Qué ver en Mostar, cómo llegar y excursiones imprescindibles

Lucía

El icónico Puente Viejo de Mostar al atardecer, con su arco de piedra sobre el río Neretva y el casco antiguo a ambos lados.

Mostar es una de esas ciudades que parecen sacadas de un cuento, con calles adoquinadas, casas de piedra y un puente que lo ha visto todo. Situada en el corazón de Herzegovina, es una parada imprescindible en cualquier ruta por Bosnia-Herzegovina, ya sea por libre o en excursión desde Sarajevo o Dubrovnik.

Su famoso Stari Most (Puente Viejo), reconstruido tras la guerra de los 90, no solo une las dos orillas del río Neretva: también simboliza la resiliencia de un país lleno de contrastes, historia y belleza inesperada. Aquí todo invita a bajar el ritmo y dejarse llevar.

🧳 ¿Planeando tu viaje a Bosnia y Herzegovina?

Además de saber cómo tener internet en tu móvil, hay muchos otros detalles que te pueden facilitar el viaje.
👉 Consulta nuestra guía completa para viajar a Bosnia y Herzegovina: consejos, itinerarios, presupuesto, seguridad y mucho más.

Qué ver en Mostar

Mostar se descubre mejor a pie. Aunque hay visitas guiadas, recorrer su encantador casco antiguo por libre es una experiencia que te conecta directamente con su historia y esencia. Aquí van algunos lugares que no deberías perderte:

Stari Most (Puente Viejo)

El alma de Mostar. Cruzarlo impone, no importa cuántas veces lo hagas. Esta réplica exacta del puente otomano original —obra de un discípulo del arquitecto Sinan— simboliza la unión entre Oriente y Occidente. Las torres Halebija y Tara, a ambos lados, albergaban a los guardianes del puente y hoy forman parte del museo.

🥿 Consejo viajero: lleva calzado cómodo y con buena suela, que las calles empedradas, sobre todo en el Puente Viejo no perdonan despistes, son muy resbaladizas… sobre todo si ha llovido (pero sí luce el sol ¡también!).

Museo del Stari Most

Situado en la torre Tara, ofrece exposiciones sobre la historia del puente y vistas espectaculares desde lo alto. Abajo, una sala proyecta un documental sobre su reconstrucción dirigido por Jasmila Žbanić.

Galería fotográfica del conflicto

Justo a la derecha del puente, esta pequeña exposición gratuita muestra la crudeza de la guerra en 1993. Un recordatorio visual que pone en contexto la resistencia de la ciudad.

Mezquita Cejvan Cehaj

Construida en 1552, fue uno de los primeros templos musulmanes de Mostar. Aún se conserva junto a su antigua madraza (escuela islámica).

Calle Kujundžiluk

La calle de los artesanos. Aquí aún se conservan los viejos oficios (stari zanati) transmitidos de generación en generación. Es el sitio ideal para comprar arte en cobre o bronce, alfombras tejidas a mano, o algún recuerdo con granadas.

Calle empedrada con tiendas tradicionales y recuerdos en el casco antiguo de Mostar, llena de ambiente local y colorido.

Mezquita Koski Mehmed-Pasha

Una joya otomana del siglo XVII, abierta al público. Se puede visitar su interior sin coste y subir al minarete (sí, ¡merece la pena!). Las vistas sobre el puente y el casco antiguo son simplemente espectaculares.

Fuente Jadruan

Junto a la mezquita Koski Mehmed-Pasha. Refrescarse con su agua sigue siendo una costumbre local. Una pausa deliciosa, sobre todo en los calurosos días de verano.

Mercado Tepa

Lleva en funcionamiento desde la época otomana y hoy ofrece frutas de temporada, miel local, higos, granadas y otros productos frescos de Herzegovina. Ideal para picar algo o llevarte un pedacito de Mostar.

Vale la pena seguir caminando hacia el norte por la calle Fejića, una de las arterias más animadas de Mostar. Por la noche se llena de ambiente: bares, cafeterías y música de todo tipo se concentran en apenas cien metros.

Casa Biscevic

A solo un desvío a la izquierda, por la calle Biscevića, se encuentra esta joya otomana del siglo XVII. Con columnas originales, una sala de reuniones (divanhan) y un bonito patio, la Casa Biscevic es una ventana a la vida doméstica tradicional. Muy recomendable para quienes disfrutan con la historia y la arquitectura local.

Mezquita Karađozbegova

Un poco más adelante, aún en la calle Fejića, verás una de las mezquitas más importantes de Herzegovina. Construida en 1557 por el legendario arquitecto otomano Sinan, fue muy dañada durante la guerra.

Plaza de Tito y baños austrohúngaros

Al final de Fejića, baja hacia el río y llegarás a una de las plazas más amplias de la ciudad. Aquí se encontraba la antigua residencia de Tito y el famoso hotel Neretva, ambos destruidos en la guerra. Lo que sí puedes visitar son las termas públicas, construidas durante la época austrohúngara.

Puente Musala y hotel Bristol

Cruza el puente Musala (o de Tito) y verás el hotel Bristol, cuya terraza ofrece vistas privilegiadas del río Neretva. Desde aquí, toma la calle Santica.

Calle Santica y el poeta enamorado

Esta calle lleva el nombre de Aleksa Šantić, poeta serbio que se enamoró sin éxito de una joven musulmana llamada Emina. Fue zona de intensos combates durante la guerra, pero hoy es parte del corazón administrativo de la ciudad.

Kriva Cuprija

Regresando hacia el casco antiguo, pasarás por el puente más antiguo de Mostar, el Kriva Cuprija, una pequeña joya de piedra construida en 1558, muy similar al Stari Most.

Puente de piedra Kriva Ćuprija sobre el río, uno de los rincones más pintorescos y tranquilos que ver en Mostar.

Baños turcos (Hammam y Tabhana)

Muy cerca, en un callejón junto al puente, están los antiguos baños turcos, reconocibles por sus seis cúpulas. Aunque hoy están en ruinas, el patio y la terraza se han convertido en un popular lugar para tomar algo al atardecer con vistas al Stari Most.

Museo de Herzegovina

Ubicado en la calle Bajatova, el Museo de Herzegovina es perfecto para entender el pasado de la región. Desde arqueología y etnografía hasta literatura y cine documental, este museo creado en 1950 conserva archivos y objetos que revelan la riqueza cultural de Herzegovina. Abre de lunes a sábado y la entrada es muy asequible.

Casa Kajtaz

A unos minutos del centro histórico, en una calle tranquila (Gase Ilica 21), se esconde la Casa Kajtaz, considerada la casa otomana mejor conservada de toda Herzegovina. Está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y sigue habitada, lo que le da un encanto especial. La anfitriona guía personalmente la visita, que incluye una cocina original, dormitorios tradicionales, muebles decorados al estilo oriental, e incluso la posibilidad de vestirse con trajes típicos. Y no te vayas sin probar su zumo casero de rosas: toda una experiencia.

Centro de Música Pavarotti

En la zona de Brankovac, sobre la calle Titova, se encuentra este centro cultural creado tras la guerra gracias al impulso de artistas internacionales como Bono y Pavarotti. Hoy es un espacio vibrante donde jóvenes músicos de Mostar aprenden y comparten su arte. El vestíbulo tiene una cafetería muy acogedora y exposiciones temporales de arte local. Perfecto para descansar con un café.

Iglesias y espiritualidad en ruinas

La guerra dejó cicatrices profundas también en los lugares de culto. Un ejemplo es la antigua iglesia ortodoxa serbia, cuya estructura fue destruida casi por completo.

Por otro lado, la vieja iglesia católica, restaurada, sí se puede visitar. Su gran torre de más de treinta metros destaca entre los tejados de Mostar y ofrece una vista impresionante del skyline de la ciudad.

La cruz de la montaña Hum

Desde casi cualquier punto de la ciudad, puedes ver en lo alto de la montaña Hum una cruz de 35 metros. Aunque en otras regiones europeas como Italia esta imagen es habitual, en Herzegovina es un fenómeno reciente, y en Mostar esta cruz no pasa desapercibida. El lugar exacto donde se alza fue una posición estratégica del ejército croata durante la guerra, desde donde se bombardeó el lado este de la ciudad.

Residencia del obispo y arquitectura vienesa

Más al oeste, la residencia del obispo de Mostar sorprende por su elegancia vienesa, una clara muestra de la huella austrohúngara que supo integrarse con el ambiente local. Es un edificio con encanto histórico y detalles arquitectónicos únicos. Muy cerca se encuentra el Centro Cultural Croata. Aunque su fachada recuerda a la era socialista, el espacio sigue activo como lugar de arte y eventos.

Cementerio de los Partisanos

En la zona de Bifeli Brjeg, justo al lado de la calle Kralja Petra Krešimira IV, se encuentra el Cementerio en Memoria de los Partisanos, un homenaje a los combatientes comunistas caídos durante la Segunda Guerra Mundial. Rodeado de vegetación y con unas vistas privilegiadas sobre Mostar.

Descubre Mostar con un Free Tour en Español

Sumérgete en la historia y el encanto de Mostar con este recorrido gratuito en español. Desde la Plaza de España, pasearás por calles empedradas, conocerás el icónico Puente Viejo y explorarás el casco antiguo con su arquitectura otomana. Una experiencia imprescindible para comprender la esencia de esta ciudad bosnia.

🕒 Duración: 1 hora y 30 minutos
📍 Punto de encuentro: Plaza de España

👉 Reserva tu plaza ahora

3. Qué ver cerca de Mostar

Tekija de los derviches

A los pies del acantilado y justo donde nace el río Buna, el sultán otomano mandó construir en el siglo XVI una tekija, una casa-monasterio para derviches sufíes. Esta casa blanca y armoniosa parece fundirse con la roca.

(Hay mantones para mujeres y es obligatorio vestir con recato)

Dentro se conservan las salas de oración y estar originales, y desde su precioso jardín puedes tomar un café turco o un té con el sonido del agua como única música de fondo.

Cruza el puente de madera y sigue el pequeño sendero hacia la cueva desde la que brota el Buna.

El pueblo de Blagaj

Pasear por Blagaj es como retroceder en el tiempo. Muchas de sus casas aún respiran estilo otomano. La más notable es la Casa de Velagić, construida en 1776, un magnífico ejemplo de piedra tallada y arquitectura tradicional. Junto a ella, antiguos molinos de harina siguen en pie, como testigos del trabajo del agua.

Nacimiento del río Buna y tekija derviche en Blagaj, uno de los lugares imprescindibles que ver cerca de Mostar en Herzegovina.

Počitelj: un tesoro oriental entre colinas

A solo media hora al sur de Mostar, por la carretera rumbo al Adriático, se encuentra Počitelj, una joya escondida que parece sacada de un cuento otomano. Esta excursión es perfecta para medio día, ya sea como destino principal o como parada de camino a Hutovo Blato o la costa dálmata.

Vista panorámica de Počitelj, un pintoresco pueblo otomano en Herzegovina con casas de piedra, una torre de vigilancia y el río Neretva al fondo.

Cómo llegar:

  • 🚗 Por carretera, son menos de 30 km desde Mostar.
  • 🚌 También puedes tomar el autobús nº41 con destino a Čapljina, que se detiene en Počitelj (sale de Mostar).

Aunque Počitelj fue duramente castigado durante la guerra, hoy ha recuperado su antiguo esplendor gracias a un cuidadoso proceso de reconstrucción. Tanto es así que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pasear por sus estrechas callejuelas empedradas es sumergirse en siglos de historia otomana. Sus casas de piedra, minaretes y murallas abrazan la ladera del monte con una gracia casi escénica.

Počitelj no solo es famoso por su arquitectura, sino también por haber acogido la colonia de artistas más longeva del sudeste europeo, que volvió a abrir sus puertas en 2003, después de diez años de silencio tras el conflicto.

Qué ver en Počitelj

  • Mezquita Hajji Alija (Dadzi-Alija): reconstruida con fidelidad, conserva la serenidad y elegancia del original.
  • Madraza Šišman Ibrahim Paša: antigua escuela islámica, hoy restaurada y abierta a los visitantes.
  • Casa Gavran Kapetanović: un hermoso ejemplo de arquitectura residencial otomana.

Y dominando todo desde lo alto:

  • Sahat Kula: una torre de vigilancia en forma de silo que vigilaba el valle del Neretva. Subir hasta ella, aunque implica un breve ascenso entre escaleras de piedra sin señalizar, regala vistas inmejorables del pueblo, el río y los campos de cultivo que lo rodean.

Antiguamente, todo el asentamiento estaba rodeado por una muralla defensiva, y aún se puede recorrer parte de ella, añadiendo una dimensión épica a tu paseo.

Kravice: cascadas de ensueño en el corazón de Herzegovina

A solo 40 km al suroeste de Mostar, cerca de la localidad de Ljubuški, se encuentra uno de los paisajes naturales más espectaculares de Bosnia-Herzegovina: las Cascadas de Kravice.

Imagina una pared semicircular de casi 30 metros de altura, de la que se derraman varias cortinas de agua sobre un amplio lago de aguas esmeralda. Todo rodeado de vegetación exuberante, rocas cubiertas de musgo y el sonido constante del agua cayendo… un auténtico paraíso natural.

Cómo llegar:

  • En coche: desde Mostar se tarda unos 45 minutos siguiendo la carretera hacia Ljubuški.
  • En autobús: no hay rutas directas regulares, pero puedes combinar con un viaje a Čapljina o reservar excursiones desde Dubrovnik que incluyen transporte y entrada.

¿Qué hacer en Kravice?

  • Bañarte en el lago, especialmente en verano cuando el agua alcanza una temperatura «ideal».
  • Hacer un picnic en las áreas habilitadas junto al agua.
  • Tomar algo en alguno de los bares rústicos de madera junto al agua.

💡 Consejo: Visita en primavera o principios de verano, cuando el caudal es más abundante y la afluencia de visitantes más baja. El precio de la entrada depende de la temporada.

Medugorje

A tan solo 25 km de Mostar, se encuentra uno de los centros de peregrinación mariana más conocidos del mundoMedugorje. Desde que seis niños afirmaron haber visto a la Virgen María en 1981, millones de peregrinos de todos los rincones del planeta han llegado aquí en busca de paz espiritual, curación o simple curiosidad.

Qué ver y hacer:

  • Colina de las Apariciones (Podbrdo): el lugar donde los niños vieron por primera vez a la Virgen. El ascenso es empinado y pedregoso.
  • Cruz del Monte Krizevac: construida en 1933, este gran símbolo cristiano se alza en la cima de una colina cercana. Muchos fieles hacen el Vía Crucis hasta la cima.
  • Iglesia de Santiago Apóstol: centro de toda la actividad religiosa en Medugorje. Hay misas en varios idiomas y zonas de confesión siempre activas.

Cómo llegar:

  • En coche: menos de 40 minutos, en dirección a Čitluk.
  • En autobús: líneas regulares conectan Mostar con Medugorje varias veces al día.

🗺️ Mapa con los lugares imprescindibles que ver en Mostar

Cómo llegar a Mostar (y moverse por la ciudad)

Aunque Mostar tiene aeropuerto, lo más habitual es llegar desde otros puntos de Bosnia o desde la vecina Croacia. Aun así, te cuento todas las opciones para que elijas la que mejor encaje con tu ruta.

✈️ En avión

Aeropuerto de Mostar: El aeropuerto de Mostar es muy pequeño y opera principalmente vuelos chárter religiosos (sobre todo hacia Medugorje) desde Irlanda, Austria o Reino Unido. Si llegas por esta vía, el centro está a tan solo 4 km y puedes tomar un taxi por unos 10-15 BAM. Asegúrate de acordar el precio antes de subir y evita pagar más de 25 BAM. También hay autobuses hacia el centro en horarios fijos, aunque no muy frecuentes. Si llevas euros encima, muchos taxistas los aceptan, pero lo ideal es cambiar moneda ya en la ciudad (la mejor tasa suele estar en oficinas de correos o sacando dinero directamente en un cajero con una tarjeta que no te cobre comisiones).

Consejo viajero:

Cuando viajo, llevo siempre conmigo la tarjeta gratuitas N26. No cobra comisiones por sacar dinero en cajeros y aplica una conversión de divisa (fuera de la zona euro) muy buena. Es una forma de ahorrar unos euros en comisiones que prefiero invertir en otra cosa.

💡 Y ahora, si aún no tienes cuenta en N26, puedes llevarte 50€ de regalo:
Si la abres antes del 15 de junio y usas tu tarjeta para reservar tus vacaciones (vuelos, trenes, alojamientos, tours, etc.) por al menos 250€, te devuelven 50€.
Solo hay que abrir la cuenta, activar la promo desde el banner de la app y listo.

Más info aquí

Aeropuertos cercanos: Split o Dubrovnik La opción más cómoda (y habitual) para quienes hacen una ruta por los Balcanes es volar a Split o Dubrovnik. Desde Split hay unas 3 horas por carretera hasta Mostar, con buses frecuentes que salen desde la estación principal junto al puerto. También es posible llegar desde Dubrovnik, aunque con menos frecuencia. Te lo detallo en la sección sobre cómo ir de Dubrovnik a Mostar.

🚌 En autobús o tren

Mostar está bien conectada por carretera con otras ciudades de Bosnia y con Croacia. Desde Sarajevo, por ejemplo, puedes llegar en autobús, tren o coche. El trayecto en tren es especialmente bonito, atravesando montañas y valles espectaculares.

🚖 Taxis y transporte local

Moverse por Mostar es muy fácil: la ciudad es compacta, llana y perfecta para recorrer a pie. Si necesitas un taxi, encontrarás paradas en ambos lados del río, aunque operan de forma independiente (sí, incluso los taxis tienen su “lado” en Mostar). La tarifa base es de 2,5 BAM y cada kilómetro cuesta 1 BAM. Cualquier trayecto dentro de la ciudad debería costarte menos de 10 BAM.

También hay autobuses locales (Mostar Bus) que cubren la ciudad y alrededores por solo 2 BAM el trayecto. Puedes consultar horarios directamente en la estación principal de autobuses, donde tienen oficina.

🚗 ¿Quieres explorar Bosnia-Herzegovina a tu ritmo?

Alquila un coche, con seguro incluido, y disfruta de una forma cómoda, flexible y sin complicaciones para descubrir Mostar y sus alrededores a tu aire.

Yo siempre uso Discover Cars cuando necesito alquilar coche: incluye seguro, es fácil de usar y hasta ahora me ha dado los mejores precios.

Mostar desde Sarajevo

Llegar a Mostar desde Sarajevo es bastante sencillo, ya que ambas ciudades están bien conectadas. Aquí tienes las principales opciones para hacerlo:

🚆 En tren (opción más escénica)

  • Duración: 2 h 10 min aprox.
  • Precio: Desde 11 BAM (unos 5-6 €)
  • Salida: Estación central de Sarajevo (Sarajevo Glavna Željeznička Stanica)
  • Compañía: Željeznice Federacije Bosne i Hercegovine (ZFBH)
  • Ventajas: Es una de las rutas ferroviarias más bonitas de Europa, siguiendo el valle del río Neretva.
  • Consejo: Compra los billetes en la estación (no siempre disponibles online). Suelen salir por la mañana (ej. 07:15) y a media tarde.

🚌 En autobús

  • Duración: 2 h 30 min – 3 h
  • Precio: Desde 12–20 BAM (6–10 €)
  • Salidas frecuentes: Desde la estación de autobuses de Sarajevo (cerca de la estación de trenes)
  • Ventajas: Más horarios disponibles, ideal si no te encaja el tren.
  • Compañías comunes: Centrotrans, Globtour, Autoprevoz Mostar

🚗 En coche

  • Duración: 2 h aprox. (125 km)
  • Ruta recomendada: Autopista A1 + carretera M17, muy directa y escénica.
  • Ventajas: Libertad para parar en Blagaj, Jablanica, Konjic, etc.

🚐 tour guiado

Una forma cómoda y completa de descubrir Mostar y los principales atractivos de Bosnia-Herzegovina desde Sarajevo es unirte a una excursión organizada como esta, que incluye paradas en lugares como Blagaj, Pocitelj, las cascadas de Kravice y Konjic. Ideal si no quieres preocuparte por los desplazamientos y prefieres centrarte en disfrutar del viaje.

Cómo llegar a Mostar desde Dubrovnik

🚗 En coche (aprox. 2.5 h):

Es la opción más flexible. El trayecto cruza la frontera entre Croacia y Bosnia-Herzegovina (lleva tu pasaporte). La ruta más habitual es por la carretera M6 pasando por Metković. Algunas secciones tienen curvas y tráfico en verano, pero el paisaje lo compensa.

🚌 En autobús:

Hay varios autobuses diarios que conectan Dubrovnik con Mostar, operados por compañías como Globtour y Centrotrans. El viaje dura entre 3 y 4 horas dependiendo de paradas y control fronterizo. Los billetes se pueden comprar en la estación o en línea. Es una opción económica pero algo más lenta.

🗺️ En excursión organizada:

Ideal si estás en Dubrovnik por poco tiempo y prefieres no preocuparte por la logística. Incluyen transporte, guía y tiempo libre en Mostar: Excursión a Mostar y las cascadas de Kravice.

Cómo llegar a Mostar desde Split

🚌 En autobús:

Hay buenas conexiones diarias en autobús entre Split (Croacia) y Mostar (Bosnia-Herzegovina). Es una opción práctica y asequible para quienes no viajan en coche.

Duración del viaje: Entre 3,5 y 5 horas, dependiendo de la compañía, la ruta y los tiempos en el control fronterizo.
Salidas: Los autobuses parten desde la estación central de autobuses de Split, situada junto a la terminal de ferris y la estación de trenes.
Compañías operadoras: Globtour, FlixBus, Croatia Bus / Arriva
Billetes: Puedes comprarlos en la estación o reservar online con antelación (recomendado en temporada alta). Los precios rondan los 15–25 €, dependiendo del operador y la política de equipaje.
Paradas intermedias: Algunos trayectos hacen escala en lugares como Makarska, Medugorje o Capljina antes de llegar a Mostar.

🚗 En coche

La forma más flexible. El trayecto dura unas 2,5 horas por la autopista A1 hasta la salida de Čapljina, y luego por carretera local hasta Mostar. Tendrás que cruzar la frontera entre Croacia y Bosnia-Herzegovina, así que lleva contigo tu pasaporte y verifica los requisitos para tu nacionalidad.

🛏️ Dónde alojarse en Mostar: las mejores zonas

Mostar es una ciudad bastante compacta, así que te alojes donde te alojes estarás relativamente cerca de todo. Pero si quieres acertar con el ambiente, aquí van algunas ideas según lo que busques:

  • Casco Antiguo (Stari Grad). Es la zona más fotogénica y con más encanto. Estás al lado del famoso Puente Viejo, los bazares otomanos, los restaurantes junto al río… y todo se recorre a pie. Ideal si es tu primera vez en Mostar o si te apetece vivir la parte más histórica.
  • Barrio Este (lado musulmán). A pocos minutos andando del centro, pero más tranquilo y local. Aquí puedes encontrar alojamientos familiares y precios algo más bajos. Es una buena opción si quieres un poco de calma sin renunciar a la ubicación.
  • Zona Oeste (lado croata). Más moderna y con más servicios: supermercados, hoteles algo más grandes, avenidas anchas… Puede ser más práctico si llegas en coche o prefieres alojamientos más cómodos y menos turísticos. Está algo más lejos del centro histórico, pero nada dramático.
  • A las afueras. Si tienes coche y te apetece naturaleza, hay casas rurales y alojamientos junto al río Buna. Perfecto para combinar ciudad y escapada verde.

Hoteles recomendados

  • La Muslibegović House es una mansión otomana restaurada del siglo XVIII que funciona como hotel-museo. Ofrece una experiencia única de alojamiento tradicional en el centro histórico de Mostar.
  • El Hotel Mepas es un alojamiento moderno de 5 estrellas ubicado en el centro comercial Mepas Mall. Ideal para quienes buscan comodidad y servicios de lujo, está a solo unos minutos en coche del centro histórico de Mostar.
  • El MM Residence Mostar es un alojamiento moderno y acogedor, situado en una zona tranquila pero cerca del centro histórico. Perfecto para descansar tras explorar la ciudad, con instalaciones nuevas y aparcamiento privado.

Hostales y apartamentos

  • Apartments Villa Mike: Mike Hostel es una opción económica y con ambiente acogedor en pleno corazón de Mostar. Ideal para mochileros y viajeros sociales, ofrece habitaciones limpias, personal amable y una ubicación excelente cerca del Puente Viejo.
  • Five Rivers Rooms es un alojamiento moderno y bien cuidado a pocos pasos del centro histórico de Mostar. Ofrece habitaciones cómodas, trato cercano y una excelente relación calidad-precio, ideal para explorar la ciudad a pie.

Aparcamiento en Mostar

🚘 Si llegas en coche, puedes aparcar en zonas cercanas al centro histórico, aunque en temporada alta puede estar todo bastante justo. Hay parkings privados vigilados por unos pocos marcos bosnios, y si madrugas, puedes incluso encontrar hueco en las calles periféricas (ojo con las señales).

🚐 Si vienes en camper o autocaravana, lo ideal es buscar un alojamiento con parking incluido (muchos de los parking privados permiten la pernocta sin ningún problema) o alejarse un poco del casco antiguo para evitar callejones estrechos. También tienes como opción, pernoctar en zonas tranquilas a orillas del río o en campings de las afueras. Puedes guiarte por aplicaciones como Park4night para encontrar un aparcamiento cómodo.

🏁 Conclusión

Mostar no es solo su icónico puente: es historia viva, mezcla de culturas, paisajes de postal y una base perfecta para explorar Herzegovina. Ya sea que llegues desde Sarajevo, Dubrovnik o Split, te espera una ciudad acogedora, sabrosa y con mucho que contar.

✅ Nos apoyan viajeros como tú. Este no es un artículo pagado o patrocinado, se basa en mi propia experiencia. Pero puede que en el mismo haya enlaces de afiliados.

¿Qué quiere decir esto? Que si compras o contratas a través de mis recomendaciones, es posible que reciba una pequeñísima comisión. A ti no te costará más (al contrario, muchos enlaces van asociados a descuentos) y a mi me permite mantener esta página libre de anuncios y con el contenido gratuito. Todo lo que recomiendo es porque antes lo he probado y me fue bien, por lo que creo que podría ser una buena opción para los demás viajeros.

¡Gracias!

Deja un comentario

Índice