Descubre qué hacer en Palamós, un destino turístico valorado en la Costa Brava por su encanto como villa marinera, su amplia variedad de opciones de ocio nocturno y su gastronomía local reconocida por su gamba de Palamós. Con su patrimonio histórico, la oportunidad de conectar con la naturaleza en el macizo de las Gavarres y la inspiración literaria de Truman Capote mientras escribía A Sangre Fría, Palamós ofrece una experiencia única para todos los gustos.

Disfrutar de sus playas y calas

Palamós cuenta con una amplia oferta de playas, desde las concurridas y bien consideradas como la Platja Gran hasta pequeñas calas tranquilas como Margarida, S’Alguer o Morro del Vedell. Además, pasear por la costa de Palamós permite apreciar su esencia marinera.

En Palamós, casi todas las playas son accesibles a pie o en coche a través de un camino costero que permite visitarlas y disfrutar del paisaje.

Cala Sènia

Esta pequeña cala virgen rodeada de acantilados, de solo 60 metros de ancho por 5 de largo, es conocida por ser el lugar donde Truman Capote pasó el verano y terminó de escribir «A sangre fría».

Esta playa solo es accesible por mar. Puedes llegar a ella buscando opciones de alquiler de barcos en Palamós.

Cala dels Canyers

Pequeña cala de grava protegida por la punta Canyers, salvo por las barracas de pescadores del siglo XIX.

Cala s’Alguer

Es un pequeño barrio de barricadas de pescadores que es un bien cultural de interés nacional. Esta pequeña playa es de las más pintorescas y está rodeada de casas antiguas. Los pescadores guardaban en ella sus coloridas embarcaciones. Vale la pena llegar a pie por el bonito camino de Ronda que sale de la Fosca y, desde allí, se obtienen buenas vistas de la playa del Castell y de la punta de la Agulla del Castell.

Playa de Castell

Esta singular playa rodeada de un impresionante espacio natural es un lugar de visita obligada. Cuenta con arena fina y dorada y forma parte de un espacio natural en la desembocadura del canal del Aubi. Además, a unos 200 metros de la playa, siguiendo el camino de ronda que lleva a Calella de Palafrugell, se encuentra la bonita cala de la Foradada.

Cala Corbs

Esta hermosa playa escondida cuenta con un rico ecosistema marino y aguas cristalinas. Es ideal para hacer snorkel o disfrutar de su tranquilidad. Se encuentra en el paraje de Es Castell, es estrecha y pequeña, y está formada por arena y rocas.

Platja Gran

Esta playa familiar de arena fina está situada frente al centro de Palamós. En el extremo izquierdo se encuentra el puerto de Palamós, protegido por un espigón, lo que lo hace perfecto para practicar deportes náuticos.

Platja del Morro del Vedell

Playa pequeña y poco concurrida al lado del puerto deportivo Marina de Palamós. Está formada por arena gruesa y piedras con poco desnivel al entrar al mar y un fondo rocoso. Suelen ser pocos los visitantes y está delimitada por el puerto a la derecha y un pequeño espigón artificial que lleva a los islotes de en Roca a la izquierda. Uno de los atractivos es el Boreas, un barco hundido a más de una milla del puerto.

Cala Margarida

La playa de Cala Margarida es semiurbana, con un aspecto marinero y rodeada de casas de verano. La arena es gruesa con piedras y el fondo es rocoso. Desde la parte izquierda de la playa hay un camino de ronda que bordea todo el Cap Gros, cubierto de pinos y acantilados. Frente a la playa hay algunas islas ideales para el submarinismo, como La Negra o la Figuera Borda.

La Fosca

Playa en la bahía al norte de Palamós, junto a Sant Esteve de la Fosca. Un agradable paseo marítimo se extiende a lo largo de la playa. Bonitas casas de veraneo de la primera mitad del siglo pasado se encuentran en primera línea de mar. La parte derecha de la playa está flanqueada por el impresionante cabo Gros, un macizo cubierto de pinos que se adentra en el mar con altos acantilados.

Cala Estreta

Cala Estreta es una playa virgen de arena gruesa y poco profunda, rodeada por acantilados en el paraje de Es Castell, espacio de interés natural. A un kilómetro de distancia, se encuentran las islas Formigues, conocidas por su rica vida marina y vegetal. La cala también alberga una antigua barraca de pescadores y ha sido escenario de importantes episodios bélicos navales en la historia.

Cala Cap de Planes

El cabo de Planes está situado frente a las islas Formigues entre los municipios de Mont-ras y Palamós. Al sur del cabo se encuentra una cala con arena fina y un fondo marino muy rocoso. Desde la cala, se puede disfrutar de una vista panorámica que incluye Calella de Palafrugell, Llafranc y las islas Formigues. También se puede ver una barraca de pescadores.

Las actividades acuáticas o relacionadas con el mar, son una de las cosas que puedes hacer en Palamós

Actividades acuáticas que hacer en Palamós

Paseo en barco desde Palamós

Ruta Sur: Partirás de la bahía de Palamós, donde podrás practicar deportes náuticos, tomar el sol o bañarte en las cálidas aguas. Visita la Torre Valentina en la playa del mismo nombre a unos 10 minutos del puerto.

Ruta Norte: Descubre las calas más bellas de la costa desde un lugar privilegiado. Pasa por la Cala de la Fosca, la Cala s’Alguer, la Playa des Castell, Sa Foradada, Cala Seniá o Cala Golfet, y finaliza tu travesía en la Calella de Palafrugell.

Puedes realizar estas rutas por tu cuenta con una empresa de alquiler de barcos sin licencia en Palamós, como Costa Brava Boats.

Submarinismo

El municipio es muy famoso entre los aficionados al submarinismo. Su popularidad se debe en parte al remolcador y rompehielos alemán llamado Boreas, que participó en la Segunda Guerra Mundial. Años después, fue utilizado para el tráfico de drogas y posteriormente confiscado. En 1989, se autorizó su hundimiento para crear un arrecife artificial.

Ver la llegada de los barcos de pesca en el puerto de Palamós

Me gusta observar los pequeños puertos pesqueros donde se amontonan los coloridos barcos de pesca. En el puerto de Palamós, sobre las 5 de la tarde, llegan los barcos de pesca de bajura con su captura del día, incluyendo las famosas gambas de Palamós, para venderlas en la lonja del puerto.

Rutas de senderismo

Camino de Ronda

El Camino de Ronda de Palamós es un recorrido costero que comienza en la playa Gran, asciende hacia el Pedró, bordea la costa hacia levante y continúa hacia Cap Roig. En el camino, se pueden visitar el puerto Marina, la cala del Morro del Vedell y los Pots. Después de subir unas escaleras, se llega a la cala Margarida, situada a los pies de cap Gros. Finalmente, el camino nos lleva a la playa de la Fosca, una playa poco profunda y orientada hacia el sureste.

La Vall de Bell-Lloc

La Vall de Bell Lloc es un hermoso paraje natural con bosques de encinas y pinos, ríos y arroyos que albergan animales y rincones misteriosos. Antiguamente, hasta mediados del s.XX, el valle era explotado intensamente por el hombre y los recursos extraídos generaban una importante comunidad y muchas actividades relacionadas con la naturaleza.

Ruta del Tren Petit “Via Verda”

El Tren Petit inició su primer viaje el 23 de marzo de 1887, conectando Palamós con Girona pasando por La Bisbal de l’Empordà. Hoy, la Ruta del Tren Petit corre sobre su antiguo trazado: una vía verde de 10,7 km que une nuestra villa con Palafrugell. A lo largo del recorrido, se pueden admirar los paisajes típicos del Empordà y atravesar la llanura de l’Aubi, rodeada por el macizo de las Gavarres y las montañas de Begur. Su simplicidad y baja dificultad la hacen ideal para recorrer en familia en bicicleta o a pie.

Ruta Truman Capote

Ruta literaria sobre la estadía de Truman Capote en Palamós entre 1960 y 1962 para escribir «A sangre fría». El recorrido incluye información sobre los lugares que visitó, las personas con las que se relacionó y sus excentricidades.

Qué ver en Palamós

Núcleo antiguo de Palamós

El tejido urbano de Palamós se compone de la villa vieja, el ensanche industrial, el pueblo de Sant Joan, la costa y las masías. El núcleo antiguo de Palamós se originó como protección contra ataques por piratas y disputas militares.

El casco antiguo del municipio está protegido por una muralla. Puedes visitar monumentos como la iglesia de Santa María y la iglesia de Santa Eugenia de Vila-romano, construida sobre una capilla del siglo X. También te recomendamos visitar los barrios del Pedró y el Ensanche.

El castillo de San Esteve

El castillo de San Esteve está situado en un lugar privilegiado sobre la playa de la Fosca y ofrece unas vistas impresionantes de la vila de Palamós. Podéis disfrutar del castillo realizando una visita guiada, donde se explican sus orígenes. Fue comprado por el rey Pedro II el Grande en 1277 para fundar un puerto para sus barcos.

Poblado ibérico de Castell

El promontorio de Sa Cobertera fue hogar de los íberos desde el siglo VI a.C. hasta el II d.C. y se convirtió en un enclave importante en las rutas comerciales. Su ubicación estratégica en una península les permitió controlar el territorio. El poblado se desarrolló para adaptarse a la orografía del cerro, con viviendas escalonadas, muros de contención y dos torres cuadradas exentas en el recinto fortificado. El yacimiento declarado Bien Cultural de Interés Nacional fue descubierto en 1935 y el Museo de la Pesca organiza visitas guiadas regulares.

Visitar el Museu de la Pesca

El Museo del Puerto, junto a las Barcas del Pescado, un museo flotante con embarcaciones visitables. Podéis asistir a una clase gastronómica en el Espacio del Pescado, donde se aprende a identificar y cocinar pescado. Cerca está el Mercado del Pescado y la plaza Murada, con vistas al puerto y a la playa Grande, que han sido inspiración para escritores como Josep Pla y Joan Gomis.

El puerto

El puerto de Palamós es muy conocido gracias a su posición estratégica en el Mediterráneo, que lo ha convertido en un lugar prestigioso desde que el rey Pedro II comprara el territorio de la villa de Palamós en 1277.

No te puedes ir sin visitar el mercado de pescado, donde cada tarde los pescadores venden el producto del día, y la lonja de pescado, donde se subasta toda la pesca de la semana.

Iglesia de Santa Maria del Mar

La iglesia parroquial fue construida en 1334 como una capilla dedicada a Santa María, y posteriormente ampliada y convertida en parroquia independiente. El monumento es de estilo gótico tardío y de considerable tamaño. El campanario es una torre de planta cuadrada que se integra con la antigua «torre del Consell». Aunque el retablo del altar mayor fue en parte destruido durante la Guerra Civil, aún conserva dos elementos originales y los siete cuadros pintados por el pintor renacentista Isaac Hermes Vermei de Utrecht.

Convento de los Agustinos:

El convento de Palamós fue construido en el siglo XVI en el lugar de una capilla anterior y rápidamente se convirtió en un lugar de gran devoción. Después de ser dañado durante el saqueo de la villa, fue restaurado y ampliado para convertirse en un convento de los agustinos. Fue utilizado como escuela y fábrica de corcho, pero finalmente fue demolido. Partes de él se han instalado en el parque del Pedró como monumentos.

Cañón de Palamós

El cañón es una antigua pieza de artillería del siglo XVIII que se encuentra en la calle del Cañón y fue inmortalizado en una famosa habanera de Ortega Monasterio. Es posible que haya sido parte de las defensas de Palamós y que en la guerra del Francés haya sido lanzado al mar para inutilizarlo.

El Faro

El faro está situado en la Punta del Molí, a 25 metros de la orilla del mar. Antiguamente, el peñasco protegía el puerto natural de Palamós de los vientos de levante y gregal. A diferencia de otros faros de la Costa Brava, es pequeño y tiene una torre hexagonal con una cúpula gris. Debido a su ubicación en una zona urbanizada, fue uno de los primeros faros electrificados de España.

Barrio del Pedró

La villa de Palamós se fundó en este promontorio de 12 m de altura. El barrio del Pedró conserva el trazado urbano del núcleo medieval primitivo con sus calles estrechas y con pendiente, situado en el promontorio y dominado por la iglesia parroquial. Desde sus calles y miradores se pueden contemplar unas puestas de sol magníficas sobre el mar y las montañas que la limitan.

El Eixample

El actual barrio de la Playa en Palamós se construyó a finales del siglo XIX para responder a la demanda de la industria corchera y a la implantación del tren pequeño entre Palamós y Girona. Aunque algunas casas y fábricas interesantes con detalles modernistas y anteriores se conservan, el barrio ha sido transformado considerablemente. Se formaron amplias islas para cubrir las necesidades de instalaciones industriales y viviendas para obreros. También se construyó un amplio paseo marítimo frente al mar en el segundo decenio del siglo XX.

Barraca de pescadores de Cala Estreta

En esta cala se ha restaurado una antigua barraca de pescadores, que data del siglo XIX y se construyó en piedra con bóveda catalana.

El castillo de Vila-romà

La construcción del Castillo de Vila-romà es desconocida. Es importante porque está declarado «Bien Cultural de Interés Nacional» y es uno de los pocos castillos de las Gavarres.

El santuario de Bell-lloc

Santa Maria de Bell-lloc, situada al pie del Montagut y debajo del castillo de Vila-romà, es parte de un complejo hotelero. Fue mencionada en el testamento de Pere Alemany, señor de Vila-romà, y fue reconstruida junto con la casa del ermitaño después de las guerras con los franceses, que la dejaron en mal estado. Cada año se celebra una romería en su honor debido a la gran peste que sufrió Palamós en 1652, en la que se prometió celebrar la romería y el encuentro en septiembre de manera perpetua.

El dolmen de Montagut

Montagut, una montaña dentro del espacio protegido de Les Gavarres. En la cima se encuentra el Dolmen de Montagut, construido entre el 2700 y el 2200 a.C. Es el primer lugar del que se tiene constancia de asentamientos humanos en el municipio.

Algo que hacer en Palamós es disfrutar de las vistas de sus miradores

Maravillarte con las vistas en los miradores de Palamós

  • Cap Gros: La montaña de Palamós desde donde se puede ver todo el término de la vila, incluyendo las islas Formigues, Castell y toda la Fosca.
  • Dolmen de Montagut: Mirador con vistas a Palamós, Sant Antoni de Calonge, Vall-llobrega, Mont-ras y urbanizaciones cercanas.
  • El Far: El mirador del faro ofrece vistas de la bahía y las montañas. Es recomendable ver la puesta de sol y la salida de las barcas de pesca a las 7am.
  • El Pedró: El parque del Convento de los Agustinos, situado en la zona más alta de El Pedró junto al paseo de les Pites, ofrece magníficas vistas de Cap Gros y el puerto deportivo Marina.
  • El Molí de Vent: Situado en la colina del Molí de Vent, con refugios antiaéreos de la Guerra Civil y una batería de costa en la cima, ofrece vistas magníficas del valle de la riera Aubi y el pueblo de Sant Joan de Palamós.
  • La Pineda d’en Gori: Un espacio entre las calas de la Fosca y de s’Alguer con vistas a las islas Formigues, cala Pallarida y s’Alguer.
  • La Plaça Murada: Mirador natural con vistas al puerto y la playa Gran. Desde aquí se pueden apreciar magníficas puestas de sol al atardecer.
  • La punta del Moll Nou: El espigón es un tramo de paseo tradicional que llega hasta la boya del puerto. Desde allí se pueden contemplar el mar abierto, las maniobras de los barcos y la paciencia de los pescadores de caña.
  • Sa Cobertera o sa Corbatera de Castell: Promontorio desde donde se observa el paisaje único de la playa y la llanura de Castell, el último paraje virgen de la Costa Brava, donde se encuentra el poblado íbero. Frente a sa Corbatera de Castell, emerge de la mar l’Agulla de Castell y, en el recóndito golfo de sa Faixa Vermella, se encuentra sa Foradada de Castell, un peñón con un túnel natural en la base que se puede atravesar con una pequeña embarcación.

Probar la gastronomía local

Una de las cosas que hay que hacer en Palamós es probar la gastronomía marinera y la gamba de Palamós. Es un plato típico de la zona, de color rojo y con carne fina, firme y sabrosa, de mayor tamaño que las gambas normales. Se suele pescar en la costa de Palamós y otras villas cercanas como Blanes o Roses. Cuenta con una marca de garantía que asegura que las gambas son frescas y de calidad. Puedes probarlas de diferentes maneras, por ejemplo, a la plancha.

En cualquier restaurante de Palamós podrás degustar los mejores platos de la saludable y sabrosa dieta mediterránea.

L’Espai del Peix es un aula gastronómica del Museo de la Pesca, que ofrece la oportunidad de identificar el pescado y aprender a prepararlo y cocinarlo, de la mano de la tradición gastronómica marinera. Se organizan cursos, show-cookings, talleres y degustaciones de los platos típicos de pescado.

Ir de compras por los mercados

  • La Llotja y el mercado del pescado: La Llotja del Peix es el lugar donde se subasta el pescado fresco del día, organizada por la Confraria de Pescadors de Palamós. Desde el Museo de la Pesca se pueden hacer visitas para conocer el proceso de la subasta. El Mercado del Pescado, complementario al Mercado Municipal, ofrece productos desembarcados por los barcos de la Confraria de Pescadors de Palamós por la tarde.
  • Mercado municipal: El Mercado Municipal de Palamós te ofrece productos frescos y de calidad. Está en la Avenida Catalunya, donde podrás maravillarte con los colores, formas y sabores de los productos y disfrutar del ruido y la conversación del mercado. Horario: de lunes a sábado de 8 a 13.30 h
  • Mercado semanal: Desde 1279, Palamós celebra su mercado semanal los martes. Con más de 100 puestos de alimentos, ropa, textil para el hogar, y calzado, entre otros, el mercado se encuentra en la Avenida Catalunya.

Eventos durante el verano en Palamós

ACTOS SARDANÍSTICOS EN VERANO

La agrupación sardanista Costa Brava de Palamós organiza una serie de eventos importantes durante el verano.

  • Concurso de colles (Junio)
  • Encuentro de la sardana de la Costa Brava (Julio)
  • Concierto de Sardanas de la Costa Brava (Agosto)

FERIA DE LA GAMBA: La Feria de la Gamba en Palamós se celebra en junio para promover la Marca de Garantía de la Gamba y fomentar el consumo de gambas a través de diversas formas de cocinarlas y consumirlas. La Feria tiene lugar en la lonja de pescadores y cuenta con la participación de empresas certificadas.

MARCHA MAR Y MONTAÑA: A mediados de junio cada año se organiza en Palamós la «Marcha Popular Mar y Montaña Vila de Palamós», que se caracteriza por recorridos de gran belleza paisajística por la Fosca, Castell, senderos, bosques y la franja litoral.

ENCUENTRO DE GIGANTES: Desde 1994, cada domingo de mediados de junio se celebra en Palamós el encuentro de gigantes de Palamós y otros municipios con plantada de gigantes y pasacalle.

LA PRIMERA NOCHE DE VERANO DEL MUSEO DE LA PESCA: El 21 de junio el Museo de la Pesca celebra la 1.ª noche de verano en Palamós con la tradicional cantada de habaneras a cargo del grupo Port Bo, inaugurando la programación de verano del Museo de la Pesca y del Espai del Peix.

FIESTA MAYOR Y VERBENA DE SAN JUAN: Palamós celebra su fiesta mayor por San Juan, coincidiendo con el comienzo del verano. Durante estas fechas la localidad se llena de vida, música y tradición. Palamós ofrece una gran variedad de actos programados para todos los gustos, incluyendo la feria, las verbenas, la plantada de gigantes, los conciertos, las sardanas y los fuegos artificiales de clausura en la Playa Grande de Palamós, entre muchos otros.

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN: La fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, dura dos días (15 y 16 de julio). La noche anterior a la festividad hay un baile en la explanada de la Lonja. Al día siguiente, hay una misa solemne en honor a la Patrona, seguida de una procesión con los gigantes y grallers de Palamós hasta la embarcación. La procesión marítima es el acto central, con toda la flota pesquera de Palamós y otras embarcaciones acompañando la imagen de la Virgen por la bahía.

FIESTA MAYOR DE SANT JOAN DE PALAMÓS: Durante el primer fin de semana de agosto se celebra la Fiesta Mayor en Sant Joan de Palamós. Se organizan diferentes actividades como cena popular, conciertos, espectáculos infantiles y sardanas.

MUESTRA DE LA HABANERA CATALANA: En l’Arbreda Municipal, Palamós acoge la Muestra de la Habanera Catalana a mediados de agosto. Es un concierto exclusivo de habaneras en catalán. Los grupos participantes han bautizado l’Arbreda como el “Palacio de la Habanera”.

Palamós es una joya situada en la Costa Brava, una mezcla de cultura, historia y gastronomía. Hay muchas actividades para disfrutar en Palamós, desde pasear por el casco antiguo hasta explorar los hermosos paisajes, pasando por probar la deliciosa gastronomía local. Si estás buscando un destino para tus próximas vacaciones, Palamós es el lugar perfecto para ti.