Introducción
¿Vas a viajar a Valencia y estás pensando en visitar el Oceanogràfic? Buena decisión: es el acuario más grande de Europa y uno de los planes más recomendados de la ciudad, y más si viajas en familia.
La buena noticia es que conseguir tus entradas al Oceanogràfic es muy sencillo gracias a VisitValencia. Reservando online podrás asegurarte plaza en la fecha que quieras y olvidarte de las colas.
En este artículo te voy a contar qué hace tan especial al Oceanogràfic, qué tipos de entradas existen y algunos consejos prácticos para disfrutar de la experiencia al máximo.
¿Necesitas una razón para visitar el Oceanogràfic?
El Oceanogràfic no es un acuario cualquiera. Con más de 500 especies marinas y ecosistemas que reproducen desde el Mediterráneo hasta el Ártico.
Entre sus espacios más populares están el túnel de tiburones, el delfinario y las áreas dedicadas a las aves marinas o a los ecosistemas tropicales. Además, su arquitectura futurista lo convierte en un icono dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
De hecho, el Oceanogràfic no solo es un referente en Valencia, sino también a nivel internacional. No en vano, según El País, ha superado los 25 millones de visitantes en sus 20 años de historia, consolidándose como el mayor acuario de Europa y uno de los atractivos turísticos más visitados del país.
Tipos de entradas
Tienes varias opciones a la hora de comprar tu entrada para el Oceanogràfic. Incluso podrás combinarla con otras:
- Entrada General: Permite el acceso al Oceanogràfic durante un día.
- Entradas Combinadas: acceso al Oceanogràfic y a uno o más recintos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, como el Museo de las Ciencias y el Hemisfèric. Estas entradas pueden ser válidas por uno o dos días consecutivos.
- Tarifas Reducidas. Se aplican descuentos a:
- Niños: Los menores de 4 años entran gratis.
- Familias Numerosas: Hay tarifas específicas para adultos y niños en familias numerosas.
- Experiencias Adicionales:
- Backstage Tour: Una visita guiada entre bastidores del acuario.
Descuento con la València Tourist Card
Si compras la València Tourist Card, tendrás un 10 % de descuento en tus entradas al Oceanogràfic.
Horarios del Oceanogràfic de Valencia
El Oceanogràfic abre todos los días del año, pero sus horarios cambian según la temporada:
- De lunes a viernes y domingos: de 10:00 a 18:00.
- Sábados: de 10:00 a 20:00.
👉 Ten en cuenta que las taquillas cierran una hora antes del cierre del acuario.
Horarios especiales
- Semana Santa y Pascua (23 marzo – 1 abril): de 10:00 a 20:00.
- 29 y 30 de marzo: de 10:00 a 21:00.
- Verano (15 junio – 12 julio): de 10:00 a 20:00.
- Verano (13 julio – 31 agosto): de 10:00 a 21:00.
- 1 a 7 de septiembre: de 10:00 a 20:00.
- Festivos y puentes (2–4 mayo, 1–2 noviembre, 6–7 diciembre): de 10:00 a 20:00.
- Navidad:
- 24 y 31 diciembre: 10:00 a 16:00.
- 25 diciembre y 1 enero: 12:00 a 18:00.
Consejos para aprovechar la visita
- Llega temprano: especialmente en fines de semana o verano, para evitar las mayores colas.
- Tiempo de visita: calcula mínimo unas 3–4 horas si quieres verlo con calma.
- Comer allí: dentro hay varios restaurantes y cafeterías.
- Eventos y experiencias: revisa si durante tu visita hay actividades especiales, como charlas o espectáculos en el delfinario.
Otros planes cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
El Oceanogràfic forma parte de un complejo único que incluye:
- El Museo de las Ciencias: perfecto para interactuar con la ciencia de forma divertida.
- El Hemisfèric: un cine IMAX con proyecciones espectaculares.
- Los Jardines del Turia: un pulmón verde que recorre la ciudad y donde puedes alquilar una bici para seguir explorando.
Si quieres exprimir tu visita, te recomiendo dedicar al menos un día entero a la zona.
Cómo llegar al Oceanogràfic y dónde aparcar
El Oceanogràfic está dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, una zona muy accesible tanto a pie como en transporte público o vehículo propio. Aquí tienes todas las opciones para llegar sin complicaciones:
- A pie: un paseo agradable por los Jardines del Turia te lleva directo hasta el complejo.
- En bici: Valencia es una ciudad muy bike-friendly, con carriles bici que conectan bien con la zona. Además, hay parada de Valenbisi y aparcamiento de bicicletas justo en la entrada.
- En coche: si vienes en vehículo privado, podrás aparcar en el parking del Oceanogràfic.
- En metro: la línea 10 de Metrovalencia tiene una parada llamada Oceanogràfic, a pocos minutos andando de la entrada.
- En bus: las líneas 15 y 95 de la EMT conectan directamente con la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Parking en el Oceanogràfic
El acuario cuenta con un parking subterráneo. Ten en cuenta que no está abierto las 24 h:
- Se puede entrar con el coche hasta 1 hora antes del cierre del acuario.
- Se permite salir hasta 30 minutos después del cierre.
Tarifas:
- Con entrada al Oceanogràfic → tarifa plana desde 7 €/día (8 €/día en temporada alta o festivos). Solo tienes que mostrar tu entrada en las tiendas del Oceanogràfic o en el centro de control del parking.
- Sin entrada al Oceanogràfic → 2,30 €/hora, con un máximo de 24 €/día.
Otros planes que no te puedes perder en Valencia
Además del Oceanogràfic, Valencia tiene muchísimo más que ofrecer. Aquí te dejo una lista de lugares imprescindibles para completar tu viaje:
- La Lonja de la Seda: declarada Patrimonio de la Humanidad, esta joya del gótico civil te transporta al siglo XV. Un edificio monumental con sala de mercaderes, torre, claustro y mucha historia.
- La Catedral de Valencia y el Santo Cáliz: mezcla de estilos arquitectónicos tras varias remodelaciones. No te pierdas subir al Miguelete para disfrutar de vistas panorámicas sobre la ciudad.
- Mercado Central: ideal para saborear la vida local. Producto fresco, arquitectura modernista, ambiente animado… perfecto para pasear, picar algo y empaparte del ambiente valenciano.
- Torres de Serranos y Torres de Quart: antiguos portales de la muralla medieval que hoy son miradores de lujo. Tomarte un momento para subir a alguna de ellas te regalará una perspectiva distinta de Valencia.
- Barrio del Carmen: laberinto de callejuelas, plazas encantadoras, grafitis, tiendas independientes y mucho carácter. Ideal si te apetece perderte un rato explorando.
- Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Virgen: epicentros de la ciudad. En ellas se mezclan gestos cotidianos, arquitectura histórica, terrazas y eventos que te darán buena medida de la vida valenciana.
- Jardines del Turia: un parque enorme que atraviesa la ciudad, uniendo puntos clave como la Ciudad de las Artes y las Ciencias con otros rincones verdes. Perfecto para caminar, ir en bici o simplemente relajarte.
- Bioparc Valencia: si te gustan los animales y los ecosistemas naturales, el Bioparc es una visita excelente. Está pensado para que los hábitats se sientan lo más realistas posible.
- La playa (Malvarrosa, Cabanyal, Saler, etc.): Valencia también juega fuerte con su costa. Si el tiempo acompaña, combinar ciudad + mar da un contraste ideal para desconectar.