen sacados de otra época. Ya viajes en coche, transporte público o autocaravana, estos son los lugares que no deberían faltar en tu ruta:

🕌 Mostar, la joya de Herzegovina

Una parada obligatoria. El casco antiguo de Mostar, con su icónico puente Stari Most, sus callejuelas de aire otomano y las terrazas junto al Neretva, enamora al instante. Es el lugar perfecto para pasar al menos una noche, perderte sin prisa y disfrutar de su mezcla de culturas.

🕌 Sarajevo, historia viva

La capital es uno de esos lugares que se te quedan dentro. Su casco antiguo (Bascarsija) te traslada directamente al pasado otomano: calles empedradas, mezquitas, tiendas de artesanos y olor a café turco. Un lugar donde Oriente y Occidente se abrazan. Ideal para empezar o terminar tu ruta.

✝️ Medugorje, espiritualidad y misterio

Puede que no seas creyente, pero Medugorje merece una visita por la historia que hay detrás: apariciones marianas, millones de peregrinos y una atmósfera única. Está muy cerca de Mostar, por lo que es fácil incorporarlo en una ruta.

🌊 Blagaj, un lugar mágico

En Blagaj, el nacimiento del río Buna y la tekija (casa de derviches) construida bajo un acantilado crean uno de los paisajes más fotogénicos del país. No dejes de probar la trucha fresca, famosa en toda la región.

💦 Cataratas de Kravica

Una de las cascadas más bonitas del país. En verano puedes bañarte, hacer picnic o incluso un safari en canoa por el Trebizat. Muy cerca de Medugorje y Ljubuski, es un buen punto para una parada relajada.

🏰 Počitelj, el pueblo medieval entre colinas

Počitelj es una joya arquitectónica encajada en las laderas del río Neretva, famosa por su encanto otomano y su atmósfera detenida en el tiempo. Pasear por sus empinadas callejuelas de piedra es como retroceder siglos, entre antiguas torres defensivas, mezquitas y casas de piedra. No te pierdas la subida a la fortaleza, desde donde se obtiene una vista panorámica espectacular del valle. Ideal para una parada breve y fotogénica en ruta entre Mostar y el sur del país.

🏰 Jajce, historia en estado puro

En lo alto de una colina, Jajce reúne siglos de historia: castillos, cataratas urbanas y restos romanos. Si te interesa la historia, este es uno de los lugares más completos del país. Además, está rodeado de naturaleza para explorar.

Conclusión

Viajar por Bosnia y Herzegovina es una experiencia sorprendente que combina historia, naturaleza, hospitalidad y contrastes culturales en cada rincón. Desde la calidez de sus gentes hasta la belleza de sus paisajes, este país sigue siendo un destino poco explorado que merece estar en el radar de cualquier viajero, sobre todo si visitas la vecina Croacia.

Espero que esta guía te haya sido útil para preparar tu viaje. Y si ya has estado o estás organizando tu ruta, me encantaría leerte:
¿Tienes dudas, experiencias que compartir o lugares que recomendar?
👇 Déjanos tu comentario más abajo y seguimos la conversación.

✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en mi propia experiencia. Pero puede que en el mismo haya enlaces de afiliados.

¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de mis recomendaciones, es posible que reciba una pequeñísima comisión. A ti no te costará más (al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos) y a mi me permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomiendo es porque antes lo he probado y me fue bien, por lo que creo que podría ser una buena opción para los demás viajeros.

¡Gracias!

Deja un comentario

Tabla de contenidos

Índice